No menu items!
martes, junio 18, 2024

Biden y Xi se reunirán en California la proxima semana

Más Leídas
- Publicidad -spot_imgspot_img

Por AAMER MADHANI y COLLEEN LONG Associated Press
WASHINGTON (AP) — El presidente Joe Biden y su homólogo chino Xi Jinping se reunirán el miércoles en California para hablar de comercio, Taiwán y las tensas relaciones entre Estados Unidos y China, en el primer encuentro de los gobernantes de las dos mayores economías del mundo en un año.
La Casa Blanca ha dicho durante semanas que preveía que Biden y Xi se reunirían al margen de la cumbre de la Asociación de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) en San Francisco, pero las negociaciones se postergaron hasta la víspera del encuentro, que comienza el sábado.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo en un comunicado que los mandatarios dialogarán sobre la “continua importancia de mantener abiertas las líneas de comunicación” y cómo pueden “continuar gestionando responsablemente la competencia y trabajar juntos cuando nuestros intereses coincidan, particularmente en los retos transnacionales que afectan a la comunidad internacional”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores chino declaró el viernes que Xi asistiría a la APEC del martes al viernes por invitación de Biden y participaría en la cumbre Estados Unidos-China.
Dos altos funcionarios del gobierno de Biden, que previamente informaron a los periodistas a condición de guardar el anonimato en virtud de las normas básicas establecidas por la Casa Blanca, dijeron que los gobernantes se entrevistarán en la zona de la bahía de San Francisco, pero se negaron a ofrecer más detalles por motivos de seguridad. Se prevé que miles de manifestantes acudan a la ciudad durante la cumbre.
Mientras tanto, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, mantuvieron un segundo día de diálogo el viernes en San Francisco. Se trata del último de una serie de encuentros de alto nivel entre ambas naciones en los últimos meses, con el objetivo de apaciguar las tensiones.
Yellen declaró que durante las reuniones hizo hincapié en que Estados Unidos busca una relación económica sana con China. Pidió a Beijing que tome medidas enérgicas contra las empresas e instituciones financieras privadas chinas que, en opinión de Washington, eluden las sanciones internacionales para hacer negocios con Rusia, y expresó su preocupación por los controles chinos a la exportación de grafito y otros minerales esenciales. El grafito es una materia prima crucial para las baterías de los vehículos eléctricos.
Yellen, que visitó China en julio, dijo que aceptó una invitación para volver a Beijing el próximo año.
“No hay sustituto para la diplomacia en persona”, dijo Yellen, quien añadió que creía que ambos sentaron las bases para una reunión productiva entre Biden y Xi. “Durante nuestras conversaciones, acordamos que las conversaciones exhaustivas y francas son importantes, sobre todo cuando no estamos de acuerdo”.
Las diferencias en la ya complicada relación entre Estados Unidos y China no han hecho más que agudizarse en el último año. Entre otras cuestiones, Beijing se resintió por los nuevos controles estadounidenses a la exportación de tecnología avanzada; Biden ordenó el derribo de un globo espía chino después de que éste atravesara el territorio continental estadounidense; y China se enfadó por la escala en Estados Unidos que hizo la presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen este año.
Se prevé que Biden le diga a Xi que le gustaría que China utilice su creciente influencia sobre Irán para dejar claro que ni Teherán ni sus representantes deben emprender acciones que puedan conducir a la expansión de la guerra entre Israel y Hamás.
El Ministerio de Asuntos Exteriores chino dijo que esta vez Biden y Xi se centrarían en “comunicaciones en profundidad sobre las cuestiones estratégicas, generales y direccionales de las relaciones entre China y Estados Unidos, así como sobre las principales cuestiones relativas a la paz y el desarrollo mundiales”.
___
Los periodistas de The Associated Press Janie Har y Michael Liedtke en San Francisco, Fatima Hussein en Washington y Ken Moritsugu en Beijing contribuyeron a la cobertura.

- Publicidad -spot_img
- Advertisement -spot_img
Últimas publicaciones
- Advertisement -spot_img
Más Leídas
Últimas publicaciones

Noticias relacionadas

- Advertisement -spot_img
× ¡Whatsapp La Calle!