lunes, abril 21, 2025
23.2 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

La 20ª edición del Festival de Cine Europeo llega a los cines de Venezuela

La 20ª edición del Festival de Cine Europeo llega a los cines de Venezuela
Durante el mes de abril, el público venezolano podrá disfrutar de 21 películas que el Festival de
Cine Europeo “Euroscopio 2025” lleva a las salas de cine más importantes del país, así como en
numerosos espacios alternativos.
Caracas, marzo 2025. La 20ª edición del Festival de Cine Europeo llega a los cines y salas
alternativas de Venezuela el próximo jueves 3 de abril, con una variada programación de 21 títulos
que muestran la diversidad de la cinematografía reciente en Europa. Organizada por la Delegación
de la Unión Europea en Venezuela, esta nueva edición de Euroscopio cuenta con filmes de 19
países: Austria, Alemania, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda,
Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia, así como también,
Reino Unido y Suiza; y se extenderá hasta el miércoles 30 de abril.
Para la inauguración del festival se estrenará en todo el país la película El Último Viaje, que fue
propuesta por Suecia como Mejor Película Internacional para la pasada entrega de los premios
Oscar. En esta veremos a los realizadores Filip Hammar y Fredrik Wikingsson, quienes
esperanzados en reavivar la llama de su vida al profesor jubilado Lars Hammar, emprenden junto a
él un divertido y conmovedor viaje por carretera desde Köping, Suecia, hasta las costas de Francia.
Este año el acento de Euroscopio es especialmente femenino, pues ocho de los títulos presentados
fueron dirigidos por mujeres, y es una mujer la autora del afiche imagen de esta edición del
festival: Annella Armas, ganadora de la primera edición del concurso de diseño que atrajo a gran
cantidad de participantes. Además del género y el feminismo, otros aspectos que aborda el
festival son la diversidad con tres títulos de temática LGBTIQ+, la juventud, el bullying (Cerdita), así
como la historia o la diversidad lingüística (Bonjour Switzerland). Todas estas temáticas son
contadas desde la comedia, el drama, la ciencia ficción o el documental, incluida la animación con
dos títulos dirigidos al público más joven y familiar.
Esta edición destacará también por su compromiso social, pues visibilizará la labor de ASODECO
(Asociación Civil sin fines de lucro para el Desarrollo de Educación Complementaria) en pro de la
inclusión de personas con algún tipo de discapacidad en el mercado laboral. Además, habrá
funciones de la película infantil Oink (Países Bajos) dirigidas a población de sectores vulnerables de
Caracas y del estado Nueva Esparta.
Como parte de la programación, el festival incluirá cine foros en colaboración con diferentes
universidades en Caracas, funciones especiales por el Día Mundial de la Danza (Dancing Pina), así
como una función dedicada al Día del Cine Húngaro (Mamá y otros locos en la familia).
Dónde ver las películas
Como es habitual, Euroscopio estará presente en espacios emblemáticos por acoger este festival
en anteriores ediciones como Trasnocho Cultural, las varias salas de la Fundación Cinemateca
Nacional, así como las principales universidades del país. Además de espacios alternativos como
CineArte Patio Trigal de la Universidad de Carabobo, la Fundación Bordes en Táchira y el Centro
Cultural de Arte Moderno en La Castellana, Caracas, este año el festival fortalece su propuesta al
ofrecer sus títulos en las pantallas de Cines Unidos, Cinex, Supercines y Cinepic.

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas