jueves, junio 23, 2022
  • Login
Sin Resultados
View All Result
  • Contáctanos
  • Solicita tu anuncio
DIARIO LA CALLE
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
Sin Resultados
View All Result

Vea el informe del Credit Suisse sobre Venezuela

Por Edición
11 de enero de 2022
en Destacados, Nacionales
Enviar a FacebookCompartir en TwitterEnviar a WhatsappCompartir en TelegramEnviar al Correo

Este es un informe político y económico que sobre Venezuela divulgó para el martes 11 de enero el Departamento de Estrategia de Inversiones del banco Credit Suisse.

 Venezuela: Chavismo por un tiempo

El chavismo ha creado un sistema político en el que, a pesar de su falta de apoyo popular, es probable que su gobierno de facto persista durante los próximos años, desde nuestro punto de vista. Las condiciones electorales fueron marginalmente mejores en las recientes elecciones regionales, pero las divisiones en la oposición y los obstáculos arbitrarios fueron clave para mantener el poder del partido gobernante PSUV en todo el país. Los partidos históricos de la oposición venezolana, y sus líderes, parecen estar perdiendo el apoyo de muchos dada su incapacidad para asegurar un cambio en el país. Mientras tanto, creemos que el crecimiento de la economía este año es muy probable dadas las mejoras en la producción de petróleo y la demanda interna. ¿Este crecimiento traerá desarrollo económico? ¿O será sostenible? No lo creemos. Sin embargo, tampoco fue sostenible durante los años de Chávez. El chavismo seguirá implementando prácticas antidemocráticas para seguir gobernando el país, a nuestro juicio. La misión electoral de la Unión Europea afirmó que hubo “mejoras concretas” en el reciente proceso electoral, frente a las de los últimos años. Sin embargo, la UE subrayó que persistían ciertos problemas, incluida la falta de independencia judicial y las inhabilitaciones políticas arbitrarias. Estos factores socavan la imparcialidad de los procesos electorales y la credibilidad de los votantes. Así, aunque la mayoría de los venezolanos no se ponga del lado del gobernante PSUV, ganar en las urnas es un objetivo difícil. La democracia tiene una larga historia de prácticas de privación de derechos que benefician a algunos y perjudican a otros; Venezuela es ahora un ejemplo más de ello. En este contexto, nuestro escenario central es que el chavismo se mantendrá en el poder, y solo un cambio inesperado y significativo en el marco social y político cambiaría nuestra visión.

Tenedores de bonos no cobrarán en corto plazo

Creemos que los tenedores de la deuda externa de Venezuela deben ser claros que la probabilidad de recuperar cualquier dinero en el corto plazo es extremadamente baja. Un cambio político ha sido siempre la principal esperanza, desde la expectativa era que una futura administración favorable al mercado intentaría resolver la situación de la deuda en mora. En nuestra opinión, la nueva estabilidad del chavismo en su control del poder hace que ese escenario futuro sea muy poco probable.

Además, destacamos que las reservas internacionales de Venezuela están por debajo

$ 6 mil millones (excluyendo la asignación de DEG del FMI), mientras que la moneda fuerte total la deuda de bonos (incluidos los pagos de cupones vencidos) es de aproximadamente $ 100 mil millones.

Además, Venezuela ha perdido el 20% de su población y su economía está apenas una cuarta parte de lo que era a principios de la década de 2010, lo que hace que las perspectivas de recuperación de la deuda bastante remota.

Dejamos nuestro pronóstico de crecimiento del PIB real para 2022 sin cambios en 4,5%. La mayor parte de esta tasa de crecimiento realmente reflejará el remanente de 2021. Si

los niveles de producción se mantienen algo sin cambios a lo largo de 2022 en su estimación nivel a fines de 2021, luego logrando un crecimiento del PIB real cercano al 3% interanual debe ser factible. Para 2021, ahora estimamos el crecimiento promedio del PIB real fue del 8,5%, por encima de nuestra estimación anterior del 5,5%. Nuestra revisión se deriva en gran parte de la mejora en la producción de petróleo, que no ha dejado de sorprendernos a lo positivo. Los datos disponibles muestran que el PIB petrolero aumentó aproximadamente un 9,0% -10,0% interanual en 2021, más del doble de nuestra estimación de hace tres meses.

