sábado, enero 18, 2025
27.1 C
Carabobo
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX

EEUU, la UE y Canadá imponen nuevas sanciones a funcionarios Venezuela en día juramentación Maduro

- Google Ads -

Los gobiernos de Estados Unidos, de Canadá y de otros países impusieron nuevas sanciones a funcionarios de Venezuela en el día de la juramentación de Nicolás Maduro para un tercer mandato presidencial.

Estados Unidos impuso el viernes nuevas sanciones a ocho funcionarios venezolanos y aumentó la recompensa por el arresto del presidente Nicolás Maduro, en el día de su investidura para un tercer mandato.

Las sanciones del viernes son una nueva ronda de medidas punitivas del gobierno saliente del presidente Joe Biden contra el gobierno de Maduro a raíz de la elección de julio, que tanto su partido como la oposición afirman haber ganado.

Mientras Washington imponía las nuevas sanciones, el secretario de Estado, Antony Blinken, calificó de “ilegítima” la toma de posesión del viernes, afirmando en un comunicado que Estados Unidos “no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela”.

Entre los funcionarios sancionados figuran el recientemente nombrado jefe de la petrolera PDVSA, Héctor Obregón, y el ministro de Transporte, Ramón Velásquez.

Maduro, presidente desde 2013, fue declarado ganador tanto por la autoridad electoral de Venezuela como por el máximo tribunal, aunque no se han publicado los recuentos detallados que confirmen su victoria.

La oposición dice que tiene las actas de votación que muestran la victoria de su candidato Edmundo González. Los observadores electorales internacionales han dicho que la votación no fue transparente.

La medida estadounidense se coordinó con los anuncios de Gran Bretaña y la Unión Europea contra 15 funcionarios venezolanos, incluidos miembros del Consejo Nacional Electoral y de las fuerzas de seguridad. Canadá también impuso nuevas sanciones a Venezuela.

En un comunicado, el gobierno canadiense dijo que las sanciones impuestas “demuestran un mensaje de solidaridad con el pueblo venezolano. También contribuyen a los esfuerzos internacionales en curso para defender los derechos humanos en Venezuela y mantener la presión sobre el gobierno de Maduro”.

Por su parte, Bradley Smith, subsecretario interino del Tesoro de Estados Unidos, afirmó en un comunicado que “Estados Unidos, junto con nuestros socios afines, se solidariza con el voto del pueblo venezolano por un nuevo liderazgo y rechaza el reclamo fraudulento de victoria de Maduro”.

Maduro y los funcionarios de su Gobierno siempre han rechazado las sanciones de Estados Unidos y otros países, diciendo que son medidas ilegítimas que equivalen a una “guerra económica” diseñada para paralizar a Venezuela.

Han aplaudido lo que dicen es la resistencia del país a pesar de las medidas, aunque históricamente han culpado de algunas dificultades económicas y la escasez a las sanciones.

“El gobierno saliente de Estados Unidos no sabe cómo vengarse de nosotros”, sostuvo Maduro en su alocución ante la Asamblea Nacional, en una aparente referencia a las sanciones pero sin hablar específicamente del tema.

Entre los individuos sancionados se encuentran el presidente de Petróleos de Venezuela, SA (PdVSA), la empresa petrolera estatal de Venezuela, y el Ministro de Transporte de Maduro y presidente del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (CONVIASA), la aerolínea estatal.

  • Héctor Andrés Obregón Pérez fue nombrado por Maduro en agosto de 2024 como presidente de Petróleos de Venezuela, SA (PdVSA), la empresa petrolera estatal de Venezuela y una fuente principal de ingresos y divisas extranjeras de Venezuela.
  • Ramón Celestino Velásquez Araguayan se ha desempeñado como Ministro de Transporte de Maduro desde mayo de 2023. También es el presidente del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (CONVIASA), la aerolínea estatal venezolana.
  • Félix Ramón Osorio Guzmán fue nombrado el 12 de noviembre de 2024 como viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica del Ministerio del Interior de Maduro. Anteriormente, se desempeñaba como comandante general del Ejército Bolivariano de Venezuela.

La OFAC también sancionó a funcionarios venezolanos de alto nivel en el Ejército y la Policía que lideran entidades con roles determinantes en los abusos de los derechos humanos contra actores democráticos y presos políticos.

Entre los policías y funcionarios militares se encuentran:

  • Danny Ramon Ferrer Sandrea: nombrado el 12 de noviembre de 2024 como viceministro del Sistema Integrado de Investigaciones Penales del Ministerio del Interior de Maduro.
  • Douglas Arnoldo Rico González: se desempeña como director del CICPC desde febrero de 2016.
  • Jhonny Rafael Salazar Bello: se desempeña como subdirector del CICPC desde el 19 de marzo de 2018.
  • Manuel Enrique Castillo Rengifo: nombrado el 16 de octubre de 2024 como subcomandante del Comando de Operaciones Estratégicas (CEOFANB) de la FANB.
  • José Ramón Figuera Valdez: nombrado el 17 de octubre de 2024 como comandante de la Zona de Defensa Integral (ZODI) del distrito capitalino de Venezuela, tras haber servido anteriormente como segundo al mando de la ZODI del distrito capitalino.

 

TUFLASHNEWS
- Google Ads -

Otras Noticias

Más Leídas