Por SARA ESPAÑA Associated Press
BUENOS AIRES (AP) — Jubilados e hinchas de varios equipos de fútbol chocaron el miércoles con la policía durante una protesta frente al Congreso en la capital argentina contra los ajustes económicos realizados por el gobierno del presidente Javier Milei.
Lo que inició como una manifestación pacífica se transformó en enfrentamientos con las fuerzas policiales que usaron camiones con hidrantes y dispararon gases lacrimógenos y perdigones contra algunos de los manifestantes que lanzaban piedras a las autoridades.
Las protestas de jubilados se han realizado cada miércoles en Buenos Aires desde hace varias semanas para reclamar por ajustes que dicen han precarizado su nivel de vida. Hasta ahora, esas manifestaciones habían reunido sólo a algunas decenas y habían tenido algunos incidentes, incluido el que lanzaran gas lacrimógeno a ancianos, pero no se había visto algo de la magnitud de ahora.
El gobierno del presidente ultraderechista Javier Milei, que abandera una política de ajuste del gasto público desde que llegó al poder hace un año y medio, había advertido con restricciones de entrada a los estadios para quienes hicieran desmanes.
Las detonaciones de las escopetas de la policía y las mangueras de agua a presión comenzaron antes incluso de que llegara el momento en que debía arrancar oficialmente la protesta, a las 5:00 de la tarde, horal local.
Los primeros choques se dieron con la llegada de un numeroso grupo de hinchas de fútbol con banderas de Boca Juniors y cánticos en apoyo a los jubilados. La policía formó un cordón para impedir el avance hacia el Congreso.
En la retaguardia, otro grupo de manifestantes entre los que abundaba el pelo blanco fueron empujados con el chorro de agua a presión que lanzaban dos tanquetas en el perímetro más cercano al Legislativo.
Forzados a replegarse por la avenida de mayo, al otro lado de la plaza donde está el Congreso, los manifestantes quemaron contenedores en mitad de la vía y tiraban piedras. Mientras la policía seguía respndiendo con sus mangueras y escopetas.
«Los jubilados estamos viviendo el peor ataque a las conquista social. Ni con (el expresidente Mauricio) Macri ni con otros fue peor», dijo José Montes, un jubilado de 75 años que acudió a la protesta en silla de ruedas y con una camiseta de River Plate.
«Hoy estamos protegidos. Los equipos están para defendernos», agradeció, recordando que en marchas anteriores hubo carga policial contra ellos.
En un hecho sin precedentes, fanáticos de Boca Juniors, River Plate y otros equipos de primera y segunda categoría se autoconvocaron para protestar con la consigna de «defender» a los pensionistas que cada miércoles de concentran frente al Congreso argentino contra los ajustes.
Milei dispuso por decreto en marzo de 2024 que las jubilaciones se actualizarían mensualmente en función del último dato de inflación disponible. Si bien el gobierno logró en un año controlar la inflación, los jubilados se quejan de que sus ingresos van siempre por detrás debido a que la nueva fórmula se implementó luego de la devaluación del 50% de la moneda local en diciembre de 2023.
Además del recorte de ingresos, el gobierno también modificó el plan de salud de la obra social de los jubilados y restringió la entrega de medicación gratuita.
«Los viejos no se tocan», coreaban los manifestantes rodeados de la policía. Un hombre con la bandera argentina como capa levantaba enérgicamente un cartel: «Ayúdame a luchar. El próximo viejo sos vos».
Ante las previsiones de una gran convocatoria, el gobierno de Milei endureció las restricciones para asistir a los estadios del fútbol argentino en un intento de contener la protesta.
En una resolución publicada el miércoles, el Ministerio de Seguridad incluyó una causal para prohibir el acceso a un estadio de fútbol a quien «hubiere tenido conductas violentas contra las personas o las cosas o que afectaren la seguridad, el tránsito vehicular o el orden público, ya sea de manera individual o en el marco de una manifestación o congregación en la vía pública o en lugares abiertos al público en general, con o sin desplazamiento, cualquiera sea su naturaleza».
Esto significa que cualquier hincha que participe en desmanes el miércoles no podrá asistir a los partidos de su equipo por el plazo que fijen las autoridades.
El presidente Milei terminó su primer año de gobierno con superávit fiscal y primario por primera vez desde 2010, como consecuencia de un fuerte recorte del gasto público que afectó jubilaciones y pensiones, entre otros ítems.
En febrero, un jubilado cobró de mínima el equivalente a unos 300 dólares. En Buenos Aires, el costo de la canasta básica de un adulto mayor —incluye vivienda, alimentos, medicación, entre otros— cuesta más del doble de ese monto, según la Defensoría de la Tercera Edad.
————
La corresponsal de The Associated Press en Argentina, Débora Rey, contribuyó con este reporte.