martes, febrero 7, 2023
  • Login
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
  • Contáctanos
  • Solicita tu anuncio
pubnc
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
Sin Resultados
View All Result

Colombia pide TPS para sus ciudadanos en EEUU

Por Subero Edición
30 de noviembre de 2022
en Internacionales
El presidente de Colombia Gustavo Petro llega a una cena para cerrar el evento del Foro por la Paz, el viernes 11 de noviembre de 2022, en París. (AP Foto/Christophe Ena, Archivo)

El presidente de Colombia Gustavo Petro llega a una cena para cerrar el evento del Foro por la Paz, el viernes 11 de noviembre de 2022, en París. (AP Foto/Christophe Ena, Archivo)

Enviar a FacebookCompartir en TwitterEnviar a WhatsappCompartir en TelegramEnviar al Correo

Por MANUEL RUEDA y ELLIOT SPAGAT Associated Press

BOGOTÁ (AP) — Colombia quiere que el gobierno del presidente Joe Biden otorgue estatus legal temporal a sus ciudadanos que ya se encuentran viviendo en Estados Unidos, destacando sus propios esfuerzos para atender la migración regional al recibir a 2 millones de venezolanos que huyeron de su país.

Gustavo Petro, quien fue elegido como el primer presidente de izquierda de Colombia en junio pasado, está comprometido con las “políticas increíblemente generosas” de su predecesor, entre las que se incluyen el estatus temporal para 1,8 millones de personas que huyeron de la vecina Venezuela, comentó Luis Alberto Murillo Urrutia, embajador de Colombia en Estados Unidos.

Pero el diplomático pidió ayuda a Estados Unidos, señalando que además de los venezolanos que se quedan y trabajan en el país, más de 80.000 migrantes pasan cada año por Colombia en su camino hacia otras naciones.

En una carta dirigida al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y al secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, Murillo le pide al presidente Biden que les otorgue a los colombianos que ya se encuentran en Estados Unidos un tipo de estatus temporal de nombre Salida Forzosa Diferida.

“La migración es un tema regional que debería atenderse bajo el principio de responsabilidad compartida, fortaleciendo la cooperación regional para garantizar una regularización migratoria”, dijo el diplomático en la misiva con fecha del 17 de noviembre y que funcionarios colombianos dieron a conocer el martes.

La redacción es similar al acuerdo que Biden concretó en junio pasado en Los Ángeles con algunas naciones del hemisferio occidental, incluyendo al gobierno colombiano del expresidente Iván Duque. “La Declaración de Los Ángeles” fue descrita como una guía para las naciones que reciben a un gran número de migrantes y refugiados.

La Casa Blanca y el Departamento de Seguridad Nacional no comentaron de momento sobre la solicitud de Colombia.

Se desconoce cuántos colombianos viven en Estados Unidos sin estatus legal. El Instituto de Políticas Migratorias calculó alrededor de 171.000 en 2019, pero eso fue antes de que decenas de miles se presentaran este año en la frontera sur de Estados Unidos, muchos de los cuales fueron dejados en libertad en lo que las cortes migratorias procesan sus casos.

Las autoridades estadounidenses han hecho 131.890 detenciones de colombianos en la frontera sur del país en los primeros 10 meses del año, incluyendo 17.195 en octubre, un marcado incremento que los ha convertido en una de las principales nacionalidades en la frontera.

Pocos de ellos han sido objeto de las restricciones al asilo implementadas desde el gobierno del expresidente Donald Trump, las cuales se han aplicado principalmente a los migrantes que México accede a recibir: guatemaltecos, hondureños, salvadoreños y, más recientemente, venezolanos, además de los mexicanos.

Dos millones de colombianos

Murillo Urrutia señaló que hay casi 2 millones de colombianos viviendo en Estados Unidos, pero no entró en detalles sobre su estatus migratorios. Muchos de ellos huyeron de los añejos conflictos que —según Murillo— el nuevo gobierno está comprometido a poner fin bajo los acuerdos de paz de 2016.

El gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional reanudaron las negociaciones de paz la semana pasada, luego de una pausa de cuatro años durante los cuales los rebeldes han expandido su campo de operaciones.

“Durante más de 60 años, cientos de miles de ciudadanos colombianos se han visto obligados a dejar el país debido a los conflictos con el fin de reconstruir sus vidas, y muchos de los recién llegados siguen siendo vulnerables y no cuentan con protecciones en Estados Unidos”, escribió Murillo Urrutia.

