lunes, mayo 5, 2025
27.1 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

José Padrón detalló avances en el nuevo contrato colectivo de trabajadores de CANTV

José Padrón, Secretario de Finanzas del Sindicato Unión de Obreros y Empleados del Teléfono del Estado Carabobo y asesor legal de la Federación de Trabajadores de las Telecomunicaciones (FETRATEL), ofreció una actualización sobre el proyecto del nuevo contrato colectivo de los trabajadores de CANTV.

Según Padrón, el proyecto se encuentra en una etapa avanzada, con las asambleas sindicales en los estados casi finalizadas. Este proceso, liderado por las organizaciones sindicales, incluye la convocatoria, la redacción de actas y la recopilación de propuestas de los trabajadores. Entre las demandas más destacadas se encuentran mejoras en el sistema de salud, vivienda y salarios.

Padrón subrayó que, aunque actualmente existe un seguro autoadministrado para los trabajadores y sus familias, la crisis económica del país ha complicado el acceso a servicios de salud. Asimismo, destacó la importancia de propuestas innovadoras, como la indexación de cláusulas económicas relacionadas con útiles escolares y subsidios familiares al valor del Banco Central.

“El contrato colectivo vigente, firmado en 2023, expira el 31 de mayo de 2025. Tras la revisión del proyecto por parte del Ministerio del Trabajo, se espera que las discusiones formales con la empresa inicien en el segundo semestre del año, una vez concluidas las elecciones previstas para mayo”, añadió.

Según el dirigente, las negociaciones anteriores han sido amigables y se espera que este proceso mantenga la misma dinámica.
De igual forma, enfatizó que el contrato colectivo debe ser visto como un todo, abordando tanto aspectos económicos como sociales, para responder a las necesidades más sentidas de los trabajadores.

Temas importantes en contrato

Durante el proceso de discusión se han identificado aspectos clave que buscan mejorar las condiciones económicas y sociales de los empleados activos y jubilados. Entre los temas resaltados se encuentran alimentación, transporte y el fortalecimiento de la organización sindical, explicó Padron.

En cuanto a alimentación, se destacó el funcionamiento de comedores subsidiados en la capital, lo cual se busca extender a las regiones principales para garantizar una dieta balanceada a los trabajadores. Este beneficio se suma al «cestaticket», un subsidio mensual destinado a la alimentación.

Respecto al transporte, “se plantea incluir en la convención colectiva el establecimiento de rutas desde puntos céntricos hacia áreas residenciales, conocidas como ciudades dormitorio, ubicadas incluso en otros estados. La propuesta busca formalizar lo que antes de la pandemia existía de manera informal, garantizando el cumplimiento legal para ambas partes, agregó Padrón.

El dirigente sindical también subrayó la importancia de adaptar la convención colectiva, que tiene una vigencia de dos años, a la realidad económica cambiante del país. Por ello, se aspira a incluir más cláusulas indexadas, permitiendo que los beneficios económicos mantengan el poder adquisitivo de los trabajadores.

Finalmente, se hizo énfasis en la necesidad de impulsar el desarrollo organizativo a través de consejos productivos de trabajadores y trabajadoras, así como retomar los delegados de prevención, asegurando un enfoque en la salud ocupacional y la productividad.

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas