viernes, enero 27, 2023
  • Login
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
  • Contáctanos
  • Solicita tu anuncio
pubnc
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
Sin Resultados
View All Result

La presidenta de Perú pide tregua tras más de 50 muertos

Por La Calle Administrador
24 de enero de 2023
en Destacados, Internacionales
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, da una conferencia de prensa con medios extranjeros en el palacio de gobierno en Lima, Perú, el martes 24 de enero de 2023. (AP Foto/Martín Mejía)

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, da una conferencia de prensa con medios extranjeros en el palacio de gobierno en Lima, Perú, el martes 24 de enero de 2023. (AP Foto/Martín Mejía)

Enviar a FacebookCompartir en TwitterEnviar a WhatsappCompartir en TelegramEnviar al Correo

Por FRANKLIN BRICEÑO undefined
LIMA (AP) — La presidenta peruana Dina Boluarte pidió el martes una tregua a quienes protestan desde hace casi dos meses para exigir su renuncia y la de los integrantes del Parlamento en manifestaciones que han dejado más de medio centenar de fallecidosen enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
En conferencia con la prensa internacional, Boluarte dijo que la tregua busca entablar mesas de diálogo «y, mejor aún, para poder fijar la agenda por cada región y desarrollar a los pueblos».
«No me voy a cansar de llamarlos al diálogo a la paz y a la unidad», indicó Boluarte desde el palacio presidencial.
Las marchas y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, que hasta hace una semana eran principalmente en el sur de los Andes, llegaron a la capital y el martes cientos de manifestantes caminaron por las calles del distrito más rico, San Isidro, pidiendo la dimisión de la mandataria.
Boluarte dijo que se quedará en el poder hasta la fecha que acuerden los legisladores, quienes siguen sin convocar una reunión que ratifique el pedido aprobado en primera votación en diciembre para que las elecciones generales sean en abril de 2024. «No tengo ninguna intención de quedarme como presidenta, más allá de lo que en el adelanto de elecciones hayamos fijado», dijo.
En contraste con la preocupación internacional por el exceso de fuerza en la respuesta de los uniformados a las manifestaciones, la mandataria defendió el trabajo «inmaculado» de la policía. También acusó a narcotraficantes, mineros ilegales y contrabandistas de impulsar las protestas.
Las 56 muertes en menos de dos meses de gobierno de Boluarte, reportadas por la Defensoría del Pueblo hasta el lunes, han enardecido a los manifestantes integrados principalmente por campesinos de los Andes, pero también por universitarios y migrantes de la región andina en Lima.
Las protestas comenzaron después de que Boluarte —quien era vicepresidenta del mandatario Pedro Castillo, el primer presidente de origen rural de Perú— jurara el 7 de diciembre como nueva mandataria. Ella había prometido exactamente un año antes que si el mandatario era cesado, renunciaría al cargo porque su lealtad era «a prueba de balas».
Castillo fue destituido ese mismo 7 de diciembre tras un intento fallido de disolver el Congreso para evitar una votación que buscaba removerle del cargo.
Boluarte ha dicho que apoya un plan para adelantar a 2024 las elecciones presidenciales y legislativas previstas para 2026. Pero muchos de los inconformes dicen que no hay diálogo posible con un gobierno que, según ellos, ha desatado tanta violencia.
«Es un gobierno de una mujer asesina, de un primer ministro asesino y de unos militares y policías asesinos», dijo Samuel Acero, un líder de protesta que llegó a Lima desde la región Cusco.
Las manifestaciones en Lima son conocidas como la «marcha de los cuatro suyos», en referencia a los cuatro puntos cardinales del imperio inca. Es el mismo nombre que recibió otra movilización masiva en el año 2000 cuando miles de peruanos salieron a las calles para protestar contra el gobierno autocrático de Alberto Fujimori, quien dimitió meses después.
Las protestas han crecido al punto de que es poco probable que los manifestantes se conformen con la dimisión de Boluarte. Ahora también exigen una reforma institucional estructural ante la elevada crisis de confianza de la élite gobernante.

