lunes, mayo 5, 2025
27.1 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

El mercado farmacéutico registró crecimiento del 14,6% en marzo

 

El sector farmacéutico de Venezuela experimentó un crecimiento del 14,6% en marzo de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar). En total, se distribuyeron 28,03 millones de medicamentos en farmacias a nivel nacional, frente a los 24,53 millones registrados en marzo de 2024.

Además, Cifar destacó que el precio promedio acumulado de un medicamento en 2025 es de 4,38 dólares por unidad, posicionándose como el más bajo en la región latinoamericana.

Medidas para impulsar el sector
El presidente de Cifar, Tito López, señaló en marzo que el financiamiento bancario sigue siendo insuficiente, por lo que planteó la reactivación de los créditos fiscales como una estrategia para dinamizar la industria. También propuso que la declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) pase de un esquema quincenal a uno mensual, con el objetivo de ampliar la base tributaria y facilitar la transición de negocios informales a la formalidad.

En términos de producción, las farmacéuticas nacionales registraron un aumento del 35,3% en 2024 respecto a 2023. Para 2025, el sector proyecta un crecimiento del 27,8%, según cifras de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).

Desafíos para la industria
Conindustria identifica varios obstáculos que afectan la actividad manufacturera en el país, entre ellos:

Excesivos tributos

Fallas en el suministro de combustibles

Competencia de productos importados

Incertidumbre política e institucional

Inflación y devaluación

Escasez de financiamiento

Estos factores continúan representando desafíos para la industria farmacéutica venezolana, que busca consolidar su crecimiento en un entorno económico complejo.

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas