viernes, enero 27, 2023
  • Login
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
  • Contáctanos
  • Solicita tu anuncio
pubnc
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
Sin Resultados
View All Result

Pentágono: China aumentará arsenal a 1.500 ojivas nucleares

Por La Calle Administrador
29 de noviembre de 2022
en Internacionales
El presidente de China Xi Jinping llega a la cumbre de la APEC, el sábado 19 de noviembre de 2022, en Bangkok. (Jack Taylor/Pool Photo via AP)

El presidente de China Xi Jinping llega a la cumbre de la APEC, el sábado 19 de noviembre de 2022, en Bangkok. (Jack Taylor/Pool Photo via AP)

Enviar a FacebookCompartir en TwitterEnviar a WhatsappCompartir en TelegramEnviar al Correo

Por TARA COPP y LOLITA C. BALDOR Associated Press
WASHINGTON (AP) — China está expandiendo su arsenal atómico y se dispone a prácticamente cuadruplicar el número de ojivas nucleares que tiene para el año 2035, cerrando rápidamente la brecha con Estados Unidos, señaló el Pentágono en un reporte dado a conocer el martes.
El informe se suma a una advertencia emitida el año pasado por el Ejército de que China expandiría su arsenal nuclear a un paso mucho más rápido del que habían pronosticado las autoridades estadounidenses, lo que pone de relieve una extensa expansión del poderío militar con el fin de permitirle a Beijing igualar o superar el de Estados Unidos para mediados del siglo.
El Pentágono señaló el año pasado que el número de ojivas nucleares de China podría aumentar a 700 en un periodo de seis años y podría superar las 1.000 para 2030. El nuevo reporte asegura que China cuenta actualmente con cerca de 400 ojivas nucleares y que la cifra podría aumentar a 1.500 para 2035.
En comparación, Estados Unidos tiene 3.750 ojivas nucleares activas.
El creciente arsenal de Beijing está creando incertidumbre para Estados Unidos en momentos en que busca la manera de disuadir a dos potencias nucleares, Rusia y China, al mismo tiempo, indicó el Pentágono en su revisión de políticas nucleares más reciente.
La expansión china también genera incertidumbre en torno a las intenciones de la nación asiática, dijo Bonny Lin, directora del proyecto de poderío chino en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
«¿El aumento en las capacidades comenzará a alterar el modo de pensar de los expertos chinos sobre el uso de las armas nucleares?», como cambiar la política de Beijing de no lanzar el primer ataque, se preguntó Lin. «Esa es la incertidumbre. No podemos asumir que su política seguirá siendo la misma si tienen una mayor capacidad».
El reporte analiza las actividades de China en 2021 y por lo tanto no evalúa el impacto que pudo haber tenido la invasión de Rusia a Ucrania en las prioridades o estrategias de militarización de China, o hasta qué grado la invasión ha debilitado o fortalecido la relación de China con Rusia, señaló un alto funcionario de Defensa que habló bajo condición de anonimato con los reporteros antes de que se diera a conocer el informe.
Aunque China no ha proporcionado armas a Rusia en el conflicto actual, su amplificación de la desinformación rusa y su continuo apoyo a las maniobras militares conjuntas con Moscú son aspectos que Estados Unidos sigue de cerca, subrayó el funcionario.

Noticias Anteriores

Animales predicen quién ganará el Mundial de Qatar 2022

Siguientes Noticias

Denuncian a un supuesto «gatillo alegre» en Montalbán

Noticias Relacionadas

Un policía detiene a un manifestante de oposición al gobierno en Lima, Perú, el jueves 26 de enero de 2023. Las protestas buscan un adelanto electoral inmediato, la renuncia de Boluarte, la liberación del presidente destituido Pedro Castillo y justicia por los manifestantes muertos en enfrentamientos con la policía. (AP Foto/Martín Mejía)
Destacados

Clamor en Lima, tras críticas de ong a Perú por «brutalidad»

26 de enero de 2023
Una mujer de pie frente a un cráter junto a una casa destrozada luego de un ataque ruso en Hlevakha, en la región de Kiev, Ucrania, el jueves 26 de enero de 2023. (AP Foto/Roman Hrytsyna)
Internacionales

Nueva andanada de ataques rusos en Ucrania deja 11 muertos

26 de enero de 2023
El secretario de Defensa, Lloyd Austin, participa en una reunión con el ministro de Defensa de Albania, Niko Peleshi, en el Pentágono, en Washington, el jueves 26 de enero de 2023. (AP Foto/Alex Brandon)
Internacionales

EEUU mata a alto miembro de grupo Estado Islámico en Somalia

26 de enero de 2023
ARCHIVO - El paramilitar colombiano Rodrigo Tovar Pupo, en el centro, es escoltado por agentes de la DEA estadounidense a su llegada a Opa-locka, en Florida el martes 13 de mayo de  2008. Tovar declaró el jueves 26 de enero de 2023 ante la Jurisdicción Especial para la Paz colombiana en la que sería su última oportunidad para intentar ser admitido en el tribunal y recibir sanciones que no incluyen cárcel, a cambio de hablar detalladamente sobre su participación en el conflicto armado interno. (AP Foto/Alan Diaz, Archivo)
Internacionales

Colombia: ex paramilitar «Jorge 40» aspira a tribunal de paz

26 de enero de 2023
La policía carga contra manifestantes de oposición al gobierno en Lima, Perú, el martes 24 de enero de 2023. Las protestas buscan un adelanto electoral inmediato, la renuncia de Boluarte, la liberación del presidente destituido Pedro Castillo y justicia por los manifestantes muertos en enfrentamientos con la policía. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, una importante ong peruana, criticó el jueves 26 de enero de 2023 la "brutalidad sin precedentes" de la policía en las protestas. (AP Photo/Martín Mejía)
Internacionales

Ong de DDHH critica la «brutalidad sin precedentes» de Perú

26 de enero de 2023
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, a la izquierda, da la bienvenida al presidente de Chile, Gabriel Boric, a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Buenos Aires, Argentina, el martes 24 de enero de 2023. Boric respondió el jueves 26 de enero de 2023 a las quejas presentadas por Perú ante los comentarios del mandatario chileno sobre la represión de manifestantes peruanos en las protestas. (AP Foto/Gustavo Garello)
Internacionales

Boric responde a Perú: «Siempre levantaremos la voz»

26 de enero de 2023
Siguientes Noticias
Vecinos afectados decidieron denunciar y evitar que pase alguna desgracia

Denuncian a un supuesto «gatillo alegre» en Montalbán

Mujer herida por su ex en Morón está en recuperación

Mas Leídas

  • Joven en situación de calle fue asesinado en Mañonguito

    3907 Compartidos
    Compartido 1563 Tweet 977
  • Exdiputado Leandro Domínguez se encuentra estable

    3880 Compartidos
    Compartido 1552 Tweet 970
  • Presos dos hombres por robar en bus de pasajeros en la Av. Bolivar

    3729 Compartidos
    Compartido 1492 Tweet 932
  • Matan a una mujer de una golpiza por apuesta de $15

    4432 Compartidos
    Compartido 1773 Tweet 1108
  • Detenido hombre en Valencia por abuso sexual contra una mujer discapacitada

    3771 Compartidos
    Compartido 1508 Tweet 943

DIARIO LA CALLE, comprometidos con Venezuela y Carabobo. Siendo el único periódico en la entidad con circulación diaria acompañada de informaciones con alto interés e impacto colectivo

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

Sin Resultados
View All Result
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Escribe a nuestro WhatsApp