viernes, enero 27, 2023
  • Login
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
  • Contáctanos
  • Solicita tu anuncio
pubnc
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
Sin Resultados
View All Result

Los soldados rusos se van, quedan letales minas terrestres

Los soldados rusos están instalando minas, bombas y otros explosivos en territorio ucraniano, que matan a civiles, alteran las cosechas y complican la reconstrucción de viviendas y pueblos

Por Carlos Tovar
15 de junio de 2022
en Internacionales
Soldados ucranianos instalan minas en un camino de tierra de Donetsk (Ucrania) por el que se supone podrían pasar soldados rusos. Foto del 14 de junio del 2022. (AP Photo/Efrem Lukatsky)

Soldados ucranianos instalan minas en un camino de tierra de Donetsk (Ucrania) por el que se supone podrían pasar soldados rusos. Foto del 14 de junio del 2022. (AP Photo/Efrem Lukatsky)

Enviar a FacebookCompartir en TwitterEnviar a WhatsappCompartir en TelegramEnviar al Correo

Por JOHN LEICESTER and YURAS KARMANAU undefined
MAKARIV, Ucrania (AP) — El camionero tenía la radio encendida y un juguete de su hija a su lado. Avanzaba con su pesada carga de maderas por uno de los innumerables caminos de tierra de las zonas rurales de Ucrania.
Hasta que su rueda trasera derecha pisó una mina antitanques de la era soviética TM-62. La explosión hizo que el camionero Vadym Schvydchenko y el juguete saliesen despedidos de la cabina. El camión, vital para su subsistencia, se incendió.
Increíblemente, el hombre de 40 años sufrió heridas leves en una pierna y la cabeza. Otros, sin embargo, no han tenido la misma suerte.
Los soldados rusos están instalando minas, bombas y otros explosivos en territorio ucraniano, que matan a civiles, alteran las cosechas y complican la reconstrucción de viviendas y pueblos. Seguirán causando muertes y la pérdida de miembros mucho después de que la guerra termine.
A menudo, las víctimas de las explosiones son campesinos y otros trabajadores rurales que no tienen más remedio que usar caminos minados para transportar sus cargas en un país que es uno de los graneros del mundo.
Schvydchenko dijo que evitará los caminos de tierra en el futuro, a pesar de que a menudo son la única vía de comunicación en las zonas rurales.
Tampoco le tienta recoger hongos en el bosque.
«Me asusta la idea de que esto me vuelva a suceder», admitió.
Ucrania es hoy uno de los países con más minas terrestres de Europa. La parte oriental, donde se viene librando una guerra con separatistas prorrusos desde el 2014, ya estaba llena de minas antes de que la invasión del 24 de febrero agravase la confrontación.
Los Servicios de Emergencia de Ucrania dijeron la semana pasada que había que despejar 300.000 kilómetros cuadrados (115.000 millas cuadradas), un territorio del tamaño de Italia. La extensión de tierras minadas seguramente aumentará.
El legado mortal de la guerra «seguirá siendo una amenaza oculta por muchos años», afirmó Mairi Cunningham, quien lidera los esfuerzos de la organización no gubernamental The Halo Trust, financiada por Estados Unidos, abocada a la limpieza de minas.
No se lleva la cuenta de cuántos muertos han causado las minas desde que empezó la invasión, pero todas las semanas las autoridades informan acerca de civiles muertos o heridos. Cunningham dijo que su organización está al tanto de 52 civiles muertos y 65 heridos desde febrero, pero dijo que esa cifra es probablemente «muy inferior a la real». La mayoría de las víctimas, indicó, son personas que tropezaron con minas antitanques en sectores rurales.
Hay una aplicación que funciona desde el mes pasado llamada «El Desminado de Ucrania», a la que gente puede enviar fotos, videos y la geolocalización de los objetos explosivos que encuentran, para que sean retirados. La aplicación recibió más de 2.000 datos en su primera semana.
El camino donde Schvydchenko se codeó con la muerte sigue siendo usado, a pesar de que tiene carteles bien visibles que advierten sobre la presencia de minas. Recorre plantaciones de maíz en las afueras de Makariv, una localidad al oeste de Kiev que conserva las huellas de un fallido ataque ruso a la capital en las primeras semanas de la guerra.
Por más de que los soldados rusos se hayan ido de la zona, abundan los peligros en las plantaciones, los bosques y los campos de amapolas. El personal que limpia minas encontró otro explosivo sin detonar a pocos metros del sitio donde una mina voló el camión de Schvydchenko.
En otro camino en las afueras de Andriivke, una localidad vecina, tres personas fallecieron en marzo al estallar una mina que destruyó la camioneta llena de jarras y latas con comida en la que viajaban.
En un campo cercano, el conductor de un tractor resultó herido en mayo al estallar una mina antitanques. Los escombros generados por la explosión hicieron detonar otra mina cercana. Personal de Halo Trust inspecciona cuidadosamente el lugar, donde los soldados rusos cavaron trincheras, en busca de más explosivos.
Cunningham dijo que la forma en que se produjo la batalla por Kiev complica la búsqueda de minas. Los rusos avanzaron hacia la capital, pero fueron rechazados por las fuerzas ucranianas.
«En general, los rusos tomaban un área, instalaban algunas minas antivehículos y se iban», dijo Cunningham. «Están muy esparcidas».
Se siguen instalando minas en los campos de batalla, al este y el sur del país, donde Rusia concentró sus ataques tras retirarse de Kiev y del norte.
Una unidad ucraniana que enterró minas TM-62 en un bosque al este de la región del Donbás esta semana dijo a la Associated Press que el objetivo era impedir que las fuerzas rusas siguiesen avanzando.
Las trampas explosivas de los rusos a veces no tienen una función militar, según las autoridades ucranianas. En localidades alrededor de Kiev, los expertos encontraron explosivos en los sitios más insólitos.
Cuando Tetiana Kutsenko, de 71 años, regresó a su casa cerca de Makariv, que había sido ocupada por los rusos, encontró manchas de sangre y un agujero causado aparentemente por una bala en el piso del baño, además de cables tendidos en el jardín. Los delgados cables de estaño estaban conectados a detonadores de explosivos.
«Me asusta ir al bosque ahora», comentó la anciana. «Miro cuidadosamente al piso cada vez que doy un paso».
___
Karmanau informó desde Lviv (Ucrania), Srdjan Nedeljkovic (en Donetsk, Ucrania) y Hanna Arhirova (Kiev) colaboraron en este despacho.

