viernes, abril 25, 2025
23.5 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

El Papa Francisco

(Por: Rubén Limas Telles)
.- Sin lugar a dudas un Papa que generó polémica y tuvo sus detractores dentro y fuera de la iglesia.
Fue un líder mundial, destacado por   sus distintas reflexiones. Hombre de Dios que hizo cambios progresistas en la Iglesia Universal,  criticado pero también aclamado por miles de seguidores.
Su nombre real es Jorge Mario Bergoglio, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Los padres del Papa Francisco son Jorge Mario Bergoglio un inmigrante italiano que llegó a Argentina desde Italia en 1927, quien laboraba como trabajador ferroviario, y Regina Maria Sola, también de ascendencia italiana y dedicó su vida al hogar y a cuidar de la familia.
Su familia tuvo una fuerte influencia en su formación personal y espiritual.
Es el primer Papa de América Latina y el primer jesuita en ocupar el cargo. Fue elegido como Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013, sucediendo al Papa Benedicto XVI.
Su pontificado estuvo marcado por un enfoque en la misericordia, la justicia social, y un llamado a la atención hacia los problemas del medio ambiente y los migrantes. También  promovió un diálogo interreligioso y  trabajó en la reforma de la Curia romana. Su estilo será  recordado por haber sido humilde y accesible, más cercano a las personas.
Promovió  y público  varias obras y documentos importantes durante su pontificado, que abordaron  temas como la fe, la justicia social y la ecología. Las más destacadas son:Evangelii Gaudium» (2013); una exhortación apostólica que invita a la Iglesia a ser más evangelizadora, y salir al encuentro de los demás.»Laudato Si'» (2015); una encíclica sobre el cuidado del medio ambiente y el cambio climático, destacando la responsabilidad de cuidar la creación y la necesidad de solidaridad global. «Amoris Laetitia» (2016);  una exhortación apostólica sobre el amor en la familia, abordando las complejidades de la vida familiar y promoviéndola como un centro fundamental de la vida cristiana. «Christus Vivit» (2019); una exhortación apostólica dirigida a los jóvenes, animándolos a ser protagonistas en la Iglesia y en la sociedad.
«Fratelli Tutti» (2020); una encíclica que llama a la fraternidad y amistad social, enfatizando la necesidad de construir un mundo más justo e inclusivo.»Querida Amazonia» (2020);  un documento que aborda las realidades de la región amazónica, reivindicando el cuidado de la creación, la cultura de los pueblos indígenas y la importancia de la evangelización.
Siempre tuvo un compromiso con temas de actualidad, contemporáneos   y su deseo de promover un diálogo más inclusivo y compasivo dentro de la Iglesia y la sociedad.
No era comunista, como algunos osaron señalarlo. Fue un líder de la Iglesia católica y su posición es compatible con la doctrina católica. Sin embargo, habló sobre temas de justicia social, economía y derechos humanos, utilizando un lenguaje que puede ser interpretado como crítico hacia el capitalismo extremado y las desigualdades sociales. Temas que todos en algún momento hemos criticado.
Siempre abogó por una mayor atención a los pobres y los marginados, lo que  llevó a algunos a malinterpretar sus enfoques como alineaciones con ideologías políticas específicas. No obstante, sus mensajes se centraron en la enseñanza social de la Iglesia católica y en la necesidad de construir una sociedad más justa y solidaria, en lugar de adherirse a una ideología política particular como el comunismo.
El Papa pronunció muchas frases célebres durante su papado, uno de ellas: «Un cristiano tiene que ser optimista, no en el sentido de saber que todo saldrá bien, sino en el sentido de tener confianza en que Dios está con nosotros.» Como decimos siempre: «Dios hace cosas asombrosas».
No se puede predecir con certeza quién será el sucesor del Papa Francisco, ya que esto dependerá de muchos factores, así como las decisiones del Colegio de Cardenales en el cónclave que se convocará para elegir al nuevo Papa.
El sucesor podría ser un cardenal que comparta la visión y las enseñanzas del Papa Francisco o alguien que represente una dirección diferente para la Iglesia. Algunos cardenales que frecuentemente son mencionados como posibles sucesores, incluyen figuras destacadas en diferentes partes del mundo, pero todo esto es especulativo hasta que ocurra la elección.
La elección de un nuevo Papa es un proceso complejo y se basa en las circunstancias que se mueven en este momento dentro de la Iglesia Católica. Estaremos atentos a ello.
Instagram: @ruben_limas
Tik Tok: @rubenlimast
Facebook y X : @rubenlimas
TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas