lunes, mayo 12, 2025
25.7 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

Fechas clave en la lucha armada de décadas del PKK kurdo contra Turquía

Associated Press undefined
ANKARA, Turquía (AP) — El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) declaró formalmente su disolución el lunes, un hito histórico que podría poner fin a uno de los conflictos más prolongados del mundo. Durante décadas, la insurgencia se ha extendido más allá de las fronteras de Turquía hacia el norte de Irak y el norte de Siria, cobrando miles de vidas.
La decisión genera esperanzas de paz y un cambio significativo en la estabilidad de la región.
Aquí hay algunas fechas clave en la historia del PKK, catalogado como una organización terrorista por Turquía y varias naciones occidentales:
27 de noviembre de 1978
Abdullah Ocalan y un grupo de estudiantes de ciencias políticas de la Universidad de Ankara fundan el PKK —un acrónimo de su nombre en kurdo, Partiya Karkeren Kurdistan— oficialmente en el pueblo de Fis, en la provincia mayoritariamente kurda de Diyarbakir, en Turquía. La organización marxista se estableció inicialmente para crear un Estado kurdo independiente, pero sus objetivos evolucionaron con el tiempo para incluir autonomía y mayores derechos para los kurdos, que constituyen un 20% de la población.
1980
Un golpe militar en Turquía obliga a gran parte del PKK a huir a países vecinos como Siria y Líbano, donde los combatientes se entrenan en el Valle de Bekaa. Ocalan se fue en 1979.
15 de agosto de 1984 El PKK lleva a cabo su primer ataque armado contra puestos de seguridad turcos, marcando el inicio de su insurgencia armada.
1998
Turquía emite un ultimátum a Siria, advirtiendo a Damasco que expulse a Ocalan o enfrente una acción militar. La presión obliga a Ocalan a abandonar su base después de años y pasa los siguientes cuatro meses viajando entre varios países europeos, incluidos Rusia, Italia y Grecia.
15 de febrero de 1999
Ocalan es capturado en Nairobi, Kenia, por fuerzas especiales turcas, supuestamente con la asistencia de la CIA. Es trasladado a Turquía y encarcelado en la isla de Imrali en el mar de Mármara, frente a Estambul.
29 de junio de 1999
Ocalan es condenado por traición y sentenciado a muerte. Su sentencia es posteriormente conmutada a cadena perpetua, después de que Turquía abolió la pena de muerte en 2002.
Agosto de 1999
Ocalan llama a sus grupos a declarar un alto el fuego unilateral y retirarse del territorio turco. El PKK anuncia un alto el fuego que se mantiene en gran medida hasta 2004.
2009-2011
Representantes del PKK mantienen conversaciones secretas con oficiales de inteligencia turcos en Oslo, Noruega, que finalmente se rompen.
21 de marzo de 2013
Ocalan llama al PKK a deponer las armas en una carta leída durante las celebraciones del festival de primavera kurdo de Newroz, marcando el inicio de la iniciativa de paz denominada «Proceso de Solución».
20 de julio de 2015
Un ataque con bomba mortal dirigido a kurdos cerca de la frontera siria lleva al colapso de la iniciativa de paz y la reanudación del conflicto.
22 de octubre de 2024
Devlet Bahceli, líder del partido nacionalista de extrema derecha de Turquía y aliado del presidente Recep Tayyip Erdogan, sugiere libertad condicional para Ocalan, si su grupo renuncia a la violencia y se disuelve, insinuando el inicio de una renovada iniciativa de paz.
23 de octubre de 2024
Un ataque del PKK a una empresa de defensa cerca de Ankara mata a cinco personas y hiere a más de 20. Turquía responde con ataques aéreos sobre objetivos sospechosos de militantes kurdos en Irak y Siria.
27 de febrero de 2025
Ocalan emite un mensaje desde la prisión llamando al PKK a desarmarse y disolverse.
1 de marzo de 2025
El PKK declara un alto el fuego y expresa su disposición a convocar un congreso del partido para disolverse.
12 de mayo de 2025
El PKK anuncia su decisión de disolverse y poner fin a su lucha armada.
____
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Previous article
México considera «injusta» suspensión de EEUU de importaciones de ganado por gusano barrenador Associated Press undefined CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum calificó el lunes de «injusta» la decisión estadounidense de suspender las importaciones de ganado bovino mexicano durante 15 días y confió en que la medida no supondrá pérdidas económicas importantes para su país. «No estamos de acuerdo con esta medida», afirmó en su conferencia de prensa matutina. «El gobierno de México ha estado desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador trabajando en todos sentidos», agregó. Estados Unidos restringió los envíos de ganado mexicano a fines de noviembre tras la detección de la plaga, levantó la medida en febrero porque se activaron protocolos para evaluar a los animales antes de su ingreso al país y la volvió a imponer el domingo. «La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos le costó 30 años a nuestra industria ganadera recuperarse», dijo la secretaria de agricultura estadounidense Brooke Rollins en su cuenta de X, antes Twitter. «Esto no puede volver a pasar de nuevo». La presidenta mexicana insistió en que no hay razones epidemiológicas para esta decisión «porque hay un control sanitario permanente», dijo. Pidió que no se use a México para campañas políticas locales, dado que varios estados estadounidenses tienen elecciones en 2026, entre ellos Texas, un estado republicano cuyos ganaderos pidieron a la administración Trump ser contundentes con este tema. «Como lo he dicho en otras ocasiones, México no es piñata de nadie», afirmó. El gusano barrenador es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax que puede invadir los tejidos de cualquier animal de sangre caliente, incluidos los humanos. El parásito entra en la piel de los animales ocasionando graves daños y lesiones que pueden ser mortales. La Secretaría de Salud de México emitió este mes un aviso epidemiológico después de que el 17 de abril se confirmó el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en una mujer de 77 años que vive en el estado sureño de Chiapas. Por otra parte, la presidenta dijo desconocer por qué Estados Unidos ha retirado la visa a la gobernadora del estado fronterizo mexicano de Baja California, la oficialista Marina del Pilar Ávila, pero indicó que han solicitado información al respecto.
Next article
TUFLASHNEWS
- Google Ads -

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas