viernes, enero 27, 2023
  • Login
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
  • Contáctanos
  • Solicita tu anuncio
pubnc
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
Sin Resultados
View All Result

Movilización de reservistas causa protestas en Rusia

La orden del presidente ruso Vladimir Putin de movilización parcial de reservistas provocó protestas antibélicas en toda Rusia, varias de ellas en Moscú, a las que respondieron las autoridades con decenas de arrestos

Por Carlos Tovar
21 de septiembre de 2022
en Internacionales
En esta imagen tomada de un video distribuido por el servicio de prensa de la presidencia de Rusia, el presidente, Vladimir Putin, se dirige a la nación, en Moscú, Rusia, el 21 de septiembre de 2022. (Servicio de Prensa de la Presidencia de Rusia vía AP)

En esta imagen tomada de un video distribuido por el servicio de prensa de la presidencia de Rusia, el presidente, Vladimir Putin, se dirige a la nación, en Moscú, Rusia, el 21 de septiembre de 2022. (Servicio de Prensa de la Presidencia de Rusia vía AP)

Enviar a FacebookCompartir en TwitterEnviar a WhatsappCompartir en TelegramEnviar al Correo

Por KARL RITTER Associated Press
KIEV, Ucrania (AP) — La orden del presidente ruso Vladimir Putin de movilización parcial de reservistas provocó protestas antibélicas en toda Rusia, varias de ellas en Moscú, a las que respondieron las autoridades con decenas de arrestos.
La primera movilización rusa desde la Segunda Guerra Mundial es una medida arriesgada y profundamente impopular tras sufrir reveses humillantes de sus fuerzas al acercarse el séptimo mes de la invasión de Ucrania.
La medida sin duda elevará las tensiones con las potencias occidentales que respaldan a Ucrania, que se mofaron de lo que consideran un acto de debilidad y desesperación. También hizo que algunos rusos se apresuraran a comprar boletos de avión para salir del país.
El Kremlin, que ha tenido problemas para reponer efectivos en Ucrania, ha pedido voluntarios. Incluso ha habido informes de reclutamiento en las cárceles.
En un discurso televisado a la nación el miércoles en la mañana, el presidente de Rusia advirtió también a Occidente de que no bromea cuando dice que su país empleará todos los medios a su disposición para proteger su territorio, en lo que pareció una referencia velada a su capacidad nuclear. Putin ya había advertido antes a sus rivales que no pongan a Moscú contra la pared y criticó a las naciones de la OTAN por suministrar armas a Ucrania.
El número total de reservistas convocados sería de 300.000, dijeron funcionarios. Sin embargo, el decreto de Putin, efectivo de inmediato, da pocos detalles, generando sospechas de que la conscripción podría ampliarse en cualquier momento. Llamó la atención la inclusión de una cláusula secreta.
Es probable que la movilización, aunque sea parcial, aumente el descontento y quizás siembre dudas entre los rusos acerca de la guerra en Ucrania. Poco después del discurso de Putin, los medios rusos reportaron un fuerte incremento en la demanda de boletos de avión al extranjero, aunque desde el inicio del conflicto hay menos disponibilidad y son mucho más caros.
Un vocero del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, calificó la medida de Putin como una «gran tragedia» para el pueblo ruso.
En declaraciones a The Associated Press, Sergii Nikiforov indicó que los reclutas enviados al frente en Ucrania correrán la misma suerte que las tropas rusas mal preparadas que fueron obligadas a retroceder en su ofensiva por Kiev en los primeros días de la invasión.
«Esto es un reconocimiento de la incapacidad del ejército profesional ruso, que ha fracasado en todas sus tareas», dijo Nikoforov. «Como podemos ver, las autoridades rusas pretenden compensar esto con violencia y represión contra su propio pueblo. Cuanto antes deje de hacerlo, menos hijos de Rusia irán a morir al frente».
Solo se llamará a quienes tengan una experiencia relevante en combate y servicio, indicó el ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu. En todo el país, unos 25 millones de personas cumplen estos criterios, pero solo se convocará a alrededor del 1%, añadió.
El anuncio del mandatario ruso coincide con la celebración de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, donde la invasión iniciada por Rusia en febrero ha sido objeto de críticas internacionales generalizadas.
Está previsto que Zelenskky intervenga en un discurso pregrabado más tarde el miércoles. Putin no acudirá al evento.
El secretario de Defensa de Gran Bretaña, Ben Wallace, describió la convocatoria de Putin como «una admisión de que la invasión está fracasando».
«Él y su ministro de Defensa han enviado a decenas de miles de sus ciudadanos a la muerte, mal equipados y mal dirigidos», apuntó Wallace en un comunicado. «Ninguna amenaza ni propaganda pueden ocultar el hecho de que Ucrania está ganando esta guerra, de que la comunidad internacional está unida y de que Rusia se está convirtiendo en un paria global».
