domingo, julio 3, 2022
  • Login
Sin Resultados
View All Result
  • Contáctanos
  • Solicita tu anuncio
DIARIO LA CALLE
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
Sin Resultados
View All Result

Gobierno de Ecuador no acepta condiciones de indígenas

El líder indígena Leonidas Iza, al frente de cientos de manifestantes, dijo que "siempre hemos tenido apertura al diálogo, pero hemos dicho que los diálogos no pueden ser para burlarse del pueblo ecuatoriano"

Por Redacción
22 de junio de 2022
en Internacionales
Manifestantes protestan contra el gobierno del presidente Guillermo Lasso y el incremento de los precios del combustible en Quito, Ecuador, el martes 21 de junio de 2022. (AP Foto/Dolores Ochoa)

Manifestantes protestan contra el gobierno del presidente Guillermo Lasso y el incremento de los precios del combustible en Quito, Ecuador, el martes 21 de junio de 2022. (AP Foto/Dolores Ochoa)

Enviar a FacebookCompartir en TwitterEnviar a WhatsappCompartir en TelegramEnviar al Correo

Associated Press undefined
QUITO (AP) — El ministro de Gobierno de Ecuador dijo el miércoles que las autoridades no aceptan las condiciones impuestas por el sector indígena como requisito para iniciar diálogos encaminados a buscar una salida pacífica a las protestas que ya llevan 10 días y se han tornado violentas.
El líder indígena Leonidas Iza, al frente de cientos de manifestantes, dijo que «siempre hemos tenido apertura al diálogo, pero hemos dicho que los diálogos no pueden ser para burlarse del pueblo ecuatoriano» y advirtió que «ya no tenemos condiciones para seguir sobreviviendo, ni siquiera viviendo, por lo cual nos pareció trasladarnos a Quito, frente a los oídos sordos del gobierno».
Aseveró que «venimos por los 10 puntos y regresaremos con esos 10 puntos» en referencia a una demanda que incluye la reducción del precio de la gasolina de 2,55 a 2,10 dólares por galón, la fijación de precios de los productos agropecuarios y presupuesto para educación intercultural, entre otros.
La noche del martes, Iza exigió al gobierno que previo a un diálogo elimine el estado de excepción en seis provincias -donde se han registrado los mayores hechos de violencia-, que desmilitarice y elimine la dotación policial alrededor de los sitios donde se encuentran en la capital y que les permitan llegar al parque de El Arbolito y la vecina Casa de la Cultura para concentrarse y mantener asambleas.
«No es el momento de poner más condiciones, no es el momento de exigir mayores demandas, es el momento de sentarse a conversar, estamos en el décimo día de paro», dijo el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, a la red de televisión Teleamazonas. «Y no podemos seguir esperando, la capital no puede seguir esperando, el país no puede seguir esperando».
«No podemos levantar el estado de excepción porque eso es dejar indefensa la capital… primero hay que sentarse a conversar, a hablar, hay que poner los temas sobre la mesa», señaló.
Añadió que el gobierno del presidente Guillermo Lasso está dispuesto a acudir a una eventual negociación en cualquier fecha, lugar, hora con los mediadores que se designen a fin de llegar a un consenso.
Ante la situación, las embajadas de la Unión Europea, Alemania, Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Francia, España, Italia, España y Suiza, en un comunicado público, expresaron «preocupación por los continuos disturbios en el país, especialmente porque afectan a los derechos fundamentales de todos los ciudadanos» e invitaron a las partes al diálogo y «la concreción de acuerdos» encaminados a la reconciliación, pacificación y progreso.
Por su parte, el Departamento de Estado de Estados Unidos aumentó el miércoles su nivel de alerta para viajar a Ecuador y advirtió a los estadounidenses que reconsideren ir a ese país debido a los disturbios y la violencia.
La capital se mantenía virtualmente paralizada, con muy poco tráfico y buena parte del comercio cerrado.
El ministro del Interior, Patricio Carrillo, dijo en rueda de prensa que en la ciudad de Puyo, en la Amazonia, se registraron el martes las mayores hostilidades con turbas enardecidas «que en actos absolutamente irracionales, con explosivos, con armas ancestrales y con armas de fuego tipo carabina atacaron al personal civil y policial». Esa ciudad está 152 kilómetros al sureste de la capital y se han registrado 18 agentes desaparecidos y un civil fallecido.
«Estaremos presentando la denuncia en Fiscalía ante estos actos irracionales, que no son protesta social», añadió.
Las universidades, la Iglesia, la delegación de la Organización de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos -entre otras 300 instituciones- hicieron pública una invitación al gobierno y a los indígenas para «llegar a acuerdos que permitan enfrentar la grave crisis económica, social y política que atraviesa Ecuador».
Desde el 14 de junio la Confederación de Nacionalidades Indígenas mantiene un paro nacional por tiempo indeterminado que ha afectado especialmente a seis provincias del centro norte ecuatoriano.
Las protestas se han caracterizado por violentos bloqueos intermitentes de las principales vías de seis provincias mientras en la capital grupos de manifestantes recorren la ciudad agrediendo a vehículos y civiles y obligando a los negocios a cerrar, algunos de los cuales fueron saqueados.
Durante la jornada del martes los manifestantes también atacaron el edificio de la Fiscalía General, con funcionarios en su interior, y ocuparon pozos e instalaciones petrolíferas que obligaron al Estado a declarar estado de fuerza mayor para evitar demandas por no entregar los embarques de petróleo, el principal producto de exportación del país.

