martes, julio 5, 2022
  • Login
Sin Resultados
View All Result
  • Contáctanos
  • Solicita tu anuncio
DIARIO LA CALLE
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
Sin Resultados
View All Result

Mayorkas recorre muro fronterizo de cara a restablecer asilo

El procesamiento para comparecencias en cortes de inmigración puede tomar unas dos horas por persona y una estadía de 43 horas en el complejo

Por Administrador La Calle
17 de mayo de 2022
en Internacionales
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, escucha a Anthony Crane, agente de la Patrulla Fronteriza, durante un recorrido de un tramo del muro fronterizo, el martes 17 de mayo de 2022, en Hidalgo, Texas. (Joel Martinez/The Monitor via AP, Archivo)

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, escucha a Anthony Crane, agente de la Patrulla Fronteriza, durante un recorrido de un tramo del muro fronterizo, el martes 17 de mayo de 2022, en Hidalgo, Texas. (Joel Martinez/The Monitor via AP, Archivo)

Enviar a FacebookCompartir en TwitterEnviar a WhatsappCompartir en TelegramEnviar al Correo

McALLEN, Texas, EE.UU. (AP) — El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, aseguró el martes que las autoridades están preparadas para el previsible incremento en el número de migrantes que cruzan la frontera sur del país, días antes de que expire una orden de salud pública que ha sido utilizada para rechazar a migrantes en casi 2 millones de ocasiones sin darles la oportunidad de solicitar asilo.
Un juez federal podría ordenar que la medida relacionada con la pandemia continúe, pero Mayorkas le aseguró al público que están preparados, después de recorrer el Rio Grande Valley, en Texas, el corredor de mayor actividad de cruces fronterizos ilegales. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha dicho que estará listo para 18.000 cruces diarios, en comparación con el promedio de unos 7.800 por día durante abril, aunque Mayorkas enfatizó que esas no son las proyecciones.
Mayorkas visitó un centro de procesamiento remodelado en McAllen, la ciudad más grande de la región, en donde solía haber migrantes sentados en bancas de metal y durmiendo en colchonetas acomodadas sobre el suelo, tapándose con mantas isotérmicas de aluminio y su incesante ruido. Las televisiones apuntaban hacia las celdas.
El centro, que reabrió hace seis semanas, tiene capacidad para unos 1.200 migrantes. Las cercas de malla ciclónica fueron remplazadas con muros de hormigón. Las celdas ahora tienen un techo abierto, lo que según funcionarios de la Patrulla Fronteriza proporciona una mejor ventilación.
El centro se encuentra dividido en dos secciones: una para mujeres en 17 celdas de distintos tamaños, y otra para hombres en cuatro alas, con alrededor de 24 salas. Hay 44 regaderas.
El procesamiento para comparecencias en cortes de inmigración puede tomar unas dos horas por persona y una estadía de 43 horas en el complejo. Las autoridades distribuyen dispositivos de monitoreo para entre 250 y 350 migrantes que son liberados a diario.
Hasta 600 han sido liberados en un día al grupo Caridades Católicas de Rio Grande Valley, informaron funcionarios.
El gobierno del presidente Joe Biden ha enviado más personal y equipo, además de construir centros de detención temporal para el procesamiento de migrantes, en preparación para el fin de la orden relacionada con la pandemia. El mandato de Título 42, que lleva el nombre de una ley de salud pública de 1944, prohíbe a los migrantes solicitar asilo con el argumento de evitar la propagación del COVID-19.
La agencia también planea aumentar los procesamientos por cruces fronterizos ilegales, tomar medidas enérgicas contra los traficantes y acelerar la evaluación de solicitudes de asilo, dijo Mayorkas en una conferencia de prensa en McAllen.
«Somos una nación de inmigrantes y también somos una nación de leyes», declaró. «Aplicamos las leyes y seguiremos haciéndolo».
Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus iniciales en inglés) detuvieron a migrantes en 234.088 ocasiones en la frontera con México durante abril, una de las cifras más altas en décadas y un incremento del 5,8% respecto a las 221.303 en marzo, según cifras difundidas esta semana.
Pero el conteo de abril incluía 20.118 ucranianos, casi todos ellos ingresando desde México por el cruce fronterizo de San Ysidro, en San Diego, con un permiso condicional humanitario. La cifra se ha desplomado desde el 25 de abril, cuando el gobierno de Biden dejó de aceptar ucranianos por los cruces terrestres con México y en su lugar les instruyó a volar directamente hacia Estados Unidos.
Muchos migrantes detenidos son reincidentes debido a que, en virtud del Título 42, no hay consecuencias legales de ser expulsados. En abril, alrededor del 28% de los detenidos ya habían encontrados al menos una vez en el último año.
Las autoridades federales aplicaron el Título 42 a cerca de cuatro de cada 10 encuentros. El resto quedó sujeto a las leyes migratorias, que incluyen el derecho a solicitar asilo.
El gobierno dijo en un documento presentado el lunes ante la corte que alrededor de 91.000 migrantes ingresaron a Estados Unidos con permiso condicional humanitario, incluyendo personas a las que se les permitió presentar solicitudes de asilo.
Los cubanos continuaron ingresando en grandes números, en parte gracias a la reducción en las restricciones de viaje a Nicaragua, lo cual les permitió volar desde la isla hacia la nación centroamericana y después emprender el trayecto por tierra hacia Estados Unidos. Fueron detenidos en 35.079 ocasiones durante abril, un aumento de 8,3% respecto a los 32.402 encuentros durante marzo y una cifra 10 veces mayor a la de abril de 2020.