La movilización parcial se convocó un día después de que las regiones controladas por Moscú en el este y el sur de Ucrania anunciaron que planean celebrar referendos para su integración en Rusia, una medida que podría establecer las bases para que el Kremlin intensifique la guerra luego de los recientes avances ucranianos.
Los referendos, que se esperaban desde los primeros meses de la guerra, comenzarán el viernes en las regiones de Luhansk, Jersón, Donetsk y Zaporiyia. Las dos últimas provincias no están totalmente en manos rusas.
La guerra, que se ha cobrado ya la vida de miles de personas, está elevando el precio de los alimentos en todo el mundo así como el costo de la energía. Además, ha avivado el temor a una catástrofe en la mayor central nuclear de Europa, ubicada en el sureste del país, que ahora está ocupado por las tropas rusas.
En su discurso, Putin acusó a Occidente de hacer «chantaje nuclear» y llamó la atención sobre las «declaraciones de algunos representantes de alto nivel de los principales estados de la OTAN sobre la posibilidad de emplear armas nucleares de destrucción masiva contra Rusia».
El líder ruso no identificó a los autores de esos comentarios.
«A aquellos que se permiten semejantes declaraciones hacia Rusia, quiero recordarles que nuestro país dispone también de varios medios de destrucción, y componentes distintos y más modernos que los de los países de la OTAN, y cuando la integridad territorial de nuestro país se vea amenazada, para proteger a Rusia y a nuestro pueblo, utilizaremos sin duda todos los medios a nuestra disposición», afirmó Putin.
«Esto no es un farol», añadió.
Putin dijo que firmó un decreto para el despliegue parcial de reservistas, que está previsto que comience el miércoles. Una movilización a gran escala podría ser impopular en el país y podría mermar aún más la postura del líder tras los recientes reveses militares en suelo ucraniano.
«Estamos hablando de una movilización parcial, es decir, solo los ciudadanos que están actualmente en la reserva estarán sujetos al reclutamiento, y sobre todo, aquellos que han servido en las fuerzas armadas y tienen cierta especialidad militar y experiencia relevante», indicó el mandatario.
En cuanto a los planes para las consultas, Putin destacó que las autoridades de las zonas ocupadas, que cuentan con respaldo ruso, pidieron apoyo al Kremlin en sus esfuerzos para formar parte de Rusia.
«Haremos todo lo posible para ofrecer seguridad durante los referendos, para que la gente pueda expresar su voluntad», dijo.
Los líderes extranjeros han descrito las votaciones como ilegítimas y no vinculantes, mientras que Zelenskyy las calificó de «farsa» y «ruido» para distraer la atención pública.
Hasta el momento, 5.937 soldados rusos han fallecido en el operativo militar en Ucrania, indicó Shoigu, el ministro ruso de Defensa, mucho menos de la estimación occidental.
En su discurso nocturno, Zelenskyy dijo que había muchos interrogantes en torno a los anuncios y destacó que no cambiarán el compromiso de Kiev para recuperar del control de las zonas ocupadas por las tropas rusas.
«La situación en el frente indica claramente que la iniciativa le corresponde a Ucrania», apuntó. «Nuestra posición no cambia por el ruido o los anuncios en algunas partes. Y contamos con el pleno apoyo de nuestros socios en esto».
En Rusia, el movimiento opositor Vesna convocó protestas en todo el país el miércoles y señaló que «Miles de hombres rusos — nuestros padres, hermanos y esposos — serán arrojados a la picadora de carne de la guerra. ¿Por qué van a morir? ¿Por qué llorarán las madres y los hijos?».
No está claro cuántas personas se atreverán a salir a la calle para protestar ante la represión generalizada del Kremlin a la oposición y las duras leyes contra el descrédito de los soldados y la operación militar en Ucrania.
Casi con toda seguridad, los referendos favorecerán a Moscú.
En otro indicio de que Rusia se está preparando para un conflicto largo y posiblemente más intenso, la cámara baja del parlamento, que está controlada por el Kremlin, aprobó el martes el endurecimiento de las leyes contra la deserción, la rendición y los saqueos en las tropas rusas. Los legisladores votaron también a favor de introducir posibles penas de 10 años de prisión para los soldados que se nieguen a combatir.
Por otra parte, en la ciudad ucraniana ocupada de Enerhodar continuaron los bombardeos en torno a la mayor central nuclear de Europa. El operador energético ucraniano, Energoatom, dijo que los ataques rusos volvieron a dañar la infraestructura de la planta de Zaporiyia y obligaron brevemente a los operarios a poner en marcha dos generadores diésel para el funcionamiento de las bombas de refrigeración de uno de los reactores.
Estos mecanismos son esenciales para evitar una fusión a pesar de que los seis reactores de la planta están apagados. Energoatom dijo más tarde se recuperó el suministro eléctrico y los generadores se apagaron.
La central nuclear de Zaporiyia está en el punto de mira desde hace meses por el temor a que los bombardeos puedan causar una fuga de radiación. Moscú y Kiev se acusan mutuamente de los ataques.

