viernes, abril 18, 2025
29.1 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

Jueza Federal Bloquea Intento de Trump: Parole Humanitario Protege a 530.000 Migrantes – Detalles y Reacciones

Jueza Federal Bloquea Intento de Trump: Parole Humanitario Protege a 530.000 Migrantes – Detalles y Reacciones

Venezuela, 15/04/2025. En un fallo que ha generado repercusiones en la política migratoria de Estados Unidos, la jueza federal Indira Talwani, del estado de Massachusetts, ha frenado el intento de la administración de Donald Trump de poner fin al programa de «parole humanitario». Esta decisión judicial protege de la deportación a aproximadamente 530.000 migrantes provenientes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, quienes dependen de este beneficio migratorio.

Detalles del Fallo Judicial:

  • La jueza Talwani, nominada por el expresidente Barack Obama, anuló la orden de Trump que buscaba revocar el «parole humanitario» el próximo 24 de abril.
  • La magistrada determinó que la administración debe respetar la fecha de vencimiento original de este beneficio, otorgado por un período de dos años, y que no puede eliminarlo anticipadamente sin una revisión individualizada de cada caso.
  • Este fallo representa un revés significativo para los intentos de la administración Trump de implementar cambios radicales en la política migratoria del país.

Impacto en los Migrantes:

  • La decisión judicial brinda protección y estabilidad a aproximadamente 530.000 migrantes que dependen del «parole humanitario».
  • Estos migrantes, provenientes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, ahora pueden continuar residiendo y trabajando legalmente en Estados Unidos, tras ser avalados por un patrocinador con residencia legal en el país.

Antecedentes del Programa:

  • El «parole humanitario», conocido como programa CHNV (por las siglas de los países beneficiarios), fue instaurado por el gobierno de Joe Biden en 2022 para venezolanos, y en 2023 se extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos.
  • Este programa fue creado como una vía legal para migrar a Estados Unidos, con el objetivo de reducir los cruces fronterizos irregulares.

Argumentos de la Administración Trump:

  • El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), dirigido por la secretaria Kristi Neam, argumentó que el programa «no aporta un beneficio público significativo y no ha sido necesario para reducir los niveles de inmigración ilegal».

Reacciones y Análisis:

  • Organizaciones de derechos humanos y defensores de los migrantes han celebrado la decisión judicial, calificándola como un triunfo para la justicia y la protección de los derechos humanos.
  • Es importante resaltar el contraste en las políticas migratorias entre las administraciones de Biden y Trump, y el impacto que esto tiene directamente en los migrantes.
  • Este fallo podría tener implicaciones significativas para futuras decisiones sobre política migratoria en Estados Unidos.
TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas