Por JON GAMBRELL y AMIR VAHDAT Associated Press
DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP) — El ministro iraní de Exteriores afirmó el martes que se reunirá con el enviado de Estados Unidos, Steve Witkoff, en Omán para las primeras negociaciones entre los dos países durante el gobierno de Trump. Los contactos pretenden detener el programa nuclear de Teherán, que avanza con rapidez, en un clima de fuertes tensiones en Oriente Medio.
Hablando con la televisión estatal iraní desde Argelia, Abbas Araghchi mantuvo que las conversaciones serían indirectas, probablemente con mediadores omaníes trasladándose entre las dos partes. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que serían conversaciones directas cuando anunció las negociaciones el lunes.
Años de conversaciones indirectas durante el mandato de Biden no lograron ningún éxito, y ahora Teherán enriquece uranio hasta un 60% de pureza, a un paso técnico de distancia de los niveles de grado armamentístico. Tanto Estados Unidos como Israel han amenazado a Irán con un ataque militar sobre el programa, mientras que las autoridades en Teherán advierten cada vez más que podrían buscar una bomba nuclear.
«Nuestro objetivo principal en las conversaciones es, naturalmente, restaurar los derechos del pueblo, así como levantar las sanciones, y si la otra parte tiene una voluntad real, esto es alcanzable, y no tiene relación con el método, ya sea directo o indirecto», dijo Araghchi.
«Por el momento, la preferencia es indirecta. Y no tenemos planes de cambiarla a directa», señaló.
Los comentarios de Araghchi dejaron la puerta abierta a celebrar conversaciones directas con los estadounidenses más adelante. Que se sepa, no se han mantenido diálogos directos entre los dos países desde el gobierno de Obama.
No hubo un reconocimiento inmediato por parte de Estados Unidos de que Witkoff lideraría la delegación estadounidense.
Noticias de las conversaciones impulsan la economía debilitada de Irán
Después de que los comentarios de Trump sobre las conversaciones se hicieran públicos, la economía debilitada de Irán mostró repentinamente nuevos signos de vida. Su moneda, el rial, que alcanzó un mínimo histórico de más de 1 millón de riales por dólar, se recuperó el martes a 990.000 riales. La Bolsa de Valores de Teherán, por su parte, subió alrededor de un 2% con la noticia.
La economía de Irán se ha visto gravemente afectada por las sanciones internacionales, particularmente después de que Trump retirara unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo nuclear de Teherán con las potencias mundiales en 2018. En el momento del acuerdo de 2015, que vio a Irán limitar drásticamente su enriquecimiento y almacenamiento de uranio a cambio del levantamiento de sanciones internacionales, el rial se cotizaba a 32.000 por dólar.
Las convulsiones económicas han evaporado los ahorros de la población, empujando a los iraníes corrientes a aferrarse a monedas fuertes, oro, automóviles y otras riquezas tangibles. Otros persiguen criptomonedas o caen en estafas que prometen riqueza rápida.
Una carta de Trump puso en marcha las conversaciones
Las negociaciones del sábado se producen después de que Trump escribiera al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, para tratar de entablar conversaciones directas entre Teherán y Washington. Jamenei criticó duramente a Trump en febrero y advirtió que las conversaciones con su gobierno «no son inteligentes, sabias ni honorables».
Mientras tanto, Trump continúa una intensa campaña de ataques aéreos contra los rebeldes hutíes respaldados por Irán en Yemen, la última fuerza en el autodenominado «Eje de Resistencia» de Teherán capaz de atacar a Israel después de que otros grupos milicianos fueran diezmados por Israel durante su guerra contra Hamás en la Franja de Gaza.
Trump despertó una intensa aversión en la teocracia iraní, en especial por su decisión de lanzar un ataque con drones que mató al destacado general iraní Qassem Soleimani en Bagdad en 2020. Funcionarios estadounidenses han dicho que Trump enfrentó amenazas de asesinato por parte de Irán en el período previo a las elecciones presidenciales de 2024.
Pero Irán podría estar cambiando de actitud. El periódico iraní de línea dura Kayhan publicó el sábado un artículo en el que advertía que «Trump estará muerto por varias balas en su cabeza vacía en venganza por la sangre del mártir Soleimani». Al día siguiente, la Junta de Supervisión de Prensa del Ministerio iraní de Cultura y Orientación Islámica emitió una advertencia al diario sobre el artículo, que el periódico describió más tarde como sátira.
Cuando se le preguntó por el comentario de Trump sobre planes de conversaciones directas planificadas entre Washington y Teherán, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que Moscú las acoge con satisfacción, y añadió que «apoyamos resolver el tema del expediente nuclear iraní por medios políticos y diplomáticos».
«Estamos al tanto de que hay ciertos contactos, tanto directos como indirectos, planeados en Omán y sólo podemos darles la bienvenida, ya que podrían llevar a la desescalada de tensiones en torno a Irán», dijo Peskov en una conferencia telefónica con periodistas. Sus declaraciones se producían mientras Trump intenta negociar un acuerdo de paz separado entre Rusia y Ucrania, conversaciones que también han tenido lugar en Oriente Medio, en Arabia Saudí.
El martes estaba previsto celebrar una reunión a nivel de expertos entre representantes de Rusia, China e Irán en Moscú sobre el programa nuclear de Irán, según la portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova, en comentarios recogidos por agencias de noticias rusas.
___
Vahdat informó desde Teherán, Irán.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
El ministro iraní de Exteriores dice que tendrá conversaciones indirectas con el enviado de EEUU
