«Soy de los que piensa que el público no está pidiendo una cinta de 200 millones de dólares en presupuesto, ni súper héroes. El público simplemente te pide entretenimiento, una historia con que conectar y queremos ver cuánto lo logramos. Tú haces tu película y no tienes control de cómo la va a recibir la gente, pero tienes que hacerla y ver qué pasa», recalcó el director Edgar Rocca, quien dirigió la comedia LGBTQ+: “Tres son multitud, cuatro es un desastre”, ya en las carteleras venezolanas.
La cinta está basada en la obra homónima escrita por Homero Díaz y dirigida para microteatro y fue adaptada al cine por el mismo Díaz y Edgar Rocca: «Entre a esta pieza en microteatro en 2018 para acompañar a un amigo que buscaba una actriz y me enganchó. Le dije a Díaz que deseaba filmarla y en un país tan complicado como el nuestro, se logró».
Se debe acotar que las mismas actrices Leiry Orozco y Susana Keyla Medina, junto a Elmer Pinto, quienes participaron en la pieza teatral, protagonizaron esta cinta. Rocca le dio un personaje a Homero Díaz y seis de los ocho personajes de la cinta son de la autoría de Homero; mientras el director creó uno donde interpreta a un sicólogo y Elysaul Rojas, quien alternaba el papel con Pinto, interpreta a uno de los jóvenes vecinos. En los papeles de los padres también participan Antonio Cuevas, Liliana Meléndez y Amada García.
La historia gira en torno a Alejandra (Leiry Orozco) y Susana (Keyla Medina), dos mujeres que son pareja, pero ocultan su relación frente a sus padres (Antonio Cuevas, Liliana Meléndez, Amada García y Homero Diaz) por miedo al rechazo. Para mantener oculta su relación, crearán una situación con sus vecinos Leo y Ali (Elmer Pinto y Elysaul Rojas) quienes fingirán ser sus novios y comenzarán una disparatada aventura con situaciones jocosas… pero que muchas veces pasan en la vida real».
«Con esta cinta quiero cerrar el ciclo del tema de la infidelidad, que ya toqué en mis otras dos películas. Ya hice las pases con esta temática y quisiera hacer otro cine, como una de terror»,
aclaró este joven director.
Por cierto ya tiene un guión sobre sustos y miedo: «Lo escribí durante la pandemia que es una mezcla de terror y ciencia ficción, pero no están dadas las condiciones económicas en el país. No todo el mundo puede conseguir un presupuesto como Alejandro Hidalgo y lo felicito, de un millón 300 mil dólares para hacer una cinta de terror como ‘El exorcismo de Dios’ y conseguir actores y trabajar en México y Estados Unidos para hacerlo. Y esa no es la realidad de nuestro cine. Pero fíjate que la excelente película ‘La casa del fin de los tiempos’ es del año 2012. Y pasaron diez años para su segunda cinta. En esa década me imagino que buscó los contactos para conseguir el dinero».
«Sin embargo, esta no es mi dinámica. Yo no quiero hacer una película que me lleve diez años de mi vida. Lo mío es hacer una cinta, estrenarla y pasar a la siguiente, eso sí validando mi proceso personal como realizador. Es decir, analizar lo que hice y decir me falta mover mejor la cámara, los encuadres no son los mejores, tuve una mala planificación u otros detalles de producción. En este momento, no puedo hacer una película ni con 50 mil dólares, pero estoy trabajando para que venga pronto la otra», señaló claro y raspao.
Eso sí, considera que si tuviera un gran presupuesto, le gustaría hacer un largometraje sobre Teresa Carreño. Rocca, quien es graduado de bibliotecólogo en la UCV, con formación gerencial para poder manejar una biblioteca, un museo «y también me sirve para preparar mis películas».
Volviendo a la cinta en cartelera, informó que utilizó cuatro locaciones principales y se rodó en once días repartidos en dos etapas: una en diciembre del año 2019 y otras en octubre del año pasado: «Eso sí, la producción se movió mucho. Por ejemplo, las comidas de Páramo Café que se ven en la cinta, fueron por intercambio los primeros seis días».
Esta película independiente costó 1.320 dólares, incluyendo los gastos de promoción para el estreno. Está actualmente en veinte salas repartidas en Caracas, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, San Cristóbal y Margarita. Se estrenó en el 18° Festival de Cine de Mérida hace poco: «La idea es que la cinta conecte con el público, para luego pasar a las plataformas, tal como lo hice con mis dos cintas anteriores (El peor hombre del mundo e Infieles)».
La postproducción de esta comedia estuvo a cargo del editor Juan Pablo Martínez con la supervisión de Rocca, fue producida por El Auryn producciones, Creciente films y el apoyo técnico de Ital production, empresa de Gabriel Ng quien también hizo la cámara y fotografía en parte del rodaje, Felipe Gouveia quien completó el apoyo técnico y un grupo de aliados comerciales que apoyaron la realización del film, entre ellos están Páramo Café, Jugos del Valle, Diseñador Idol Jose, Tienda El Point urbano y Tienda TB Chicle.
El público simplemente te pide entretenimiento, una historia con que conectar y queremos ver cuánto lo logramos.