No menu items!
domingo, junio 16, 2024

Consejo de Seguridad de la ONU visita Colombia para observar avances en el proceso de paz

Más Leídas
- Publicidad -spot_imgspot_img

Associated Press undefined
BOGOTÁ (AP) — El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas visita el jueves Colombia para observar de primera mano los avances y retos de la implementación del acuerdo de paz logrado hace siete años con la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
La agenda, divulgada por la misión de la ONU en el país, incluye reuniones con el presidente Gustavo Petro, miembros del Congreso, el Tribunal de Paz que juzga los hechos del conflicto interno y exguerrilleros de las FARC.
Petro indicó el jueves en X, antes Twitter, que su reunión con los miembros del Consejo de Seguridad girará en torno al acuerdo de paz y los problemas en su implementación, así como en su análisis sobre la relación entre el “crecimiento de la migración, los bloqueos económicos y el crecimiento de la violencia en toda América”.
El mandatario lamentó la ausencia en la reunión de su canciller, Álvaro Leyva, quien está suspendido en su cargo por orden de la Procuraduría que lo llamó a juicio disciplinario por presuntas irregularidades en la contratación para la elaboración de pasaportes.
El Consejo de Seguridad hace una revisión trimestral de la implementación del acuerdo de paz con las FARC, que en 2016 depusieron las armas tras cinco décadas de conflicto. La misión de la ONU en Colombia también ayuda en el monitoreo del cese al fuego que sostiene el gobierno con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el marco de negociaciones de paz.
Petro ha puesto en marcha una política llamada “paz total” que busca establecer diálogos simultáneos con grupos armados y bandas criminales.
La mesa de diálogo con el ELN, alzado en armas desde 1964, es la más avanzada. Esta semana las partes culminaron la sexta ronda de negociaciones acordando extender por seis meses el cese al fuego bilateral, suspender los secuestros extorsivos y dejando en firme la prohibición de utilizar menores de 15 años en el conflicto.
El Consejo de Seguridad, que visita por tercera vez Colombia desde que se firmó el acuerdo de paz, está compuesto por 15 miembros, cinco permanentes —China, Estados Unidos, Rusia, Francia y Gran Bretaña— y otros 10 rotativos que incluyen actualmente a Japón, Ecuador, República de Corea, Malta, Argelia, Eslovenia, Guyana, Sierra Leona, Suiza y Mozambique.

- Publicidad -spot_img
- Advertisement -spot_img
Últimas publicaciones
- Advertisement -spot_img
Más Leídas
Últimas publicaciones

Noticias relacionadas

- Advertisement -spot_img
× ¡Whatsapp La Calle!