Valencia, 16 de mayo de 2025 / Prensa Alcaldía de Valencia.- Siguiendo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro y el Gobernador Rafael Lacava orientados a brindar protección a niños y jóvenes, la Alcaldesa de Valencia, Dina Castillo, a través del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y del Adolescente CMDNNA, dio inicio al proceso de evaluación de 62 aspirantes a defensores y defensoras comunitarias de niños, niñas y adolescentes que harán vida dentro de las diferentes comunidades en las nueve parroquias del municipio.
Belkis Williams, defensora de niños, niñas y adolescentes en el CMDNNA, informó que luego del proceso de formación que se llevó a cabo en los talleres de aprendizaje realizados por los aspirantes a defensores comunales, se dio inicio este jueves, en el Salón de Conferencias del CMDNNA, a las evaluaciones psicológicas que se requieren para cumplir con el perfil necesario para ser un defensor comunal.
Resaltó, que este importante esfuerzo tiene como propósito fortalecer la protección de los derechos de los menores en diversas comunidades y con ello asegurar que los defensores y defensoras cuenten con las herramientas necesarias para su labor.
Detalló igualmente que con la mencionada evaluación se busca identificar habilidades esenciales, como la empatía, la adaptabilidad y la capacidad de resolución de conflictos entre los participantes.
«El objetivo principal es garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, ofreciendo una respuesta inmediata a los casos que se presenten en las comunidades y cubrir las necesidades específicas de cada comunidad», señaló.
Defensores integrales
María Salas, psicóloga clínica y directora del Centro de Atención Psicológico Integral, Capsi, indicó que mediante un programa en coordinación con el CMDNNA en los últimos meses, han realizado un excelente trabajo enfocado en el manejo de la empatía, la resolución de conflictos y la inteligencia emocional de los aspirantes a defensores y defensoras.
Manifestó que los tres aspectos mencionados anteriormente, son fundamentales y considerados clave para el desempeño efectivo de los miembros o actores de la comunidad en temas relacionados con niños, niñas y adolescentes.
Asimismo, la psicóloga Salas, destaca la importancia de que este tipo de evaluación y desarrollo de habilidades se aplique en los diferentes cargos que aspiren los miembros de la comunidad, con el fin de que puedan comprender y manejar adecuadamente los procesos y responsabilidades asignados.
Estas acciones contribuyen al fortalecimiento de competencias socio emocionales clave para el manejo efectivo de temas relacionados con la niñez y adolescencia en la comunidad.