 

La policía carga contra manifestantes de oposición al gobierno en el centro de Lima, Perú, el martes 24 de enero de 2023. Las protestas buscan un adelanto electoral inmediato, la renuncia de Boluarte, la liberación del presidente destituido Pedro Castillo y justicia por los manifestantes muertos en enfrentamientos con la policía. (AP Photo/Guadalupe Pardo)
Manifestantes de oposición al gobierno se enfrentan a la policía en Lima, Perú, el martes 24 de enero de 2023. Las protestas buscan un adelanto electoral inmediato, la renuncia de Boluarte, la liberación del presidente destituido Pedro Castillo y justicia por los manifestantes muertos en enfrentamientos con la policía. (AP Photo/Martín Mejía)
Un policía dispara una bomba lacrimógena a manifestantes de oposición al gobierno en Lima, Perú, el martes 24 de enero de 2023. Las protestas buscan un adelanto electoral inmediato, la renuncia de Boluarte, la liberación del presidente destituido Pedro Castillo y justicia por los manifestantes muertos en enfrentamientos con la policía. (AP Photo/Guadalupe Pardo)(AP Photo/Martín Mejía)
La policía se enfrenta a manifestantes de oposición al gobierno en Lima, Perú, el martes 24 de enero de 2023. Las protestas buscan un adelanto electoral inmediato, la renuncia de Boluarte, la liberación del presidente destituido Pedro Castillo y justicia por los manifestantes muertos en enfrentamientos con la policía. (AP Photo/Guadalupe Pardo)(AP Photo/Martín Mejía)(AP Photo/Guadalupe Pardo)
Manifestantes de oposición al gobierno se enfrentan con la policía en Lima, Perú, el martes 24 de enero de 2023. Las protestas buscan un adelanto electoral inmediato, la renuncia de Boluarte, la liberación del presidente destituido Pedro Castillo y justicia por los manifestantes muertos en enfrentamientos con la policía. (AP Photo/Martín Mejía)
La policía arrastra a una manifestante de oposición al gobierno en Lima, Perú, el martes 24 de enero de 2023. Las protestas buscan un adelanto electoral inmediato, la renuncia de Boluarte, la liberación del presidente destituido Pedro Castillo y justicia por los manifestantes muertos en enfrentamientos con la policía. (AP Photo/Martín Mejía)
Un manifestante de oposición al gobierno lanza piedras con una honda a la policía durante los enfrentamientos en Lima, Perú, el martes 24 de enero de 2023. Las protestas buscan un adelanto electoral inmediato, la renuncia de Boluarte, la liberación del presidente destituido Pedro Castillo y justicia por los manifestantes muertos en enfrentamientos con la policía. (AP Photo/Martín Mejía)
Un manifestante patea una lata de gas lacrimógeno durante una protesta contra el gobierno en Lima, Perú, el martes 24 de enero de 2023. (AP Foto/Martin Mejia)
La policía carga contra manifestantes de oposición al gobierno en Lima, Perú, el martes 24 de enero de 2023. Las protestas buscan un adelanto electoral inmediato, la renuncia de Boluarte, la liberación del presidente destituido Pedro Castillo y justicia por los manifestantes muertos en enfrentamientos con la policía.(AP Photo/Martín Mejía)
Un manifestante de oposición al gobierno con un trapeador en Lima, Perú, el martes 24 de enero de 2023. Las protestas buscan un adelanto electoral inmediato, la renuncia de Boluarte, la liberación del presidente destituido Pedro Castillo y justicia por los manifestantes muertos en enfrentamientos con la policía. (AP Photo/Guadalupe Pardo)(AP Photo/Martín Mejía)
Noticias Anteriores

EEUU a punto de aprobar envío de tanques M1 Abrams a Ucrania

Siguientes Noticias

Sorpresas y desaires en los Oscar: Poco amor para «Babylon»