Noticias Anteriores

Competencia Oficial de XVIII Festival del Cine Venezolano 2022

Siguientes Noticias

Piden permitir usar espacios de plaza Fabián de Jesús Díaz en urbanización Prebo

Noticias Relacionadas

ARCHIVO - La foto de 1997 provista por los CDC durante una investigación de un brote de viruela símica en la República Democrático del Congo muestra el sarpullido característico de la enfermedad en el dorso de las manos de un paciente. (CDC via AP, File)
Internacionales

África dice tratar brote de viruela símica como emergencia

1 de julio de 2022
La abogada Sydney Duncan, que representa a personas LGBTQ, fotografiada durante una entrevista en Birmingham (Alabama) el 27 de junio del 2022. Duncan dice que "hay mucha gente (gay) asustada, y con razón". Aludía a la posibilidad de que la Corte Suprema restrinja los derechos de los gays, como hizo al desconocer el derecho constitucional al aborto, ignorando un precedente mucho más viejo. (AP Photo/Jay Reeves)
Internacionales

Alarma en comunidad gay tras fallo sobre el aborto en EEUU

1 de julio de 2022
Viajeros pasan or el aeropuerto internacional de Salt Lake City el 30 de junio del 2022. (AP Foto/Rick Bowmer)
Internacionales

EEUU: Viajeros aéreos superan cifras prepandemia

1 de julio de 2022
El expresidente de Brasil y actual candidato Luiz Inácio Lula da Silva durante un evento del lanzamiento de su programa de gobierno, el martes 21 de junio de 2022, en Sao Paulo. (AP Foto/Andre Penner)
Internacionales

Lula dice que si gana en octubre serviría un solo mandato

1 de julio de 2022
Vecinos rezan por los hermanos Yovani y Jair Valencia Olivares y por su primo Misael Olivares en San Marcos Atexquilapan (México), el 30 de junio del 2022. Los tres están desaparecidos y se teme que puedan figurar entre las víctimas de un camión de migrantes abandonado en San Antonio (Texas) en el que fueron encontradas más de 50 personas muertas. (AP Photo/Yerania Rolón)
Internacionales

Migrantes muertos: La angustiosa espera de identificaciones

1 de julio de 2022
En esta imagen de 2003 de un microscopio de electrones difundida por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, se ven viriones maduros y en forma de óvalo de la viruela símica, a la izquierda, y viriones inmaduros con forma esférica, a la derecha, obtenidos de una muestra de piel humana relacionada con el brote de perritos de las praderas de 2003. (Cynthia S. Goldsmith, Russell Regner/CDC via AP, Archivo)
Internacionales

Casos de viruela símica en Europa se han triplicado dice OMS

1 de julio de 2022
Siguientes Noticias
Piden permitir usar espacios de plaza Fabián de Jesús Díaz en urbanización Prebo

Piden permitir usar espacios de plaza Fabián de Jesús Díaz en urbanización Prebo

El canadiense Felix Auger-Aliassime saca ante el estadounidense Marcos Girón durante el Abierto de Halle en Alemania, el 14 de junio de 2022. (Friso Gentsch/dpa vía AP)

Vancouver y Berlín, próximas sedes de la Copa Laver

Mas Leídas

  • PM de San Diego capturó a desertor de la FANB

    3672 Compartidos
    Compartido 1469 Tweet 918
  • Asesinó a su amigo para quitarle 10 mil dólares en Morón

    4322 Compartidos
    Compartido 1729 Tweet 1081
  • Entrenador de basket fue asesinado para robarlo en Puerto Cabello

    3668 Compartidos
    Compartido 1467 Tweet 917
  • Agarraron a pareja con dos panelas de marihuana en Campo Carabobo

    3601 Compartidos
    Compartido 1440 Tweet 900
  • Detuvieron a sujeto por supuestamente intentar violar a su expareja

    3570 Compartidos
    Compartido 1428 Tweet 893

DIARIO LA CALLE, comprometidos con Venezuela y Carabobo. Siendo el único periódico en la entidad con circulación diaria acompañada de informaciones con alto interés e impacto colectivo

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

Sin Resultados
View All Result
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Escribe a nuestro WhatsApp