 

Profundización de la dolarización

Una profundización de la dolarización, aumentando las importaciones, mejorando los ingresos fiscales, aumento de la movilidad, se encuentran entre los otros factores que respaldan nuestra visión de crecimiento económico en el país.

El proceso de formación de precios de la economía, aunque todavía muy distorsionada, parece estar mejorando. Las tasas de inflación mensuales estaban en el un solo dígito desde septiembre hasta diciembre de 2021, un notable desarrollo después de varios años de hiperinflación. El uso de divisas extranjeras en las actividades cotidianas y la mejora en el suministro de bienes probablemente haya tenido un efecto favorable. Pero la clave en la reciente mejora en inflación ha sido la intervención del Banco Central en el mercado de divisas, que es manteniendo el tipo de cambio contenido y proporcionando un ancla nominal a la economía. La capacidad del Banco Central para hacer esto está en línea con el aumento de liquidez en USD derivada de las exportaciones de petróleo; esto será sostenible mientras el sector petrolero siga aportando los fondos para ello. Pronosticamos la inflación general anual para cerrar 2022 en aproximadamente 150%, por debajo del 686% en 2021.

Los datos fiscales son uno de los pocos puntos de datos duros que tenemos para demostrar la mejora económica de Venezuela. Analizamos impuestos ingresos en términos de USD para evitar las distorsiones causadas por la alta inflación. Nosotros estimamos que los ingresos tributarios cayeron 28% en 2020, lo cual está en línea con nuestra estimación de contracción del PIB real del 25% interanual para ese año. Tenga en cuenta que para 2021, estiman que la recaudación tributaria aumentó 55% versus 2020 y 12.0% versus 2019. En el sector exterior, pronosticamos una cuenta corriente algo equilibrada en 2022. El aumento de las entradas de USD relacionado con mayores exportaciones de petróleo probablemente será compensado por el aumento de las importaciones, debido a la mejora en demanda doméstica. En este contexto, esperamos que las reservas internacionales permanecen cerca de $ 5bn- $ 6bn (excluyendo la asignación de DEG del FMI), como cualquier es probable que el exceso de liquidez se utilice para intervenciones cambiarias o no se incluya en absoluto en el balance del Banco Central, en nuestra opinión.

La situación Covid-19 en Venezuela

 

La situación de la COVID-19 ha evolucionado en gran medida en consonancia con la de pares regionales. Reconocemos que las autoridades fueron lentas para acceder y distribuir vacunas en el país. Sin embargo, aproximadamente el 75% de los venezolanos habían recibido al menos una dosis de vacuna a fines del año pasado; alrededor del 50% de la población había sido completamente inmunizada.   La variante Ómicron es, por supuesto, un riesgo y la administración de inyecciones de refuerzo podría enfrentar asuntos. Sin embargo, la movilidad de Venezuela, relativa a la prepandemia ene/feb 2020 base, ahora es más alta que en cualquier otro de los países de LatAm bajo nuestra cobertura. Interpretamos eso de dos maneras: (1) los efectos negativos de la pandemia en el sector real se han superado en gran medida; (2) una mayor movilidad, en relación con sus pares, es otro indicador de una aceleración en actividad económica después de tocar fondo en 2020.El statu quo de Venezuela no tiene por qué cambiar. Ahí necesita ser una especie de catalizador que conduzca a un nuevo liderazgo político o una nueva forma de pensar desde la oposición. El plan del gobernante PSUV es claro: tener elecciones, crear un campo de juego desigual durante el proceso, promover la desconfianza y, por lo tanto, la abstención del electorado, y utilizar todos los recursos a su disposición para conseguir más votos que sus adversarios y permanecer en control. Si la oposición no participa en las elecciones,entonces gana el chavismo. Si la oposición participa con divisiones y falta de disposición de los votantes a emitir su voto, entonces gana el chavismo. ¿Cuál es la solución? Claramente, algo diferente a lo que se ha intentado hasta ahora.Lejos. Una estrategia innovadora, quizás impulsada por nuevos líderes con mayorcredibilidad. La mayoría del país no apoya al gobernante PSUV partido o aliados de Maduro. En la unidad está la fuerza, han dicho algunos; sin embargo, lograrlo parece más fácil decirlo que hacerlo.

