viernes, agosto 5, 2022
  • Login
Sin Resultados
View All Result
  • Contáctanos
  • Solicita tu anuncio
DIARIO LA CALLE
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
Sin Resultados
View All Result

Por qué Cuba quintuplicó la tasa del dólar

Hasta la semana pasada la tasa en ese mercado paralelo estaba entre 110 y 120 pesos por dólar. Además el gobierno importa comida, medicinas e insumos que debe pagar en dólares.

Por La Calle Administrador
5 de agosto de 2022
en Internacionales
ARCHIVO - Un trabajador muestra un fajo de pesos cubanos en La Habana, Cuba, el 11 de diciembre de 2020. El gobierno cubano comenzó esta semana a comprar dólares estadounidenses a un tipo de cambio cinco veces superior al oficial, en 110 pesos cubanos por dólar después de comisión, en un intento por captar más divisas y al mismo tiempo combatir el mercado informal. (AP Foto/Ramón Espinosa, Archivo)

ARCHIVO - Un trabajador muestra un fajo de pesos cubanos en La Habana, Cuba, el 11 de diciembre de 2020. El gobierno cubano comenzó esta semana a comprar dólares estadounidenses a un tipo de cambio cinco veces superior al oficial, en 110 pesos cubanos por dólar después de comisión, en un intento por captar más divisas y al mismo tiempo combatir el mercado informal. (AP Foto/Ramón Espinosa, Archivo)

Enviar a FacebookCompartir en TwitterEnviar a WhatsappCompartir en TelegramEnviar al Correo

Por ANDREA RODRÍGUEZ Associated Press
LA HABANA (AP) — A partir de esta semana el gobierno de Cuba comenzará a comprar dólares a un tipo de cambio cinco veces mayor a la tasa oficial en un intento por captar más divisas y combatir el mercado informal. La medida también afectará a otras monedas como el euro.
Las personas y pequeñas empresas podrán cambiar sus dólares en efectivo en casas de cambio y bancos -todos estatales- a 120 pesos cubanos por billete verde, aunque en la práctica recibirán 110 pesos si se le resta la comisión que les cobrarán por el canje.
Este tipo de cambio está por encima de la tasa oficial de 24 pesos cubanos por dólar que se mantendrá para la contabilidad de las dependencias o empresas estatales que tengan dólares y que son la base productiva del país.
El euro pasará de 24,40 pesos a 122, que menos la comisión serán 119 billetes de la isla por cada unidad comunitaria.
A continuación un vistazo a lo que implica la decisión de las autoridades cubanas:
¿POR QUÉ SE TOMÓ ESTA DECISIÓN?
Aunque nunca se anunció un cierre del mercado cambiario en Cuba, en la isla dejaron de comprarse y venderse dólares a partir de enero de 2021 debido a una reforma financiera que eliminó la doble moneda -hasta entonces junto con el peso cubano circulaba el peso convertible equivalente al dólar- y a la paralización del turismo por la pandemia de COVID-19 y la llegada de menos remesas como resultado de las sanciones de Estados Unidos.
Aunque el Estado no vendía dólares u otras monedas extranjeras a la población, las personas acudían al mercado informal a comprar divisas para cargar tarjetas de débito con las que se compran alimentos en tiendas especiales de la isla, emigrar o viajar al extranjero a realizar compras para revender -sobre todo México y Panamá-, entre otros motivos.
Hasta la semana pasada la tasa en ese mercado paralelo estaba entre 110 y 120 pesos por dólar.
Además el gobierno importa comida, medicinas e insumos que debe pagar en dólares.
Por ejemplo, el gobierno compra en el exterior alimentos por unos 2.000 millones de dólares anuales que luego el Estado vende a la gente en pesos y a un precio subsidiado.
Con una tasa similar a la que ofrece el mercado informal el gobierno espera que los cubanos acudan a las ventanillas y el Estado aumente sus reservas de dólares. Sin embargo, algunos expertos advierten que podría tener un efecto contrario.
¿LIBRE COMPRA Y VENTA DE DÓLARES EN CUBA?
No, el anuncio no significa que se implementará un sistema de cambio libre ya que por ahora sólo se podrán vender dólares a las casas de cambio y los bancos.
Según la medida se mantendrá el tipo de cambio oficial de 24 pesos por dólar para las operaciones de las empresas estatales, sus importaciones y exportaciones.
La cifra de 120 pesos cubanos -110 en mano luego de deducida la comisión- fluctuará de acuerdo con el mercado internacional, según las autoridades cubanas.
Los cubanos o extranjeros, las cooperativas no agropecuarias y las pequeñas y medianas empresas, podrán asistir a las ventanillas y les cobrarán una comisión del 8% si el dinero es en efectivo. Si el canje es por transferencia, obtendrán 120 pesos. Sin embargo, algunos expertos advierten que podría tener efectos negativos.
¿QUÉ RIESGOS SE ENFRENTAN?
«Es un reconocimiento de la devaluación del peso cubano que venía ocurriendo en el mercado informal», dijo en entrevista con The Associated Press el economista Pavel Vidal, profesor e investigador de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en Colombia.
Desde una mirada positiva, indicó Vidal, ahora se podrían enviar remesas por vías formales -nadie quiere vender remesas a 24 pesos por dólar cuando puede obtener 120 en el mercado informal-, lo que podría destrabar una negociación con Estados Unidos que había prohibido esos envíos durante el mandato de Donald Trump y que recientemente levantó Joe Biden.
Por décadas los cubanos recibieron sus remesas por Western Union pero Trump prohibió sus operaciones, por lo que las persona que mandaban dinero a su familia en la isla lo hacían a través de mulas o de manera informal, alimentando a su vez el mercado paralelo.
Sin embargo, enfatizó Vidal, es «un error grande» convertir al mercado cambiario sólo en un mecanismo de recaudación de divisas pues inyecta demasiados pesos al circuito financiero y es la gente la que pagará las consecuencias cuando se desate la inflación alimentada por esa cantidad de circulante.
Por su parte, el economista cubano y profesor Omar Everleny Pérez agregó a AP que con la medida el gobierno le está poniendo un piso al dólar en 120 pesos pero no logrará hacer desaparecer al mercado informal ya que continuará la gran demanda de dólares para la emigración y para abastecerse de bienes que no se producen en la isla, por lo cual la tasa paralela podría subir aún más.
___
Andrea Rodríguez está en Twitter: www.twitter.com/ARodriguezAP