Washington ha otorgado estatus temporal a ciudadanos de algunos países y añadió a Afganistán, Ucrania, Myanmar, Camerún y Venezuela, revirtiendo una tendencia de la era de Trump de reducir las protecciones para aquellos que ya se encontraban en Estados Unidos.

El diplomático colombiano dijo que el objetivo de su gobierno “es que nuestra gente regrese a Colombia de forma digna si así lo decide, o regularizar su estatus migratorio en Estados Unidos si cuentan con los recursos legales para hacerlo”.

__

Tags: colombianosmigraciónStatus de Protección TemporalTPS
Noticias Anteriores

Fedecámaras insta a incluir temas económicos en el diálogo de México

Siguientes Noticias

Tribunal encuentra culpable de sedición a hombre involucrado en el asalto al Congreso de EEUU

Noticias Relacionadas

Rescatistas y médicos trasladan a una joven que fue rescatada de entre los escombros de un edificio derruido en Sanliurfa, en el sur de Turquía, el 6 de febrero de 2023, luego de un potente sismo. (IHA via AP)
Destacados

Suben a más de 5.000 las muertes por sismo en Turquía, Siria

7 de febrero de 2023
Rescatistas buscan a personas desaparecidas en un edificio que se desplomó tras un terremoto, el lunes 6 de febrero de 2023, en Adana, Turquía. (AP Foto/Khalil Hamra)
Destacados

Los sismos más letales en el mundo desde el año 2000

6 de febrero de 2023
Equipos de emergencia buscan personas entre los escombros de un edificio destruido, el lunes 6 de febrero de 2022, en Adana, Turquía. (AP Foto/Khalil Hamra)
Destacados

Sobrevivientes gritan entre los escombros en Turquía y Siria

6 de febrero de 2023
Una mujer emite su voto durante las elecciones intermedias y un referéndum nacional, en Quito, Ecuador, el domingo 5 de febrero de 2023. Los ecuatorianos acuden a las urnas para elegir alcaldes, concejales municipales, así como para decidir sobre una consulta que incluye ocho preguntas, enfocadas principalmente en temas de seguridad. (Foto AP/Dolores Ochoa)
Internacionales

Oposición fortalecida tras consulta y elecciones en Ecuador

6 de febrero de 2023
Un edificio derrumbado después de un terremoto, el lunes 6 de febrero de 2023, en Pazarcik, en la provincia de Kahramanmaras, en el sur de Turquía. (Depo Photos via AP)
Internacionales

Las placas tectónicas bajo Turquía se habrían separado dos metros de golpe

6 de febrero de 2023
Fotografía proporcionada por Chad Fish de los restos de un globo sobre el océano Atlántico en la costa de Carolina del Sur con un avión de combate y su estela debajo, el sábado 4 de febrero de 2023. (Chad Fish vía AP)
Internacionales

Casa Blanca: Mejor vigilancia detectó globo espía chino

6 de febrero de 2023
Siguientes Noticias
Este dibujo de la corte del 7 de noviembre de 2022, muestra el juicio al líder del grupo Oath Keepers, Stewart Rhodes, a la izquierda, durante su testimonio ante el juez federal Amit Mehta, por cargos de conspiración sediciosa por el ataque al Capitolio federal del 6 de enero de 2021, en Washington. (Dana Verkouteren via AP, Archivo)

Tribunal encuentra culpable de sedición a hombre involucrado en el asalto al Congreso de EEUU

Bates turcos vapulearon a Caribes en primero de la serie

Mas Leídas

  • Inameh pronostica lluvias dispersas en zonas del paìs

    Este es el link para empadronarse en el XV Censo por lo que ofrecen un bono

    15140 Compartidos
    Compartido 6056 Tweet 3785
  • Abatido líder de la banda «Maikel Seco» por comisiones mixtas en Tocuyito

    4129 Compartidos
    Compartido 1652 Tweet 1032
  • Banda de ‘’El conejo’’ ataco puestos policiales en Tejerías

    3749 Compartidos
    Compartido 1500 Tweet 937
  • Dos personas capturadas por falsificación de documentos en Valencia

    3702 Compartidos
    Compartido 1481 Tweet 926
  • Gobierno ofrece un bono por registrarse en el XV Censo de Población y Vivienda

    21995 Compartidos
    Compartido 8798 Tweet 5499

DIARIO LA CALLE, comprometidos con Venezuela y Carabobo. Siendo el único periódico en la entidad con circulación diaria acompañada de informaciones con alto interés e impacto colectivo

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

Sin Resultados
View All Result
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Escribe a nuestro WhatsApp