El Economista Senior de Ecoanalítica, Jesús Palacios alertó sobre un posible retroceso en la relativa estabilidad económica que había experimentado Venezuela, advirtiendo sobre un repunte de la inflación y un mayor uso del bolívar tras las recientes modificaciones en las sanciones de Estados Unidos.
Palacios, señaló que la percepción de un nuevo cambio en el entorno económico es clave. Tras un período entre 2021 y 2024 (con la excepción de la pandemia) donde se observaron disminuciones en la inflación y la devaluación, junto con un crecimiento relativo y una dolarización transaccional que alcanzó el 70% en 2022, la economía venezolana podría entrar en una fase más decaída.
Según los últimos estudios de Ecoanalítica, el uso del bolívar ha repuntado al 70%, lo que podría generar presiones inflacionarias debido a problemas estructurales como la falta de confianza en la moneda local. «No es que no haya oportunidades de negocios ni crecimiento sectorial, eso hay que decirlo, pero el periodo vuelve a pasar por una fase más compleja en la que tienes crecimiento concentrado en sectores básicos,» explicó Palacios en entrevista con Graciela Beltrán.
En cuanto al contexto global, Palacios advirtió sobre un mundo muy cambiante, con una guerra comercial que podría generar una recesión, especialmente en Estados Unidos, y una desaceleración en el crecimiento global. Además, señaló los riesgos geopolíticos sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial.
Ante la posibilidad de que se repliquen aranceles como los que impuso Trump, Palacios considera que esto generaría cambios sin precedentes en las estructuras globales, impulsando nuevas alianzas y acuerdos de libre comercio entre los países que ven estas medidas como una ofensiva. Mencionó ejemplos como los esfuerzos de Japón, China y Corea del Sur por crear un área de libre comercio, y el interés de Europa en comercializar más con Latinoamérica y el sur asiático.
Aunque advierte sobre un mundo con tendencias proteccionistas crecientes, Palacios concluyó que aún hay espacio para «colarse comercialmente» y que se están dando nuevas alianzas entre países.