lunes, abril 21, 2025
24.7 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

El sistema compite en los Latín Grammy con una producción hecha en casa

Credo, una composición de Fernando Escalona, interpretada por orquesta y coros de El Sistema,

dirigida por Christian Vásquez, está postulada en la categoría Mejor Álbum de Música Clásica.

Una grabación realizada en el Centro Nacional de Acción Social por la Música que reunió a

talentosos productores, ingenieros y músicos en un álbum cargado de retos sonoros

 

El próximo 14 de noviembre, El Sistema quiere escribir un nuevo capítulo en su reconocida

y aclamada trayectoria musical. En el Kayesa Center de la ciudad de Miami se celebrará

otra edición de los Latin Grammy en la que Credo, una obra compuesta por el venezolano

Fernando Escalona, interpretada por orquesta y coro de El Sistema, compite en la

categoría Mejor Álbum de Música Clásica. Una grabación realizada totalmente en el

Centro Nacional de Acción Social por la Música, donde se reunieron talentosos

productores, ingenieros y músicos para crear un álbum poderoso, cargado de retos

sonoros.

La obra nació durante un viaje en tren del contratenor Fernando Escalona como un canto

gregoriano al enterarse de la muerte del Maestro José Antonio Abreu. “Muchos me

dijeron que debía hacer un réquiem. Me preguntaron por qué un credo. Les respondí que

para mí el maestro no estaba muerto. El maestro para mí es luz y creencia”.

Christian Vásquez, maestro y director asociado de El Sistema, estuvo a cargo de la

dirección de la orquesta en la grabación, así como en su estreno. “Para mí es una obra

maestra que debe empezar a tocarse en todas las orquestas del mundo. Es una obra que

comienza a capela con el coro entonando la palabra credo. Cuando escuchas eso quedas

impresionado desde un primer momento”.

Eduardo Méndez, director ejecutivo de El Sistema y uno de los productores del álbum,

asegura que la interpretación de Credo traslada al oyente a una sala de conciertos.

Manifiesta una profunda admiración y orgullo por una obra realizada completamente en

El Sistema, que representó un reto para la institución que el 12 de febrero de 2025

cumplirá 50 años. “Son muchas voces al mismo tiempo, muchas dinámicas que se

envuelven en el proceso artístico y musical para que pudiese el disco realmente revelar lo

que significaría escuchar la obra en vivo. Porque la obra en vivo tiene un sentido muy

poderoso y muy fuerte en todos los sentidos”.

El proceso de preproducción, producción, postproducción del álbum fue ejecutado por

María Beatriz Cárdenas, Eugenio Carreño, Eduardo Martínez Planas y Eduardo Martínez

Cárdenas, este último especialista en tecnología dolby atmos, para quien desde el inicio el

proceso significó un reto sonoro. “Esta obra tiene muchos elementos que desde el

principio fueron pensados de esa forma para crear una experiencia más allá de una sala de

conciertos. A nivel de ingeniería de sonido con este álbum fuimos un paso más allá”,

explicó Martínez Cárdenas.

Por su parte, Eduardo Martínez Planas considera que Credo es una obra única con la mejor

representación de músicos venezolanos. “Estoy seguro de que marcará un hito en cuanto

 

a grabaciones sinfónicas. Es la tercera obra hecha en casa con talento venezolano. El nivel

es muy alto”.

Este innovador proyecto es un aporte de El Sistema al repertorio universal de la música en

el que unió a todo un staff de talentos en distintas áreas, comenzando por las

privilegiadas voces de Iván Cardozo, Fernando Escalona, Claudio González, Jhoxiris Medina

y Grace Terán; y la Coral Nacional Simón Bolívar junto con la Orquesta Sinfónica Simón

Bolívar bajo la dirección del maestro Christian Vásquez.

Méndez, quien destacó que El Sistema viene en un ascenso exitoso y muy importante en

el mundo de las grabaciones innovadoras, luego de consolidarse su tercera nominación

consecutiva y de haber obtenido el año pasado un Latin Grammy en la misma categoría,

desea que este trabajo de El Sistema lo escuchen no sólo por venezolanos, sino por

quienes disfrutan de la música del más alto nivel. “Los invito a que escuchen con

muchísimo interés este Credo, porque realmente va a transformar la manera de ver la

música sinfónica coral”.

La obra está disponible en las plataformas digitales Spotify, Apple Music y Amazon Music.

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas