miércoles, agosto 10, 2022
  • Login
Sin Resultados
View All Result
  • Contáctanos
  • Solicita tu anuncio
DIARIO LA CALLE
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
Sin Resultados
View All Result

Maestros franceses inician huelga por gestión de la pandemia

Se prevé que una gran mayoría de los docentes, agotados por las presiones de la ola creciente de COVID-19, acatarán el llamado de 11 sindicatos a protestar los trastornos provocados por el virus

Por Carlos Tovar
13 de enero de 2022
en Internacionales
ARCHIVO - Alumnos asisten al primer día de clase del curso 2021-2022 en la escuela primaria Gounod Lavoisier, Lille, en el norte de Francia, el jueves 2 de septiembre de 2021. (AP Foto/Michel Spingler, Archivo)

ARCHIVO - Alumnos asisten al primer día de clase del curso 2021-2022 en la escuela primaria Gounod Lavoisier, Lille, en el norte de Francia, el jueves 2 de septiembre de 2021. (AP Foto/Michel Spingler, Archivo)

Enviar a FacebookCompartir en TwitterEnviar a WhatsappCompartir en TelegramEnviar al Correo

PARÍS (AP) — Los maestros franceses iniciaron una huelga nacional el jueves en protesta por la manera como el gobierno gestiona la situación del coronavirus en las escuelas, denunciar las normas confusas y reclamar mayor protección.
Se prevé que una gran mayoría de los docentes, agotados por las presiones de la ola creciente de COVID-19, acatarán el llamado de 11 sindicatos a protestar los trastornos provocados por el virus y las normas cambiantes sobre el aislamiento.
Los sindicatos han convocado a una protesta callejera en París para las próximas horas.
Francia está en el epicentro de la pelea actual de Europa contra el COVID-19, con hasta 360.000 contagios nuevos diarios en los últimos días, debido a la contagiosa variante ómicron del coronavirus. Los profesores están enojados y quieren que se aclaren las normas y se les proporcionen más protecciones, como mascarillas y pruebas diagnósticas adicionales para combatir la enfermedad.
«El mes de enero es duro (para las escuelas)», reconoció el ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, en la televisora France 2. Su ministerio había documentado 50.000 nuevos casos de COVID-19 entre alumnos en «los últimos días» y un enorme número de clases clausuradas por el virus: 10.553. Se prevé que las cifras empeorarán en las próximas semanas.
Los sindicatos estimaron que entre el 62 y el 75% de los docentes apoyan la movilización. El gobierno dijo que el 27% de los docentes acatan la huelga.
El sindicato de maestros SNUIPP dijo que el descontento va al alza entre los profesores franceses. Desde el 6 de enero, las autoridades han cambiado dos veces las normas sobre pruebas diagnósticas a escolares, lo que ha desubicado a muchos. El sindicato esperaba que en torno al 75% de maestros hiciera huelga, con la mitad de las escuelas cerradas en todo el país.
«La situación desde el principio del año escolar en enero ha creado un desastre indescriptible y una fuerte sensación de abandono y descontento entre el personal escolar», indicó el sindicato.
SNUIPP reclama que se vuelva a la norma anterior que suspende las clases durante una semana si un niño da positivo.
Los docentes reclaman mascarillas de mejor calidad, más testeo en las escuelas y artefactos que adviertan cuando se debe ventilar un aula.
El Senado aprobó una ley que obliga a los adultos a mostrar certificados de vacunación en restaurantes, bares, cines, teatros, arenas deportivas y trenes interregionales. Los menores de 17 años no vacunados pueden mostrar un resultado de test negativo.
La medida entrará en vigencia una vez que la sancione el parlamento la semana próxima.

Noticias Anteriores

Corte alemana condena a sirio por crímenes de lesa humanidad

Siguientes Noticias

Suben los casos de COVID-19 en Rusia ante temor a nueva ola

Noticias Relacionadas

ARCHIVO - Un hombre sostiene un cartel en el que exige que se agilice el acceso a las vacunas contra la viruela símica durante una protesta en San Francisco, el 18 de julio de 2022. (AP Foto/Haven Daley, Archivo)
Internacionales

EEUU maximiza vacuna contra viruela símica reduciendo dosis

9 de agosto de 2022
Una mujer compra vegetales en un mercado en la Ciudad de México, el martes 9 de agosto de 2022. La inflación en México registró en julio un nuevo repunte que llevó la tasa anualizada a 8,15%, el mayor registro en más de dos décadas, impulsada por los incrementos de precios de algunos alimentos lo que ha forzado a muchos mexicanos a cambiar sus hábitos alimenticios, según las autoridades. (Foto AP/Fernando Llano)
Internacionales

México registra mayor inflación anual en más de dos décadas

9 de agosto de 2022
El ejército taiwanés realiza maniobras con fuego real en el municipio de Fangshan, en Pingtung, en el sur de Taiwán, el martes 9 de agosto de 2022. (AP Foto/Johnson Lai)
Internacionales

Taiwán hace maniobras, dice que China busca controlar el mar

9 de agosto de 2022
ARCHIVO - La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, a la izquierda, habla con la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, en una reunión en Bruselas, el 15 de diciembre de 2021. (AP Foto/Geert Vanden Wijngaert, Pool)
Internacionales

Estonia y Finlandia piden el fin de visas a turistas rusos

9 de agosto de 2022
El presidente estadounidense Joe Biden muestra la ley de microchips y ciencia tras firmarla en una ceremonia en los jardines de la Casa Blanca el martes, 9 de agosto del 2022.  (AP Foto/Evan Vucci)
Internacionales

Biden firma ley de estímulo a industria de microchips

9 de agosto de 2022
ARCHIVO - El cardenal Michael Czerny posa para los fotógrafos tras su elevación al cardenalato por el papa Francisco, Ciudad del Vaticano, 5 de octubre de 2019. (AP Foto/Andrew Medichini, File)
Internacionales

Cardenal honra a conversa judía, narra su propia historia

9 de agosto de 2022
Siguientes Noticias
Suben los casos de COVID-19 en Rusia ante temor a nueva ola

Suben los casos de COVID-19 en Rusia ante temor a nueva ola

ARCHIVO - Un logotipo adorna un muro de una sucursal de la compañía israelí NSO Group, el martes 24 de agosto de 2021, cerca del poblado de Sapir, en el sur de Israel. (AP Foto/Sebastian Scheiner, archivo)

Reporte: Hackean a docenas de periodistas en El Salvador

Mas Leídas

  • Jóven de Morón fue asesinada de varios tiros en Perú

    3948 Compartidos
    Compartido 1579 Tweet 987
  • Policía salvó a una mujer de ser asesinada por su padre en San Diego

    3659 Compartidos
    Compartido 1464 Tweet 915
  • Panamá: Se ahogan tres migrantes entre ellos una menor venezolana en frontera con Colombia

    3626 Compartidos
    Compartido 1450 Tweet 907
  • Detenida una mujer por quitarle la vida a su madre en Miranda

    3609 Compartidos
    Compartido 1444 Tweet 902
  • Dos «roba quintas» fueron capturados por la Policía de Carabobo en El Trigal

    3553 Compartidos
    Compartido 1421 Tweet 888

DIARIO LA CALLE, comprometidos con Venezuela y Carabobo. Siendo el único periódico en la entidad con circulación diaria acompañada de informaciones con alto interés e impacto colectivo

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

Sin Resultados
View All Result
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Escribe a nuestro WhatsApp