Noticias Anteriores

EEUU percibe un aumento de la inmigración venezolana

Siguientes Noticias

España multa a la app Glovo por infracciones laborales

Noticias Relacionadas

Un policía detiene a un manifestante de oposición al gobierno en Lima, Perú, el jueves 26 de enero de 2023. Las protestas buscan un adelanto electoral inmediato, la renuncia de Boluarte, la liberación del presidente destituido Pedro Castillo y justicia por los manifestantes muertos en enfrentamientos con la policía. (AP Foto/Martín Mejía)
Destacados

Clamor en Lima, tras críticas de ong a Perú por «brutalidad»

26 de enero de 2023
Una mujer de pie frente a un cráter junto a una casa destrozada luego de un ataque ruso en Hlevakha, en la región de Kiev, Ucrania, el jueves 26 de enero de 2023. (AP Foto/Roman Hrytsyna)
Internacionales

Nueva andanada de ataques rusos en Ucrania deja 11 muertos

26 de enero de 2023
El secretario de Defensa, Lloyd Austin, participa en una reunión con el ministro de Defensa de Albania, Niko Peleshi, en el Pentágono, en Washington, el jueves 26 de enero de 2023. (AP Foto/Alex Brandon)
Internacionales

EEUU mata a alto miembro de grupo Estado Islámico en Somalia

26 de enero de 2023
ARCHIVO - El paramilitar colombiano Rodrigo Tovar Pupo, en el centro, es escoltado por agentes de la DEA estadounidense a su llegada a Opa-locka, en Florida el martes 13 de mayo de  2008. Tovar declaró el jueves 26 de enero de 2023 ante la Jurisdicción Especial para la Paz colombiana en la que sería su última oportunidad para intentar ser admitido en el tribunal y recibir sanciones que no incluyen cárcel, a cambio de hablar detalladamente sobre su participación en el conflicto armado interno. (AP Foto/Alan Diaz, Archivo)
Internacionales

Colombia: ex paramilitar «Jorge 40» aspira a tribunal de paz

26 de enero de 2023
La policía carga contra manifestantes de oposición al gobierno en Lima, Perú, el martes 24 de enero de 2023. Las protestas buscan un adelanto electoral inmediato, la renuncia de Boluarte, la liberación del presidente destituido Pedro Castillo y justicia por los manifestantes muertos en enfrentamientos con la policía. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, una importante ong peruana, criticó el jueves 26 de enero de 2023 la "brutalidad sin precedentes" de la policía en las protestas. (AP Photo/Martín Mejía)
Internacionales

Ong de DDHH critica la «brutalidad sin precedentes» de Perú

26 de enero de 2023
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, a la izquierda, da la bienvenida al presidente de Chile, Gabriel Boric, a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Buenos Aires, Argentina, el martes 24 de enero de 2023. Boric respondió el jueves 26 de enero de 2023 a las quejas presentadas por Perú ante los comentarios del mandatario chileno sobre la represión de manifestantes peruanos en las protestas. (AP Foto/Gustavo Garello)
Internacionales

Boric responde a Perú: «Siempre levantaremos la voz»

26 de enero de 2023
Siguientes Noticias
ARCHIVO - Un repartidor de comida de la compañía Glovo se ve junto en la plaza de Puerta del Sol en Madrid, España, el sábado 31 de octubre de 2020.  (AP Foto/Manu Fernández, Archivo)

España multa a la app Glovo por infracciones laborales

La policía de Israel recupera el cuerpo de Musa Sarsour, un palestino que supuestamente mató a una israelí de 84 años y luego se ahorcó, en Tel Aviv, Israel, el 21 de septiembre de 2022. (AP Foto/Oded Balilty)

Palestinos alcanzan tregua tras disturbios en Cisjordania

Mas Leídas

  • Joven en situación de calle fue asesinado en Mañonguito

    3907 Compartidos
    Compartido 1563 Tweet 977
  • Exdiputado Leandro Domínguez se encuentra estable

    3880 Compartidos
    Compartido 1552 Tweet 970
  • Presos dos hombres por robar en bus de pasajeros en la Av. Bolivar

    3729 Compartidos
    Compartido 1492 Tweet 932
  • Matan a una mujer de una golpiza por apuesta de $15

    4432 Compartidos
    Compartido 1773 Tweet 1108
  • Detenido hombre en Valencia por abuso sexual contra una mujer discapacitada

    3771 Compartidos
    Compartido 1508 Tweet 943

DIARIO LA CALLE, comprometidos con Venezuela y Carabobo. Siendo el único periódico en la entidad con circulación diaria acompañada de informaciones con alto interés e impacto colectivo

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

Sin Resultados
View All Result
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Escribe a nuestro WhatsApp