sábado, abril 26, 2025
30.1 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

«Funeral Papa Francisco»: Estos son los pasajes bíblicos de la misa de exequias

Estos son los pasajes bíblicos de la misa de exequias

Los pasajes bíblicos que el papa Francisco eligió para su misa de exequias del sábado dicen mucho de las prioridades de su liderazgo; cada uno de los tres pasajes destaca un aspecto diferente de su visión pastoral.

Y en lo que parecía ser un guiño consciente a la continuidad y la tradición, los mismos tres pasajes se leyeron también en el funeral en 2005 del papa Juan Pablo II, una figura colosal en la historia papal del siglo XX.

La primera lectura, de los Hechos de los Apóstoles 10, 34-43, forma parte de un momento crucial de la Iglesia primitiva, cuando Pedro, uno de los discípulos de Jesús y a quien los católicos consideran el primer obispo de Roma, se entera a través de una visión de que la buena nueva del mensaje evangélico no es solo para los seguidores originales, sino para un mundo más amplio.

“Se trata de la universalidad del Evangelio y de dar la bienvenida a todos”, dijo Gemma Simmonds, autora e investigadora principal del Instituto de Teología Margaret Beaufort de Cambridge, Inglaterra.

“Eso es en gran medida lo que el papa Francisco quería enfatizar”, agregó Simmonds, quien también es hermana en la Congregación de Jesús, una orden religiosa católica para mujeres. “Él hablaba constantemente de ir más allá de los límites convencionales de la Iglesia y hablar con personas que la Iglesia había excluido originalmente”.

La segunda lectura, de la carta de San Pablo a los Filipenses, 3:20-4:1, sostiene que la verdadera ciudadanía del cristiano no está en la Tierra, sino en el cielo. El pasaje explica la muerte como una transformación del cuerpo humano, al que llama “ cuerpo miserable”, por medio de Jesús, en lo que Pablo llama “cuerpo glorioso”.

La tercera lectura del Evangelio, Juan 21: 15-19, relata una conversación entre Jesús y Pedro después de la resurrección de Jesús, en la que el discípulo es devuelto a la fe y es asignado al liderazgo de la Iglesia primitiva. Tres veces en el pasaje, Jesús pregunta a Pedro si le ama. Jesús también dice a Pedro: “apacienta mis ovejas” y “apacienta mis corderos”.

Según el relato bíblico, la conversación tiene lugar después de que Pedro traicionó a Jesús en vísperas de su crucifixión al negar que lo conocía. Según los expertos, al elegir esa lectura del Nuevo Testamento, Francisco —como ha hecho durante su ministerio— hacía una referencia deliberada a la vulnerabilidad humana y a la necesidad de la gracia de Dios.

“Veo todas estas lecturas como una afirmación tradicional del mensaje cristiano de perdón y esperanza y afirmación y los mensajes que el papa Francisco enfatizó en su papado”, dijo Tina Beattie, profesora emérita de Estudios Católicos en la Universidad de Roehampton en Londres.

Por; NYT

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas