No menu items!
miércoles, junio 26, 2024

Temporal deja siete fallecidos, 22 heridos y 16 desaparecidos en Ecuador

Más Leídas
- Publicidad -spot_imgspot_img

Associated Press undefined
QUITO (AP) — El intenso temporal invernal registrado el fin de semana, que causó múltiples aludes y desbordamientos de ríos especialmente en la Amazonia y en la región andina de Ecuador, dejó un saldo de siete fallecidos, 22 heridos y 16 desaparecidos, informó el lunes la Secretaría de Gestión de Riesgos
En un comunicado precisó que las lluvias causaron 54 eventos adversos en 10 provincias, en las que han dejado secuelas de diversa magnitud en 29 ciudades y 46 poblaciones menores, principalmente deslizamientos de tierra e inundaciones. Entre las provincias más afectadas están Tungurahua y Chimborazo, en el centro andino del país, y Napo, en la Amazonia.
El Ministerio de Obras Públicas informó que debido a la misma causa al menos 17 vías, especialmente de la Amazonía, permanecen cerradas a causa de deslizamientos de tierra y piedras, destrucción de puentes y daños en la zona de circulación.
El alcalde de Baños, Marlon Guevara, dijo a The Associated Press el lunes que “también hay 16 personas desaparecidas y seis heridas de gravedad”, quienes, precisó, registran múltiples fracturas en los brazos y piernas y fueron trasladadas a hospitales de otras ciudades donde han recibido atención quirúrgica.
En esa ciudad se produjo el domingo el hecho más grave, donde hay unas 60 familias afectadas, añadió, al tiempo que confirmó que la vía que une a la región andina con la Amazonia se encuentra cerrada por múltiples aludes de gran magnitud.
La ciudad de Baños —135 kilómetros al sur de Quito y ubicada en la provincia de Tungurahua— es un importante polo de atracción del turismo nacional e internacional debido a sus diversos atractivos.
En ese sector, la mañana del domingo un tramo de la montaña se desprendió y cubrió parte de una carretera.
La intensidad de las lluvias ha causado además importantes crecidas de ríos, como el Coca y Quijos, que debido a que arrastran gran cantidad de sedimentos y desperdicios obligaron a la paralización de la generación eléctrica de una de las principales centrales hidroeléctricas del país, Coca Codo Sinclair.
Por su parte, la empresa OCP Ecuador, responsable de un oleoducto de petróleo, declaró el estado de “fuerza mayor” y decidió suspender las operaciones, según informó en un comunicado, debido a que las intensas lluvias aceleraron de manera significativa la erosión del río Quijos, lo que podría provocar “una eventual afectación a la infraestructura del oleoducto de crudos pesados” a su paso por la población de El Chaco.
La tubería recorre 485 kilómetros desde los campos petrolíferos de la Amazonía hasta el puerto de exportación de Balao, sobre el océano Pacífico. El año pasado transportó un promedio de 158.384 barriles diarios de petróleo.
En diciembre del 2021 se paralizaron las exportaciones petroleras de Ecuador durante 20 días debido a deslizamientos que destruyeron el oleoducto estatal y el oleoducto OCP, privado, que también resultó dañado en febrero del 2022 por la caída de una roca de gran tamaño, mientras que en febrero del 2023 ambos oleoductos se destruyeron por el colapso de un puente junto al cual pasaban.

- Publicidad -spot_img
- Advertisement -spot_img
Últimas publicaciones
- Advertisement -spot_img
Más Leídas
Últimas publicaciones

Noticias relacionadas

- Advertisement -spot_img
× ¡Whatsapp La Calle!