La Federación Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep) no descarta que la reforma de la Constitución Nacional planteada por el mandatario Nicolás Maduro plantee una conversión de bonificaciones a salarios, en medio de la propuesta de mejoras salariales hechas por el Ejecutivo nacional.
Antonio Suárez, representante de Fedeunep, indicó que por ello es necesario que los trabajadores sean incluidos en las discusiones sobre la reforma. “Esperemos el llamado a debatir, no pueden estar excluidos los trabajadores de este debate”, dijo.
El dirigente sindical señaló que los trabajadores siguen a la espera de una mejora en la escala de sueldos y destacó que se debe hacer “una reingeniería del sector”.
Suárez explicó que este gremio, junto con representantes gubernamentales y empleadores, participa en el foro del diálogo social, en el que se discuten temas como “el ingreso, el salario y otros tópicos vinculados al trabajo”, agregó.
Dijo que “el tema del salario debe abordarse de forma urgente” y que la propuesta que ponen en la mesa es que la mejora debe ser sustancial, equiparada al costo de alimentación.
En entrevista para Unión Radio también remarcó que, mientras se mejora el salario, algo que estima se hará a largo plazo, se debe mejorar el ingreso actual de los trabajadores de forma urgente.
Aspectos fundamentales
Cabe destacar, que el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, presentó ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Reforma Constitucional, el pasado 15 de enero, donde explicó algunos aspectos fundamentales de dicha reforma.
De acuerdo al anuncio, este proceso se fundamentó en un amplio ejercicio de escucha activa al pueblo, mediante la realización de más de 90 mil asambleas comunitarias.
Donde obtuvieron un resultado, conforme a la estructura “Plan de las 7 Transformaciones”, centrado en cuatro ejes temáticos, que se detallan a continuación:
Ampliación y perfeccionamiento de la democracia participativa protagónica y de la democracia directa. Es un empeño por construir un nuevo sistema de Estado democrático, e incorporar al Poder Comunal, Social y Popular,
Construcción de una nueva sociedad; definir los parámetros, valores y principios a establecer para una sociedad más humana desde el Bolivarianismo. Estamos ante un mundo multicéntrico y pluripolar y hay que avanzar en este sentido,
El Nuevo Modelo Económico es diversificado, independiente y autosuficiente; este modelo es estructural y vital. Hemos logrado buenos resultados, con esfuerzo propio. Ahora, hay que avanzar aún más en la construcción de una nueva economía, y
Actualización de la Constitución en los términos jurídico, constitucional y político de todo el engranaje constitucional.
Esta propuesta busca adaptar la Constitución de 1999 a las nuevas realidades del país, fortaleciendo la democracia participativa y protagónica, e incorporando al Poder Comunal como un eje fundamental del Estado.