Noticias Anteriores

Ford retira más de 2,9 millones de coches por defecto

Siguientes Noticias

Reseña: Lo siento, «Lightyear» de Pixar no logra despegar

Noticias Relacionadas

Un policía detiene a un manifestante de oposición al gobierno en Lima, Perú, el jueves 26 de enero de 2023. Las protestas buscan un adelanto electoral inmediato, la renuncia de Boluarte, la liberación del presidente destituido Pedro Castillo y justicia por los manifestantes muertos en enfrentamientos con la policía. (AP Foto/Martín Mejía)
Destacados

Clamor en Lima, tras críticas de ong a Perú por «brutalidad»

26 de enero de 2023
Una mujer de pie frente a un cráter junto a una casa destrozada luego de un ataque ruso en Hlevakha, en la región de Kiev, Ucrania, el jueves 26 de enero de 2023. (AP Foto/Roman Hrytsyna)
Internacionales

Nueva andanada de ataques rusos en Ucrania deja 11 muertos

26 de enero de 2023
El secretario de Defensa, Lloyd Austin, participa en una reunión con el ministro de Defensa de Albania, Niko Peleshi, en el Pentágono, en Washington, el jueves 26 de enero de 2023. (AP Foto/Alex Brandon)
Internacionales

EEUU mata a alto miembro de grupo Estado Islámico en Somalia

26 de enero de 2023
ARCHIVO - El paramilitar colombiano Rodrigo Tovar Pupo, en el centro, es escoltado por agentes de la DEA estadounidense a su llegada a Opa-locka, en Florida el martes 13 de mayo de  2008. Tovar declaró el jueves 26 de enero de 2023 ante la Jurisdicción Especial para la Paz colombiana en la que sería su última oportunidad para intentar ser admitido en el tribunal y recibir sanciones que no incluyen cárcel, a cambio de hablar detalladamente sobre su participación en el conflicto armado interno. (AP Foto/Alan Diaz, Archivo)
Internacionales

Colombia: ex paramilitar «Jorge 40» aspira a tribunal de paz

26 de enero de 2023
La policía carga contra manifestantes de oposición al gobierno en Lima, Perú, el martes 24 de enero de 2023. Las protestas buscan un adelanto electoral inmediato, la renuncia de Boluarte, la liberación del presidente destituido Pedro Castillo y justicia por los manifestantes muertos en enfrentamientos con la policía. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, una importante ong peruana, criticó el jueves 26 de enero de 2023 la "brutalidad sin precedentes" de la policía en las protestas. (AP Photo/Martín Mejía)
Internacionales

Ong de DDHH critica la «brutalidad sin precedentes» de Perú

26 de enero de 2023
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, a la izquierda, da la bienvenida al presidente de Chile, Gabriel Boric, a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Buenos Aires, Argentina, el martes 24 de enero de 2023. Boric respondió el jueves 26 de enero de 2023 a las quejas presentadas por Perú ante los comentarios del mandatario chileno sobre la represión de manifestantes peruanos en las protestas. (AP Foto/Gustavo Garello)
Internacionales

Boric responde a Perú: «Siempre levantaremos la voz»

26 de enero de 2023
Siguientes Noticias
En esta imagen difundida por Disney/Pixar, el personaje de Buzz Lightyear en una escena de la cinta animada "Lightyear", que se estrena el viernes 17 de junio. (Disney/Pixar vía AP)

Reseña: Lo siento, "Lightyear" de Pixar no logra despegar

ARCHIVO - Dolly Parton canta en el Austin City Limits Live como parte del evento Dollyverse de Blockchain Creative Labs durante el festival de música South by Southwest, el 18 de marzo de 2022 en Austin, Texas. Parton donó un millón de dólares a la investigación de enfermedades infecciosas pediátricas en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt en Nashville, anunció la organización el miércoles 15 de junio. (Foto por Jack Plunkett/Invision/AP, archivo)

Parton dona $1MM a investigación de enfermedades infecciosas

Mas Leídas

  • Joven en situación de calle fue asesinado en Mañonguito

    3907 Compartidos
    Compartido 1563 Tweet 977
  • Exdiputado Leandro Domínguez se encuentra estable

    3880 Compartidos
    Compartido 1552 Tweet 970
  • Presos dos hombres por robar en bus de pasajeros en la Av. Bolivar

    3729 Compartidos
    Compartido 1492 Tweet 932
  • Matan a una mujer de una golpiza por apuesta de $15

    4432 Compartidos
    Compartido 1773 Tweet 1108
  • Detenido hombre en Valencia por abuso sexual contra una mujer discapacitada

    3771 Compartidos
    Compartido 1508 Tweet 943

DIARIO LA CALLE, comprometidos con Venezuela y Carabobo. Siendo el único periódico en la entidad con circulación diaria acompañada de informaciones con alto interés e impacto colectivo

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

Sin Resultados
View All Result
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Escribe a nuestro WhatsApp