No menu items!
miércoles, junio 26, 2024

Secretario general de la ONU pide gravar ganancias de las empresas de combustibles fósiles

Más Leídas
- Publicidad -spot_imgspot_img

Por JAMEY KEATEN Associated Press
GINEBRA (AP) — El secretario general de la ONU António Guterres hizo un llamado el miércoles a establecer un impuesto sobre beneficios extraordinarios a las ganancias de las empresas de combustibles fósiles para ayudar a financiar la lucha contra el calentamiento global, calificándolas de “padrinos del caos climático”.
Guterres habló desde el Museo de Historia Natural de Nueva York, en un intento de reavivar el enfoque en el cambio climático y en un momento en el que muchas elecciones nacionales y conflictos en lugares como Ucrania, Gaza y Sudán han acaparado gran parte de la atención internacional.
En un implacable discurso preparado para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, Guterres mencionó nuevos datos y proyecciones para respaldar su acusación contra las grandes empresas petroleras: el organismo de vigilancia climática de la Unión Europea informó el mes pasado que mayo fue el mes más caluroso de la historia, en lo que constituye el 12º mes consecutivo con altas temperaturas récord.
El servicio para el cambio climático Copernicus de la Unión Europea, que es una referencia mundial para dar seguimiento a las temperaturas del mundo, mencionó una temperatura promedio del aire superficial de 15,9° Celsius (60,6° Fahrenheit) el mes pasado — es decir, 1,52 °C (2,7 °F) más que el promedio estimado en mayo antes de la era industrial.
La quema de combustibles fósiles — petróleo, gas y carbón — es el principal factor que contribuye al calentamiento global provocado por la actividad humana.
Mientras tanto, el organismo climático de la ONU pronosticó 80% de probabilidades de que las temperaturas mundiales promedio sobrepasen el objetivo de 1,5 °C establecido en el acuerdo climático de París en 2015.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicó que se espera que la temperatura media anual entre 2024 y 2028 cerca de la superficie sea entre 1,1 °C (1,98 °F) y 1,9 °C (3,42 °F) más calurosa que al inicio de la era industrial.
“Este pronóstico es una afirmación de que el mundo ha alcanzado un clima donde los años tan calurosos como 2023 ya no deberían ser una sorpresa”, dijo Noah Diffenbaugh, catedrático de la Facultad Doerr de Sustentabilidad de la Universidad de Stanford, en un correo electrónico sobre el pronóstico de la OMM.

- Publicidad -spot_img
- Advertisement -spot_img
Últimas publicaciones
- Advertisement -spot_img
Más Leídas
Últimas publicaciones

Noticias relacionadas

- Advertisement -spot_img
× ¡Whatsapp La Calle!