Noticias Anteriores

MLB suspende 60 juegos a Harvey por distribuir drogas

Siguientes Noticias

Gobierno y oposición iniciaron conversaciones para retomar diálogo

Noticias Relacionadas

Policías cerca del lugar del tiroteo en Highland Park, Illinois el 4 de julio del 2022.  (Foto AP/Nam Y. Huh)
Internacionales

Atacante de Highland Park disparó más de 70 balas

5 de julio de 2022
El primer ministro británico Boris Johnson habla en el inicio de una reunión de gabinete en 10 Downing Street, Londres, martes 5 de julio de 2022. (Justin Tallis/Pool Photo via AP)
Internacionales

GB: Renuncian dos ministros del gabinete de Boris Johnson

5 de julio de 2022
Archivo - El papa Francisco da la bendición al finalizar una misa en la Basílica de San Pedro el domingo 3 de julio de 2022, en el Vaticano. (AP Foto/Andrew Medichini, Archivo)
Internacionales

El papa reza por las víctimas del tiroteo en desfile en EEUU

5 de julio de 2022
ARCHIVO - César De Castro, centro, abogado de Genaro García Luna, exfuncionario de seguridad de México, rodeado de reporteros cuando sale de la corte federal en Brooklyn, Nueva York, el 21 de enero de 2020. Un juez ordenó el martes 5 de julio de 2022 que no se revelen públicamente los nombres de los miembros del jurado del juicio a García Luna y que sean escoltados al llegar y salir de la corte además de quedar aislados del público en el tribunal. (AP Foto/Mary Altaffer, Archivo)
Internacionales

Juez: jurado en caso de exsecretario mexicano será anónimo

5 de julio de 2022
Chicos atraviesan una zona inundada en las afueras de Quetta, Pakistán, EL martes 5 de julio de 2022. Las intensas lluvias del monzón que azotaron el suroeste de Pakistán provocaron inundaciones repentinas y la muerte de al menos nueve personas. (AP Foto/Arshad Butt)
Internacionales

Pakistán: lluvias del monzón dejan al menos 9 muertos

5 de julio de 2022
La marcha del orgullo gay en Ankara, Turquía, el 5 de julio del 2022.  (Foto AP/Ali Unal)
Internacionales

Policía reprime marcha de orgullo gay en Turquía

5 de julio de 2022
Siguientes Noticias

Gobierno y oposición iniciaron conversaciones para retomar diálogo

El subdirector de Inteligencia Naval, Scott Bray, muestra un video de un fenómeno aéreo no identificado durante una audiencia ante la Subcomisión de Inteligencia, Contraterrorismo, Contrainteligencia y Contraproliferación de la Cámara de Representantes sobre fenómenos aéreos no identificados, el martes 17 de mayo de 2022, en Washington. (AP Foto/Alex Brandon)

EEUU: Congreso realiza 1ra audiencia sobre ovnis en 50 años

Mas Leídas

  • Siniestro vial en Cojedes dejó dos fallecidos y siete lesionados

    3771 Compartidos
    Compartido 1508 Tweet 943
  • Hallan cadáver de hombre en Flor Amarillo

    3738 Compartidos
    Compartido 1495 Tweet 935
  • Rescataron a 20 migrantes venezolanos en la selva de Darién

    3566 Compartidos
    Compartido 1426 Tweet 892
  • Entrenador de basket fue asesinado para robarlo en Puerto Cabello

    3947 Compartidos
    Compartido 1579 Tweet 987
  • Asesinó a su amigo para quitarle 10 mil dólares en Morón

    4544 Compartidos
    Compartido 1818 Tweet 1136

DIARIO LA CALLE, comprometidos con Venezuela y Carabobo. Siendo el único periódico en la entidad con circulación diaria acompañada de informaciones con alto interés e impacto colectivo

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

Sin Resultados
View All Result
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Escribe a nuestro WhatsApp