No menu items!
miércoles, junio 26, 2024

Maduro encabezó Acto de Unión Nacional en Defensa del Esequibo

Más Leídas
- Publicidad -spot_imgspot_img

El presidente Nicolás Maduro afirmó, este martes 7 de noviembre, que la lucha por el territorio Esequibo debe ser un intercambio de ideas y de reencuentro nacional.

Maduro encabezó el Acto de Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba realizado en la repleta Sala Ríos Reyna, del Teatro Teresa Carreño, ante las autoridades nacionales de la Asamblea. La Fiscalía, el TSJ, el CNE, el Defensor del Pueblo, el Contralor (e), presentes también gobernadores de estado, alcaldes y alcaldesas del país. La vicepresidenta Delcy Rodríguez y el ministro de la Defensa. Parlamentarios de la Asamblea Nacional, dirigentes políticos de gobierno y oposición. Presidentes de gremios empresariales, encabezados por el de Fedecámaras, Adán Celis.

Recordó que la Asamblea ha convocado al país. Este 6 de noviembre arrancó una campaña electoral inédita. debe estar caracterizada por el lo pedagógico, científico e histórico.

Planteó para esta campaña un esquema analítico que permita trazar rumbos y permita a pueblo decidir cual será su participación y voto del 3 de diciembre.

Acuerdo de Ginebra obliga

Maduro dijo que el Acuerdo de Ginebra obliga a que si se tomara la oposición de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tiene que se firmado y aprobado por el Estado venezolano.

Añadió que los estatutos de la CIJ obliga a que los estados reconozcan la jurisdicción de esa corte para dirimir cualquier controversia.

El acto fue la reiteración del despojo histórico que realizó la Gran Bretaña, narrado por participantes como el embajador Samuel Moncada.

Maduro recordó que la defensa del territorio Esequibo es una lucha que tiene 200 años, y que ha pasado de generación en generación para la búsqueda de una solución definitiva, aceptable y satisfactoria.

Mencionó el inicio de la Campaña Venezuela Toda, en todo el país, la que calificó como una campaña inédita que debe estar compuesta por el carácter pedagógico, científico e histórico.

Detalló varias etapas que tiene ese proceso.

1840-1899: período de la agresión imperial, el despojo y el fraude arbitral. Cuando el Imperio Británico comenzó con sus artimañas y 1899, año en que se consuma el fraude del laudo arbitral.

Un tercer momento histórico entre 1900 a 1966, caracterizado como la diplomacia imperial de las cañoneras, y el Acuerdo de Ginebra. Periodo de extrema debilidad y división, de amenazas y bloqueos e invasiones militares a un periodo de despertar y denuncia y logros internacionales, con la firma del conjunto de documentos del acuerdo de ginebra de febrero de 1966.

El cuarto momento histórico, desde acuerdo de Ginebra en 1966.

Y quinto período desde 2015, cuando Guyana asume posición beligerante de odio hace Venezuela, expresó Maduro, y pacta con la ExxonMobil y el Comando Sur de EEUU, violación ilegal y patea el Acuerdo de Ginebra, con el apoyo del gobierno de Barack Obama, desde 2015 hasta nuestros días.

Maduro dijo que hay un sexto momento, 2023 en adelante, desde el referéndum consultivo, una nueva etapa, de Ahora sí.

Es necesario un debate “que lleve a reencontrarnos en ideas, no es tiempo de debate para disolver la opinión pública sino unir el alma nacional como un todo”.

En ese espíritu procedo a encabezar esta exposición

“Hemos buscado soluciones amigables y diplomáticas, de paz, y se pretende ahora enconarnos un conflicto suma cero, en escalada para desestabilizar a Venezuela, para desestabilizar el Caribe, y hablar de eso es desestabilizar toda América Latina como un todo”, afirmó el Presidente.

Así es un conflicto que trae dos siglos. Torrecillas cuando Portugal reconoce a España casi todo el territorio americano.

El diputado Hermann Escarrá explicó que “no estamos en algarabía o efusión solo patriótica, tenemos documentos que constituyen la creación del territorio nacional. No son hechos aislados”.

Y luego recordó que el artículo 10 de la Constitución Bolivariana, establece que no se puede modificar e territorio por laudos arbitrales viciados de nulidad.

Se cumplen en diciembre 200 años de la Doctrina Monroe, en América

 

- Publicidad -spot_img
- Advertisement -spot_img
Últimas publicaciones
- Advertisement -spot_img
Más Leídas
Últimas publicaciones

Noticias relacionadas

- Advertisement -spot_img
× ¡Whatsapp La Calle!