- Google Ads -
SUMARIO: La cámara municipal trabajó en 16 reformas de instrumentos legales para adaptarlas a los nuevos tiempos, y dos en discusión una de ellas tiene que ver con el proyecto de Ordenanza para Regular y Controlar el Uso y Circulación de Motocicletas en el municipio Valencia.
(Marlene Piña Acosta) .- El edil David Fernández, presidente del Concejo Municipal de Valencia, informó que este año ha sido bien provechoso a nivel de la agenda legislativa con reformas de varias ordenanzas, y dos en discusión que tienen que ver con circulación de motocicletas en la ciudad y acoso escolar.
En total, la cámara municipal de Valencia, conformada por 13 concejales, trabajó en 16 ordenanzas entre reformas para adaptarlas a los nuevos tiempos, y reformas parciales relacionadas a condecoraciones surgidas a partir de iniciativas.
El trabajo legislativo correspondiente al año 2024 también incluyó consultas públicas, acompañamiento a los circuitos con proyectos comunitarios, propuesto por el presidente de la República, Nicolás Maduro.
El concejal David Fernández fue consultado acerca del balance legislativo en la sede del Concejo Municipal, cuyos espacios muestran un aspecto organizativo y lucen hermosamente con decoración navideña. La entrevista se realizó en el salón de comisiones poco antes de la sesión que presidiría con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Este año se aprobó la condecoración “Alí Primera” que reivindica a los cultores y artistas populares, y está casi aprobada la condecoración “Antonio José de Sucre”, promovida por el concejal Daniel Borges, para reivindicar a estudiantes, jóvenes, y deportistas.
En materia de ordenanzas, el concejal David Fernández, señaló que correspondió este año realizar una reforma a la Ordenanza de Protección a la Actividad Artesanal, lo cual implicó mesas de trabajo con los artesanos del boulevard Constitución, Induval y la Policía Municipal para empezar a ayudar en el proceso de reordenamiento del casco histórico de la ciudad.
Anunció que recientemente aprobaron la Ordenanza para la Promoción, Prevención y Atención de la Salud Mental en el municipio Valencia, la cual surge como una iniciativa posterior a la pandemia del Covid19 que ha venido afectando a la población, y el alcalde Julio Fuenmayir instruyó hacer esfuerzos en esa área, para lo cual se desarrollaron mesas de trabajo con la Universidad de Carabobo, Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez, y entes como la Dirección de Salud de la Alcaldía de Valencia.
“La semana antepasada la aprobamos después de realizar talleres de formación, es una iniciativa que va a ir de la mano con un plan que tiene el alcalde Julio Fuenmayor de atención psicológica dentro de los Centros de Desarrollo Comunales y las bases de misiones”, precisó.
Además, mencionó que realizaron la reforma a la Ordenanza del Instituto Público Teatro Municipal de Valencia, patrimonio cultural de los venezolanos en el marco de su aniversario. Citó que la dinámica cultural del Teatro Municipal se ha diversificado con actividades para los niños y adultos mayores, la creación del boulevard y área de café, pero la ordenanza no contemplaba los nuevos espacios de convivencia cultural.
“Actualmente la cámara municipal está cerrando el año con la discusión del proyecto de ordenanza para regular y controlar el uso y circulación de motocicletas en el municipio Valencia, una propuesta del concejal Luis Oliveros para tratar de ir disminuyendo, a través de la concientización, el tema de los accidentes de tránsito, que en su gran mayoría ocurren a través de los vehículos de dos ruedas”.
Anunció que sobre la creación de esta ordenanza se han hecho dos consultas publicas con los gremios de motorizados, y aunque no dan los tiempos para finalizarla este año, está bastante adelantada.
“Ya entró en primera discusión en cámara, pero todavía falta tocar algunas áreas para poder someterla a su segunda discusión y aprobación definitiva”.
Anunció que en días recientes se desarrollaron mesas de trabajo con el presidente del Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Luis Guillén, porque quieren trabajar en una ordenanza contra el acoso escolar y todo tipo de violencia infantil y adolescente. “Creo que va a hacer un instrumento que ayudará a la protección de nuestro pueblo”.
En torno a las condecoraciones, el concejal Fernández precisó que había una sola condecoración en el Concejo Municipal como es el Gran Cordón Cabildo de Valencia, pero a partir de las iniciativas, fueron creadas otras. Citó que la concejal Agustina Chirinos promovió la condecoración Ezequiel Zamora, para reconocer a la institución militar y el poder popular organizado, y la Condecoración Rita García, para reconocer a los dirigentes de los pueblos originarios, promovida por la concejal Mislay Carrizales.
Además se aprobó la propuesta enviada por el Poder Popular sobre el cambio de nombre que se realizó a la avenida Henry Ford ahora denominada Alí Primera.