Noticias Anteriores

Bombardeos de Israel a Gaza matan a 10, incluida una niña

Noticias Relacionadas

Combatientes palestinos disparan cohetes hacia Israel desde Ciudad de Gaza, la noche del viernes 5 de agosto de 2022, tras un bombardeo israelí. (AP Foto/Fatima Shbair)
Internacionales

Bombardeos de Israel a Gaza matan a 10, incluida una niña

5 de agosto de 2022
ARCHIVO - Migrantes llevan mantas de la Cruz Roja tras arribar en autobús a Union Station, cerca del Capitolio, desde Texas, el 27 de abril del 2022.  (AP Foto/Jose Luis Magana)
Internacionales

Pentágono niega pedido de ayuda con migrantes en Washington

5 de agosto de 2022
ARCHIVO - Migrantes llevan mantas de la Cruz Roja tras arribar en autobús a Union Station, cerca del Capitolio, desde Texas, el 27 de abril del 2022.  (AP Foto/Jose Luis Magana)
Internacionales

Pentágono niega pedido de ayuda con migrantes en Washington

5 de agosto de 2022
En esta imagen de archivo, seguidores del clérigo chií Muqtada al-Sadr corean eslóganes durante una marcha en Sadr City, Bagdad, Irak, el 15 de julio de 2022. (AP Foto/Hadi Mizban, archivo)
Internacionales

Cientos de miles de iraquíes oran en la Zona Verde de Bagdad

5 de agosto de 2022
La farmaceuta Sapana Patel se prepara para aplicar una vacuna contra la viruela símica en West Hollywood (California) el 3 de agosto del 2022. La escasez de vacunas aumenta la importancia de las medidas preventivas, según expertos de España, el país europeo con más contagios. (AP Photo/Richard Vogel, File)
Internacionales

España combate el peor brote de viruela símica de Europa

5 de agosto de 2022
En esta imagen tomada de un video y distribuida por la agencia noticiosa china Xinhua, efectivos de la fuerza aérea y la aviación de la Armada del comando este del Ejército Popular de Liberación realizan una operación de repostaje en pleno vuelo en una ubicación no especificada en China, el 4 de agosto de 2022. (Xinhua vía AP)
Internacionales

China paraliza diálogo con EEUU por viaje de Pelosi a Taiwán

5 de agosto de 2022

Mas Leídas

  • Entrenador del Bolívar FC acusado de abusar de su hija 

    3780 Compartidos
    Compartido 1512 Tweet 945
  • Trabajadora sexual asesina a puñaladas a un joven venezolano 

    3709 Compartidos
    Compartido 1484 Tweet 927
  • Ambulancia cayó con heridos en canal de Las Agüitas

    3685 Compartidos
    Compartido 1474 Tweet 921
  • Detenido hombre en Naguanagua tras maltratar a un perro hasta matarlo

    3656 Compartidos
    Compartido 1462 Tweet 914
  • Conas desarticuló banda dedicada a la trata de menores en Valencia

    3619 Compartidos
    Compartido 1448 Tweet 905

DIARIO LA CALLE, comprometidos con Venezuela y Carabobo. Siendo el único periódico en la entidad con circulación diaria acompañada de informaciones con alto interés e impacto colectivo

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

Sin Resultados
View All Result
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Escribe a nuestro WhatsApp