 

Este informe representa la visión del departamento de Estrategia de Inversiones del Credit Suisse. Esta visión puede diferir de la del banco.

 

Tags: Bonos venezolanoschavismoCredit SuisseDeuda externa VenezuelaEconomía venezolanaeleccionesPsuvVenezuela
Noticias Anteriores

SENIAT: plazo para declaración y pago del ISLR es hasta el 31 de Marzo

Siguientes Noticias

Usuarios de transporte aéreo deberán presentar PCR negativo para ingresar a Venezuela

Noticias Relacionadas

Destacados

Marino Alvarado y Alfredo Infante se retractan de señalamientos contra Lacava

23 de junio de 2022
El reverendo Patrick Mahoney, con el grupo Faith Leaders Ending Gun Violence, protesta contra la violencia con armas, el miércoles 8 de junio de 2022, frente a la Corte Suprema de EEUU, en Washington. (Foto AP/Jacquelyn Martín)
Destacados

Corte Suprema de EEUU anula ley sobre tenencia de armas

23 de junio de 2022
Destacados

Tambores de San Juan sonarán desde esta noche en varios estados

23 de junio de 2022
Manifestantes protestan contra el gobierno del presidente Guillermo Lasso y el incremento de los precios del combustible en Quito, Ecuador, el martes 21 de junio de 2022. (AP Foto/Dolores Ochoa)
Destacados

Agitación recrudece en Ecuador, en el día 11 del paro nacional indígena

23 de junio de 2022
Destacados

Farmacéutica China creó medicamento que cura el VIH

23 de junio de 2022
Un logo de bitcoin está en un cajero automático en Hong Kong, el jueves 21 de diciembre de 2017. (AP Foto/Kin Cheung, Archivo)
Nacionales

Uphold cierra operaciones en Venezuela: ¿Qué hacer con la cuenta?

23 de junio de 2022
Siguientes Noticias

Usuarios de transporte aéreo deberán presentar PCR negativo para ingresar a Venezuela

Unas personas caminan por pasillos con estantes vacíos en una tienda de Safeway, el martes 11 de enero de 2022, en Washington. (AP Foto/Parker Purifoy)

EEUU enfrenta escasez de alimentos por ómicron y mal clima

Mas Leídas

  • Hombre murió dentro de un local en el centro de Valencia

    4421 Compartidos
    Compartido 1768 Tweet 1105
  • Seis muertos tras precipitarse un jet que salió desde Puerto Cabello

    3850 Compartidos
    Compartido 1540 Tweet 963
  • Motorizado muere en la costa al colisionar y caer a un barranco

    3688 Compartidos
    Compartido 1475 Tweet 922
  • Detuvieron a una madre por vender a su hija en $500 en Maracay

    3944 Compartidos
    Compartido 1578 Tweet 986
  • Capturado falso médico gineco-obstetra por violencia sexual y actos lascivos

    3636 Compartidos
    Compartido 1454 Tweet 909

DIARIO LA CALLE, comprometidos con Venezuela y Carabobo. Siendo el único periódico en la entidad con circulación diaria acompañada de informaciones con alto interés e impacto colectivo

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

Sin Resultados
View All Result
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Escribe a nuestro WhatsApp