domingo, abril 20, 2025
23.1 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

IVSS: El papiloma humano no sólo se transmite por las relaciones sexuales

El  Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) informó a través de la red social Instagram, que el virus del papiloma humano (VPH) no sólo se transmite por las relaciones sexuales, sino que también por “el papel higiénico, el Tampax, el mal aseo, las toallas sanitarias, entre otros.

Recientemente en Caracas, se desarrolló un conversatorio para mujeres sobre la prevención del cáncer de cuello uterino, con el propósito de explicar cómo se producen las infecciones en los órganos femeninos y masculinos, actividad que estuvo liderada por el ginecólogo obstetra, Antonio D’Apuzzo en la sede principal del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) .

Asimismo, el profesional de la salud indicó que la higiene íntima masculina es una lucha contra el cáncer de próstata, y destacó la importancia que deben tener los hombres en mantener limpio con el uso del papel toilette sus órganos íntimos.

“Recomendó toallas sanitarias ecológicas, mantener una higiene adecuada y explicó cómo hacerse lavados para prevenir infecciones que podrían ser muy perjudiciales”, precisó el ginecólogo obstetra durante el conversatorio. 

El cáncer de cuello uterino se desarrolla en el 99% de los casos por el contagio del Virus del Papiloma Humano (VPH), una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que, luego de que se contagia, se ubica dentro de las células de los tejidos de dicho órgano, las cuales pueden sufrir alteraciones que se vuelven cancerosas cuando no son tratadas o extraídas.

La especialista en ginecología y Gerente de las Unidades de Clínicas Móviles (UCM) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), doctora Yrama Baloa, señaló que, junto a otras instituciones, la organización detectó que los genotipos del VPH más presentes en las venezolanas son los 16 y 18, que son de alto riesgo oncogénico y están relacionados en un 99% con el cáncer de cuello uterino.

VIH en el estado Carabobo 

Por otra parte, las autoridades sanitarias y organizaciones no gubernamentales expresaron su profunda preocupación ante el incremento de casos de VIH en el estado Carabobo, donde se estima que cerca de cinco mil personas padecen el virus. Eduardo Franco, presidente de la Fundación MAVID, hizo un llamado urgente a la población a tomar medidas preventivas, especialmente el uso de condones en relaciones sexuales sin pareja estable.

Ante el aumento de casos, instó a la población a realizarse pruebas de VIH al menos dos veces al año, especialmente si no se tiene una pareja estable. La Fundación MAVID, ubicada en Naguanagua, ofrece pruebas de detección gratuitos que pueden identificar el virus a partir de los tres meses de la infección. «Es importante recordar que al tener relaciones sexuales, se comparte el historial de salud de la otra persona», señaló Franco.

A pesar de la difícil situación, comentó que se garantiza el suministro de medicamentos antirretrovirales para personas con VIH durante los próximos tres años, gracias al apoyo del Fondo Global. Además, se están implementando programas de prevención combinada, financiados por el Fondo Global y el Ministerio de Salud, dirigidos a poblaciones vulnerables como trabajadores sexuales y hombres que tienen relaciones con hombres.

 

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas