El mercado estadounidense no ha destacado precisamente por ser un mercado de dividendos. En su caso, Wall Street ha preferido tradicionalmente la fórmula de la recompra de acciones para retribuir a sus accionistas. No obstante, gracias a los beneficios extraordinarios que las grandes tecnológicas están logrando con la fiebre de la Inteligencia Artificial, estas compañías están comenzando también a repartir dividendos y, las que ya llevaban a cabo esta forma de retribuir, a incrementarlos. Consulte aquí el calendario de dividendos.
En este sentido, los inversores prevén que el próximo 14 de noviembre Apple sea la primera de las conocidas como Las Siete Magníficas en distribuir entre sus inversores parte de sus beneficios. En concreto, el dividendo (que todavía no está confirmado por la compañía) podría alcanzar los 0,25 dólares por acción. Para poder optar a este pago habría que tener las acciones de la firma de la manzana antes del siguiente 12 de noviembre, fecha a partir de la cual los títulos de la americana comenzarían a cotizar sin derecho a cobro. La rentabilidad de este dividendo es del 0,1%.
Aunque la rentabilidad del dividendo de Apple pueda parecer estrecha a ella no solo hay que añadir la revalorización de la propia acción (que ronda cotas históricas actualmente y avanzan sobre un 25% en 2024), sino también el rendimiento de la recompra de acciones. Con cargo a los beneficios esperados para este año, los analistas cifran un dividendo de 0,92 dólares por acción en la que sería la retribución a sus inversores más alta de toda su historia. A ella habría que añadir un buyback que los expertos esperan que supere los 88.500 millones de dólares (que ofrece un rendimiento del 2,5%) y un potencial de subida de su acción del 6%.
El próximo 31 de octubre, Apple dara a conocer los resultados del tercer trimestre del 2024 (el cuarto trimestre en su ejercicio fiscal) para los que el mercado espera un beneficio neto de 24.239 millones de euros, un 6% más que el mismo periodo del año anterior. En estas cuentas, se espera que se empiece a recoger el impacto del nuevo modelo de iPhone, el 16.
La siguiente en el calendario de dividendos de las big techs será Microsoft. La compañía, que ya ha confirmado este pago, repartirá 0.83 dólares por acción entre sus inversores en el que será el mayor monto de toda su historia y que ofrece una rentabilidad del 0,19%. Para optar a este dividendo hay que estar alerta pues la fecha de corte para sus acciones es el próximo 21 de noviembre. Este 30 de octubre, la empresa estadounidense anunciará las cuentas del primer trimestre de su ejercicio fiscal 2025, para las que se espera una mejora de las ganancias del 4%. Sobre los beneficios que genere este año, los expertos esperan que reparta un futuro dividendo total de 3,06 dólares, también el más elevado en su historia. A él habría que añadir una potencial recompra de más de 21.000 millones de dólares, que renta un 0,7%.
También sin confirmar en los próximos meses llegarían los pagos de Alphabet y Nvidia. La matriz de Google ofrecería el primer dividendo de toda su historia el siguiente 12 de diciembre (fecha de corte el 9 del mismo mes) de 0,20 dólares. El 29 de octubre dará a conocer sus cuentas del tercer trimestre. Nvidia repartiría el 26 de diciembre un dividendo de 0,1 dólares (fecha de corte el 4 de diciembre) y antes, el 21 de noviembre, informará de sus cuentas.