El actor venezolano, Eduardo Navas reveló para Diario La Calle todos los detalles sobre su participación en la sexta temporada de la serie estadounidense de CBS (FBI: Most Wanted) en español (FBI los Más Buscados), donde interpreta al personaje de Miguel Morales, un inmigrante indocumentado que vive con el miedo constante a ser deportado.
Navas es conocido en el mundo artístico por participar en New Amsterdam (2018), La ley y el orden: Unidad de Víctimas Especiales (1999), Max Payne 3 (2012) y Emociones (2014) entre otras. Sin embargo, en esta oportunidad el carabobeño perteneciente al municipio Los Guayos, participa en el episodio (21) «Almas en el ICE» como representación de los latinos en una historia abrumadora donde señala que su personaje de Miguel representa a miles de personas quienes, por temor o por falta de opciones no pueden alzar su voz.
Cabe destacar, FBI: Most Wanted, es una división encargada de rastrear y capturar a los criminales de la lista de los más buscados en Estados Unidos.
¿Me podrías contar un poco de que va tu personaje en FBI ?
Mi personaje se llama Miguel Morales. Es un inmigrante indocumentado que vive con miedo constante a ser deportado. En el episodio, Miguel se ve atrapado en una situación muy dura, porque unos criminales se hacen pasar por agentes de ICE «Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos» y secuestran a personas vulnerables como él para aprovecharse de su silencio y su miedo.
Para el actor Interpretar a Miguel, fue un reto profundo y personal, porque como venezolano, representó la historia de muchos quienes dejan su tierra en busca de un futuro mejor.
“Miguel representa a miles de personas que, por temor o por falta de opciones, muchas veces no pueden alzar la voz. Me sentí honrado de poder dar vida a una historia que visibiliza esa realidad, de alguna manera, también le da dignidad y humanidad a quienes muchas veces son juzgados sin ser comprendidos.» comentó
¿Cómo ocurrió esta oportunidad?
Fue un proceso muy emocionante. Recibí el material con poco tiempo para prepararlo, como suele pasar, pero decidí entregarme por completo a la escena. Grabé mi self-tape con la mayor honestidad posible, tratando de conectar emocionalmente con la historia del personaje, que como inmigrante, también me tocaba muy de cerca.
A veces uno graba audiciones y no vuelve a saber nada, pero esta vez sentí algo especial. Días después me llamaron para confirmar que el papel era mío y no lo podía creer. Fue una mezcla de alegría, gratitud y ese sentimiento de «todo este esfuerzo valió la pena». Cada casting es una oportunidad de crecer, y este fue uno que me cambió la vida.
A Pesar de tener una larga trayectoria en Estados Unidos, expresó que la carera de actuar como Venezolano ha sido un camino largo, lleno de aprendizajes, de puertas que se abren y se cierran y como migrante y artista, se reinventa muchas veces, pero siempre con la convicción de que el arte es su lugar en el mundo.
¿Cómo fue el proceso de casting?
“Este papel llegó después de muchos castings, mucha preparación y mucha fe. Es un logro que celebro no solo por mí, sino por todos los que sueñan en grande, aunque estén lejos de casa.”indica con emoción.
¿Cuál fue el reto más grande de este personaje?
El mayor reto fue emocional. Como venezolano, me tocó muy de cerca, porque muchos de nosotros estamos atravesando una etapa difícil fuera de nuestro país. A veces somos juzgados por lo que hacen unos pocos, y no siempre se ve el verdadero espíritu del venezolano: gente trabajadora, noble, con ganas de salir adelante.
Entre las realidades del episodio, resaltó, se tratan temas delicados como la migración y la posición de personas sin escrúpulos que se aprovechan del miedo y el silencio de quienes están en situación vulnerable.
“El reto fue precisamente dar voz a esas historias desde un lugar de respeto y humanidad.”
Dentro de esta travesía, explicó que disfrutó ser parte de una producción que visibiliza la realidad, donde representa a los venezolanos de una forma positiva “Somos gente chévere, solidaria, y con mucho que aportar al mundo”.
¿Es el género de acción tu preferido?
No solo la acción. Me encanta la comedia, ¡creo que soy un payaso natural! A veces ácido, a veces noble. Pero la verdad es que lo que me apasiona es actuar, sin importar el género.
Ya sea drama, tragedia, horror o acción, lo importante para mí es poder mostrar versatilidad, desaparecer como Eduardo y darle vida a un personaje creíble, que conecte con el público. Eso es lo que más disfruto: el reto de transformarse y contar una historia desde un lugar auténtico, sin importar el género o el formato.
¿Qué historia te gustaría dar vida como actor?
«En este momento estoy trabajando en la preproducción de una película que me emociona muchísimo, porque quiero rodarla en Valencia, mi tierra.
El personaje que quiero interpretar es alguien que inspire a mi país. Alguien que nos recuerde que, a pesar de las dificultades, siempre podemos seguir adelante. Que la resiliencia, el trabajo en equipo y el compromiso son claves para construir una mejor Venezuela.
Es una historia contada desde la comedia, pero con mucho corazón. No puedo adelantar demasiado aún, pero sí puedo decir que este proyecto es un homenaje a nuestra identidad.
Un recordatorio de que las soluciones no llegan por casualidad: las construimos entre todos. Y cuando digo todos, me refiero a todos: dentro y fuera del país, sin importar nuestras diferencias —políticas, religiosas, económicas, culturales o sociales.El trabajo es de todos.
Y si esta historia logra tocar a alguien, motivarlo o simplemente hacerlo reír en medio de la tormenta… ya habrá valido la pena.»
¿cuándo regresas a tu ciudad para presentar alguna obra o taller de actuación?
Me encanta trabajar en casa. Tengo planes de visitar muy pronto mi ciudad porque, sinceramente, no hay nada como estar en casa y hacer lo que a uno le gusta.
En cuanto a los talleres, me gustaría preparar uno de actuación para cine. La idea es reunir a la gente que ya está formada en Valencia, pero también crear un espacio para que podamos establecer un lenguaje común y trabajar juntos de manera más efectiva. Quiero sembrar algo que nos conecte como artistas, y que también nos impulse a crear desde lo que somos.
Por último, dejó un mensaje para sus seguidores y al público venezolano, “A mis amigos que están leyendo esta entrevista: Quiero decirles que sí se puede. Nunca subestimen el poder de la constancia.
El talento abre puertas, pero es la disciplina la que te deja adentro. Hay que ser terco en esto —jajaja—, es como estar enamorado: uno va a visitar a esa noviecita en el barrio y no importa dónde esté ni a qué hora sea, porque uno no ve el cómo, sino el qué.
Sueñen en grande, estudien, trabajen con amor y recuerden siempre de dónde vienen. Yo sigo llevando a Carabobo, y especialmente a Los Guayos, en el corazón cada vez que piso un set o un escenario.
Para saber más sobre Eduardo Navas lo pueden seguir en su cuenta de Instagram: @eduardo_navas_actor