No menu items!
sábado, junio 29, 2024

Falleció César Bolívar, un ícono del cine y la televisión venezolana

Más Leídas
- Publicidad -spot_imgspot_img

Cineasta venezolano César Bolívar murió a sus 79 años

Por Eduardo Chapellín

«Quién iba imaginar que César Bolívar, inmenso director del Cine Venezolano, cambiaría de plano un día después de Corpus Christi, siendo ese el nombre y contexto de una de sus grandes películas. La pena es honda entre sus compañeros y compañeras del mundo del cine, pero dejó suficiente huella, discípulos y admiradores para que todos los domingos sean de resurrección mientras las nuevas generaciones sigan su ejemplo. ¡Honor y gloria a César Bolívar!», expresó el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak.

Este viernes falleció el cineasta venezolano César Bolívar, a los 79 años, así lo anunció su hijo César Román en redes sociales, con unas sentidas palabras.

«Nos veremos ahí. En una buena receta con vaso corto en las rocas. O en algún buen restaurante que nos hubiese gustado ir», escribió en Instagram.

«Nos veremos ahí. En la primera lectura de algún guión que quiera ser la mejor película que hayas podido hacer. Nos veremos ahí. Detrás del lente y con profundidad. En las luces y en las sombras que te gustaba crear», continuó el mensaje de Román.

Asimismo, el productor de cine Vladimir Sosa Sanabria se pronunció en cuanto a la partida física de quien en vida también fue un gran director y productor de cine.

«Todavía no terminamos de despedir a Margot y César Bolívar decidió acompañarla. Cineasta mayor, ahora sí estamos en la absoluta orfandad. Un Maestro sin duda, en el amplio espectro de la palabra. Gracia por el buen cine!!!… #QEPD», lamentó en la plataforma X.

CINE Y TV

César Augusto Bolívar Masso nació en Caracas, 4 de septiembre de 1944. Fue un gran profesional que cosechó un sinnúmero de obras de la cinematografía que lo catapultaron como la figura emblemática del nuevo Cine de Venezuela.

Entre sus obras en el séptimo arte destacan Domingo de resurrección (1982) y Homicidio culposo (1984). Trabajó como camarógrafo y director de fotografía de varios filmes de Román Chalbaud.

Se debe acotar que Homicidio culposo es además una de las películas venezolanas más taquilleras de la historia. Por años fue el filme nacional más visto con 1.335.335 espectadores, cifra que en 2013 rompió Papita, maní, tostón, de Luis Carlos Hueck, tras alcanzar 1.979.917 espectadores.

También dirigió para la pequeña pantalla diversas series dramatizadas como las telenovelas Sangre azul o produjo otras con Estefanía en los años setenta, así como, ya entrados los 2000, Amantes de luna llena (2000), Cosita Rica (2004), Tomasa te quiero (2009) y La Mujer Perfecta (2010). El Ciclo de Oro de Rómulo Gallegos también estuvo bajo su batuta.

César Bolívar fue docente en la Academia de Ciencias y Artes del Cine y la Televisión e impartió clases en la Mención Cine en la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela. Estudió derecho, pedagogía y matemáticas. Sin embargo, el destino lo llevó al séptimo arte, donde debutó como director con Juan Topocho (1978).

Bolívar fue de los directores que coescribió todas sus películas y siempre pudo contar con la colaboración, en ese rubro, de algunos de los mejores especialistas de la narración y la literatura en Venezuela: José Ignacio Cabrujas, Salvador Garmendía, Gustavo Michelena y Ricardo García.

Con Bolívar son tres los grandes cineastas del país que han fallecido en menos de un año, junto a Margot Benacerraf, quien murió el 29 de mayo, y Román Chalbaud, en septiembre de 2023.

La noticia del fallecimiento del director de Cine 

Su hijo, el cantante y actor, César Román, fue quien informó en su cuenta Instagram la muerte del reconocido director de cine

Este viernes 31 de mayo se conoció el fallecimiento del cineasta César Bolívar.

Su hijo, el cantante y actor, César Román, fue quien informó en su cuenta Instagram la muerte del reconocido director de cine.

“Nos veremos ahí. En la entrega de los Oscar que siempre nos dió de qué hablar. Y cuando vea una muy buena que quiera recomendar”, dice parte del texto dedicado por Román al cineasta.

 

Bolívar, mejor conocido por sus producciones Domingo de Resurrección (1982) y Homicidio Culposo (1984), falleció a los 79 años.

 

El director, productor y camarógrafo, también incursionó en la televisión, y dirigió series como El ciclo de Rómulo Gallegos, Sangre azul, Estefanía y Gómez I y Gómez II, entre muchas otras.

 

- Publicidad -spot_img
- Advertisement -spot_img
Últimas publicaciones
- Advertisement -spot_img
Más Leídas
Últimas publicaciones

Noticias relacionadas

- Advertisement -spot_img
× ¡Whatsapp La Calle!