En la Gaceta Oficial número 42.939, fecha 12 de agosto del 2024, se formalizó la creación del Consejo Nacional de Ciberseguridad.
Se trata de “enfrentar los ataques cibernéticos” denunciados en el país y los cuales se incrementaron desde el pasado 28 de julio, día de los comicios presidenciales.
“Se crea el Consejo Nacional de Ciberseguridad, con carácter permanente, como órgano asesor y de consulta dependiente del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela en materia de la prevención de los usos delictivos de las tecnologías de comunicación e información, cuyo funcionamiento se regirá por lo previsto en el presente Decreto”, cita parte de la Gaceta Oficial publicada en redes sociales.
El Consejo debe “proteger los sistemas tecnológicos” de la nación y, además, “realizar continuamente la valoración de riesgos y amenazas en materia de seguridad informática, impulsar la creación de una red de vigilancia las 24 horas del día para registrar y actuar contra “incidentes telemáticos afiliada a los pares regionales para prevenir, mitigar y/o controlar los delitos informáticos transfronterizos”.
Agresiones cibernéticas
Asimismo, el decreto publicado en gaceta con fecha de 12 de agosto de 2024, expresa que el país ha sido víctima de agresiones cibernéticas que han afectado sectores clave como la industria petrolera, el suministro eléctrico y los procesos electorales.
En este sentido, manifestó que los magnates y las empresas tecnológicas emplean la tecnología para realizar actividades delictivas, ciberterrorismo y desestabilización política. Además, subrayó los riesgos actuales del uso indebido de la tecnología, lo cual constituye una amenaza para la paz y la seguridad nacional, y demanda un mayor esfuerzo por parte del Estado para reducir estos peligros.
Entre las principales funciones del Consejo se encuentra el establecimiento de una red de monitoreo constante para incidentes telemáticos, con el objetivo de prevenir, mitigar y gestionar los delitos informáticos de forma más eficaz. A su vez, el organismo podrá solicitar información a entidades tanto públicas como privadas.
Claves
Estas son las siete claves de las responsabilidades que recaerán en el Consejo Nacional de Ciberseguridad:
- El ciberespacio es declarado de interés público y estratégico, requiriendo políticas de seguridad, administración y control para asegurar la soberanía y estabilidad del país.
- Se establecerá una red de vigilancia 24 horas para incidentes telemáticos, conectada con redes regionales para combatir delitos informáticos transfronterizos.
- El Consejo podrá solicitar a entidades públicas y privadas datos, estadísticas e información relacionada con la seguridad informática de la nación.
- Se impulsarán programas de formación en ciberseguridad y se fomentará la creación de equipos especializados en el sector público y privado.
- Promoverá inversiones para fortalecer la infraestructura telemática del Estado.
- Sugerir regulaciones, leyes y reglamentos orientados a la prevención del uso delictivo de las tecnologías de información y comunicación (TIC).
- Crear comités de trabajo y emergencia interinstitucionales para prevenir el uso delictivo de las TIC.
En Gaceta Oficial el Consejo Nacional de Ciberseguridad
Con información de Contrapunto y Ministrio de Información