sábado, enero 18, 2025
23.1 C
Carabobo
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX

El cártel, el estudiante y el reclutador

- Google Ads -

Por Patricia Nieto

El estudiante tiene 19 años y creció en una de las zonas más pobres de Sinaloa. Cuando llegó el momento de escoger su carrera profesional, decidió estudiar química en la universidad porque su papá tenía cáncer y quería encontrar una cura.

Estando en el campus universitario, un reclutador de un cártel se le acercó y le propuso unirse al grupo criminal.

El chico aceptó y, cinco días después, “fue recogido por miembros del cártel, le vendaron los ojos y lo condujeron a un laboratorio clandestino oculto en las montañas”, escriben Natalie Kitroeff y Paulina Villegas en un reportaje sobre la producción de fentanilo en México y los esfuerzos de los grupos delictivos para construir grandes imperios de esa droga.

Con ese objetivo, los cárteles han comenzado a recurrir a una reserva de talento específico, más allá de policías corruptos o sicarios: alumnos de química de universidades mexicanas.

Para este reportaje, el Times entrevistó a cocineros de fentanilo, estudiantes, operarios de alto rango, un reclutador de alto nivel y a autoridades mexicanas y estadounidenses que corroboraron los testimonios de los estudiantes. El resultado muestra una imagen más nítida de una de las ambiciones de los cárteles: sintetizar precursores para la fabricación del fentanilo y así depender menos de la importación de los materiales necesarios desde China.

“Si lo consiguen, según las autoridades estadounidenses, esto marcaría el comienzo de una nueva y aterradora fase en la crisis del fentanilo, en la que los cárteles mexicanos tendrían más control que nunca sobre una de las drogas más mortíferas y lucrativas de la historia reciente”, escriben Natalie y Paulina.

El fentanilo y el combate a las drogas ilegales en México ha estado en el ciclo noticioso recientemente. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, prometió imponer aranceles a su vecino del sur hasta que el gobierno detenga el flujo de drogas y migrantes por su frontera.

Y, esta semana, las autoridades mexicanas anunciaron el decomiso de más de una tonelada de fentanilo, la mayor incautación de opiáceos sintéticos del país. “Todo esto se está haciendo para llegar a la mesa de negociación con el equipo de Trump de seguridad con una carpeta de logros”, dijo Eduardo Guerrero, asesor de seguridad en México.

El estudiante de 19 años, quien habló con la condición de mantener su anonimato, dijo que había aceptado la invitación del reclutador para poder pagar el tratamiento de la enfermedad de su padre, y agregó: “Lo que yo quisiera es ayudar a las personas, no matarlas”.

 

TUFLASHNEWS
- Google Ads -

Otras Noticias

Más Leídas