(Marlene Piña Acosta) .- Encender el primer pase de luces del vehículo cuando se esté conduciendo en caso de precipitaciones, recomienda Jacobo Vidarte, experto en siniestros y eventos adversos.
«Las intermitentes no son luces para lluvia», aclara el también rescatista, quien dio una serie de sugerencias cuando se esté en presencia de lluvias de moderadas a fuertes o de larga duración.
El especialista explicó que las luces intermitentes son para indicar a otros conductores que está ocurriendo una novedad en «ese mismo momento de su activación», o su marcha es muy lenta por una novedad relevante y detrás aún no vienen vehículos.
Entre las recomendaciones, aconseja detectar todo lo que se considere una situación de riesgo, y posteriormente confirmar con autoridades si realmente es un riesgo y que se debe hacer como familia o comunidad.
No transitar por vías no conocidas
«No transite por vías no conocidas en caso de lluvias fuertes, se debe hacer solo si es extremadamente necesario, es mejor esperar unos minutos».
«En caso de tormentas eléctricas no se refugie debajo de árboles, es peligroso, dentro del vehículo estarán todos más seguros».
También recuerda que hasta un reductor de velocidad mal ubicado puede desviar el curso del agua, por lo que recomienda asesorarse con profesionales para hacer cualquier construcción o modificación.
Entre los riesgos asociados a lluvias menciona la presencia de tormenta electrica y el riesgo que ésta representa para las personas (impacto de rayo) comunicaciones, datos y el servicio eléctrico.
Otro de los riesgos están las interrupciones del servicio eléctrico y la señal de telefonía celular propiamente por lluvias, anegaciones o inundaciones, afectación a drenajes de aguas servidas al superar su capacidad, deslizamiento de tierra, y la disminución de visibilidad al conducir.
Para conductores, el riesgo de aquaplaning (planeo en el agua) lo que es igual a pérdida de adherencia del vehículo por presencia de agua en la vialidad.
Otro de los riesgos por lluvias es la afectación en bienes materiales de viviendas (mobiliario, tanques subterráneos, jardinería) por entrada y salida (sedimentos), lo cual será más probable cuando exista obstrucción, limpieza de vegetación, rocas o desechos sólidos que terminan mal ubicados o desvian cursos de agua.
En Carabobo trabajadores activos y jubilados se sumaron jornada para