(Marlene Piña Acosta).- La vida, obra y el legado del maestro Carlos Cruz Diez fueron recordados en el homenaje realizado en la sede de la Asociación de Ejecutivos del estado Carabobo, con motivo de conmemorarse los 101 años de su natalicio, donde fue presentado el proyecto «Espacio Cruz Diez», a cargo del presidente de la institución, Rafael Carta, y la arquitecto Andreína Guardia.
El proyecto «Espacio Cruz Diez» trata de una galería itinerante de las obras del artista, un elemento expositivo versátil, diseñado para presentar la historia de la Asociación de Ejecutivos, su estrecha relación con el arte y la figura del maestro.
El acto, muy concurrido, tuvo lugar el pasado viernes 16 de agosto, antesala a su natalicio el sábado 17, en el amplio auditorio de la institución, donde se encuentra una de sus obras más emblemáticas.
Se inició con el conversatorio «Redescubriendo a Cruz Diez: su lado humano» con la participación como ponentes de la economista y músico Yudith Rodríguez y el periodista y promotor cultural Eduardo Monzón, quienes conversaron sobre su legado, mostrando su rol más familiar, personal, retos y desafíos, así como su amor por la música.
En el evento acompañaron al presidente de la Asociación de Ejecutivos y a su junta directiva, la comisión de Cultura, presidida por la muestra Ana Virginia Oviedo Arpaia, y entre los asistentes estuvieron los expresidentes de la institución Manuel Díaz, Luis Araujo, Juan Carlos Jaimes y Marcos Federico; la presidenta de Fedecámaras, Isabel Taboada; Rosa María Tovar, presidenta del comité organizador de la Filuc- UC, el abogado Rubén Pérez Silva, entre otros.
En la presentación de la propuesta itinerante, Rafael Carta y Andreína Guardia explicaron que el «Espacio Cruz Diez» permitirá que el conocimiento sobre su obra y su impacto cultural trascienda los límites de la institución, llevando la experiencia artística a escuelas, universidades, instituciones y centros comerciales en Carabobo y Venezuela.
Durante declaraciones, el presidente de la Asociación de Ejecutivos precisó que la propuesta pasa por una fase de construcción de todo lo que requiere la estructura y de buscar todos los recursos necesarios para su materialización en el primer trimestre de 2025.
Citó que es una iniciativa de la Asociación de Ejecutivos pero esperan contar con el apoyo del sector público y privado.
El equipo de trabajo está integrado por Eduardo Monzón y el diseñador Enzo Raga, y se ha propuesto concebir una estructura que combine contenido teórico, artístico y visual, permitiendo que cada presentación sea una experiencia única y educativa.