Noticias Relacionadas

En esta imagen de archivo, sitios caminan por la destruida localidad de Douma, el escenario de un presunto ataque con armas químicas, cerca de Damasco, Siria, el 16 de abril de 2018. (AP Foto/Hassan Ammar, archivo)
Internacionales

Pesquisa culpa a Siria de un ataque letal con cloro en 2018

27 de enero de 2023
ARCHIVO - Niños Wayuu dentro de su casa en Manaure, La Guajira, Colombia, el 10 de septiembre de 2015. La malnutrición causó la muerte de al menos 308 niños y niñas menores a cinco años en Colombia en 2022, el mayor número de casos registrados en los últimos cinco años, de acuerdo con un informe presentado el viernes 27 de enero de 2023 por la Defensoría del Pueblo. Muchas de las muertes infantiles se reportaron en La Guajira, al norte del país, y el el Chocó, en el oeste, dos de los departamentos más pobres de Colombia. (AP Foto/Fernando Vergara, Archivo)
Internacionales

Colombia registra muerte de 308 niños por desnutrición

27 de enero de 2023
En esta imagen tomada de un video de una cámara corporal del Departamento de Policía de San Francisco, se muestra a Paul Pelosi, derecha, esposo de la expresidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, forcejear con su agresor para apoderarse de un martillo durante un brutal ataque ocurrido el año pasado en la casa de la pareja en San Francisco el 28 de octubre de 2022. (Departamento de Policía de San Francisco vía AP)
Internacionales

Video muestra forcejeo durante agresión contra Paul Pelosi

27 de enero de 2023
Personal médico cubre los cadáveres de víctimas de un ataque cerca de una sinagoga, en Jerusalén, el viernes 27 de enero de 2023. (AP Foto/Mahmoud Illean)
Internacionales

Matan a seis personas cerca de sinagoga de Jerusalén

27 de enero de 2023
ARCHIVO - La zona donde se encuentra la escuela de baile Star Dance Studio, el lugar donde se registró un tiroteo, se encuentra acordonada por la policía, en Monterey Park, California, el domingo 22 de enero de 2023. (AP Foto/Jae C. Hong, archivo)
Internacionales

Vistazo a los sucesivos tiroteos a mansalva en California

27 de enero de 2023
Se ven hombres a través de la ventanilla destruida de un camión tras un ataque con cohetes en Kiev, Ucrania, 26 de enero de 2023. (AP Foto/Daniel Cole)
Internacionales

Ucrania denuncia 10 muertos en cañoneo ruso

27 de enero de 2023
Siguientes Noticias
En esta imagen proporcionada por Paramount Pictures Margot Robbie, centro, en "Babylon". (Scott Garfield/Paramount Pictures vía AP)

Sorpresas y desaires en los Oscar: Poco amor para "Babylon"

El secretario de Justicia de EEUU, Merrick Garland, durante una conferencia de prensa en el Departamento de Justicia en Washington, el martes 24 de enero de 2023. (AP Foto/Carolyn Kaster)

EEUU demanda a Google por dominio en publicidad

Mas Leídas

  • Joven en situación de calle fue asesinado en Mañonguito

    4002 Compartidos
    Compartido 1601 Tweet 1001
  • Exdiputado Leandro Domínguez se encuentra estable

    3975 Compartidos
    Compartido 1590 Tweet 994
  • Presos dos hombres por robar en bus de pasajeros en la Av. Bolivar

    3802 Compartidos
    Compartido 1521 Tweet 951
  • Matan a una mujer de una golpiza por apuesta de $15

    4490 Compartidos
    Compartido 1796 Tweet 1123
  • Detenido hombre en Valencia por abuso sexual contra una mujer discapacitada

    3808 Compartidos
    Compartido 1523 Tweet 952

DIARIO LA CALLE, comprometidos con Venezuela y Carabobo. Siendo el único periódico en la entidad con circulación diaria acompañada de informaciones con alto interés e impacto colectivo

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

Sin Resultados
View All Result
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Escribe a nuestro WhatsApp