(Por: Rubén Limas Telles)
.- Por lo que vemos el problema no era, los que supuestamente dirigían el portal «dolar today» , «es la economía pana» ; «sí, la economía» Se pusieron tras rejas a los responsables de la publicación del dólar paralelo, pero aun así el dólar oficial sigue su ascenso. Lo que le da valor a otra frase célebre «elemental mi querido Watson» .
«La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios, en una economía durante un período de tiempo», que en Venezuela se ha prolongado, producto de las erráticas y desacertadas políticas oficialistas, ancladas en una vieja concepción comunistoíde socialista que de nada le han servido a los países originarios. ¡ Bastaría revisar los aciertos y desaciertos del Capitalismo vs. el Comunismo! , quien ha caído primero.
La inflación significa que con la misma cantidad de dinero, se pueden comprar menos productos o servicios, lo que reduce el poder adquisitivo de las personas ¿Cuántas veces no hemos dicho, que lo que comprábamos con el equivalente a 100 dólares hace meses atrás, ya no lo podemos comprar?.
Cuando el gobierno se empeñó en el iGTF , se lo advertimos desde el parlamento; sería un factor inflacionario, y terminó siéndolo. ¿Como es que un impuesto a las «grandes transacciones financieras en dolares» lo termina pagando el consumidor por comprar algo con un valor inferior a los 100 dólares?
Por supuesto, que la inflación puede ser causada por múltiples factores, como un exceso de dinero en circulación, aumento en los costos de producción o una alta demanda de bienes y servicios.
Si queremos salir de este atolladero, debemos saber que ir en contra de la economía, es ir contra la corriente. ¡China lo comprendió! Y avanzó, progresó y creció. No todo lo del capitalismo es malo , ni todo lo del comunismo – Socialismo del Siglo XXI es bueno, y sí no lo creen para muestra un boton:
¡Venezuela!
Ahora, ¿Cómo combatir la inflación? ¡Solo con producción! , y para producir, hay que innovar, para Innovar hay que educar, y educar es exigir excelencia y calidad. Lo contrario es retroceso ¡Mi apreciado Ministro de Educación Superior!
Por supuesto que hay medidas que se toman para combatir la inflación. ¡Claro! Pero el caso Venezuela no puede ser receta de cocina.
Para combatir la inflación, se pueden aplicar varias estrategias a nivel macroeconómico y microeconómico. Algunas de las medidas más comunes incluyen:
El Banco Central pueden reducir la cantidad de dinero en circulación mediante el aumento de las tasas de interés, lo que disminuye el gasto y la inversión, ayudando a bajar la inflación. Pero por supuesto esto pudiera ser catalogado de capitalista por el «radicalismo socialista», y peor aún, debería considerarse el: «Control del Gasto Público» y «mejorar la Productividad». Fomentar la innovación y aumentar la eficiencia en la producción para disminuir los costos y evitar aumentos de precios.
Facilitar la apertura de mercados y reducir barreras de entrada para aumentar la oferta y reducir la presión sobre los precios; sustitución de importaciones, y exportación no petrolera.
Bueno, no somos economistas ni el espacio del artículo da para plasmar lo que pensamos debe hacerse para reducir la inflación. Pero lo cierto «mi querido Watson» es que no era una página «X» la que producía la inflación, ¡es la economía vale!
Instagram: @ruben_limas
Facebook y X: @rubenlimas
Tik Tok: @rubenlimast