Por SETH BORENSTEIN Associated Press
WASHINGTON (AP) — Las corporaciones más grandes del mundo han causado daños climáticos por un valor de 28 billones de dólares, según un nuevo estudio que forma parte de un esfuerzo para facilitar que las personas y los gobiernos responsabilicen financieramente a las empresas, al igual que se ha hecho con los gigantes del tabaco.
Un equipo de investigación de Dartmouth College calculó la contaminación causada por 111 empresas, e indicó que más de la mitad del total en dólares es atribuible a diez proveedores de combustibles fósiles: Saudi Aramco, Gazprom, Chevron, ExxonMobil, BP, Shell, National Iranian Oil Co., Pemex, Coal India y la British Coal Corporation.
Para comparar, 28 billones de dólares es un poco menos que la suma de todos los bienes y servicios producidos en Estados Unidos el año pasado.
Encabezando la lista, Saudi Aramco y Gazprom han causado cada una un poco más de dos billones de dólares en daños por calor a lo largo de las décadas, según cálculos del equipo en un estudio publicado el miércoles en la revista Nature. Los investigadores determinaron que cada 1% de gases de efecto invernadero emitido a la atmósfera desde 1990 ha causado 502.000 millones de dólares en daños solo por calor, lo que no incluye los costos incurridos por otros fenómenos meteorológicos extremos como huracanes, sequías e inundaciones.
La gente habla de hacer que los contaminadores paguen, y a veces incluso los llevan a los tribunales o aprueban leyes destinadas a controlarlos.
El estudio es un intento de determinar «los vínculos causales que subyacen a muchas de estas teorías de responsabilidad», dijo su autor principal, Christopher Callahan, quien realizó el trabajo en Dartmouth pero ahora es científico de sistemas terrestres en la Universidad de Stanford. La empresa de investigación Zero Carbon Analytics ha interpuesto 68 demandas a nivel mundial sobre daños por cambio climático. Más de la mitad de ellas se han presentado en Estados Unidos.
Justin Mankin, científico climático de Dartmouth y coautor del estudio, expresó: «Todos se hacen la misma pregunta: ¿Qué podemos afirmar realmente sobre quién ha causado esto? Y eso realmente se reduce a una cuestión termodinámica de si podemos rastrear los peligros climáticos y/o sus daños hasta emisores particulares».
Callahan y Mankin dijeron que la respuesta es sí.
Los investigadores comenzaron con las emisiones finales conocidas de los productos, como la gasolina o la electricidad de centrales eléctricas de carbón, producidos por las 111 empresas más grandes orientadas al carbono, remontándose hasta 137 años atrás, porque es hasta donde llegan los datos de emisiones de cualquiera de las empresas, y el dióxido de carbono permanece en el aire mucho más tiempo que eso. Utilizaron 1.000 simulaciones por computadora diferentes para traducir esas emisiones en cambios en la temperatura promedio global de la superficie terrestre comparándola con un mundo sin las emisiones de esa empresa.
Con este enfoque, determinaron que la contaminación de Chevron, por ejemplo, ha elevado la temperatura de la Tierra en 0,045 grados Fahrenheit (0,025 grados Celsius).
Los investigadores también calcularon cuánto contribuyó la contaminación de cada empresa a los cinco días más calurosos del año utilizando 80 simulaciones informáticas adicionales y aplicando luego una fórmula que vincula la intensidad del calor extremo con los cambios en la producción económica.
Este sistema está modelado según las técnicas establecidas que los científicos han utilizado durante más de una década para atribuir al cambio climático eventos meteorológicos extremos, como la ola de calor del noroeste del Pacífico en 2021.
Mankin comentó que, en el pasado, existía el argumento de: «¿Quién puede decir que es mi molécula de CO2 la que ha contribuido a estos daños y no cualquier otra?» Afirmó que su estudio «realmente dejó claro cómo el velo de la negación plausible ya no existe científicamente. Podemos rastrear realmente los daños hasta los principales emisores».
Shell declinó hacer comentarios. Aramco, Gazprom, Chevron, Exxon Mobil y BP no respondieron a las solicitudes de comentarios.
Friederike Otto, científica climática del Imperial College de Londres y directora de World Weather Attribution, un grupo de científicos que prueba estudios de atribución rápida para ver si ciertos eventos meteorológicos extremos específicos se agravan por el cambio climático y, de ser así, en qué medida, afirmó: «Todos los métodos que utilizan son bastante sólidos». Ella no participó en el estudio.
«En mi opinión, sería bueno que este enfoque fuera adoptado con mayor frecuencia por diferentes grupos. Al igual que con la atribución de eventos, cuantos más grupos lo hagan, mejor será la ciencia y mejor sabremos qué marca la diferencia y qué no», dijo Otto. Hasta ahora, ninguna demanda de responsabilidad climática contra un gran emisor de carbono ha tenido éxito, pero tal vez mostrar «cuán abrumadoramente fuerte es la evidencia científica» pueda cambiar eso, comentó.
Callahan señaló que, en el pasado, los daños causados por cada empresa se perdían en el ruido de los datos, por lo que no se podían calcular.
Chris Field, científico climático de la Universidad de Stanford que no participó en la investigación, manifestó: «Hemos llegado a un punto en la crisis climática donde los daños totales son tan inmensos que las contribuciones del producto de una sola empresa pueden ascender a decenas de miles de millones de dólares al año».
Michael Mann, científico climático de la Universidad de Pensilvania que no participó en el estudio, dijo que este es un buen ejercicio y prueba de concepto, pero hay tantas otras variables climáticas que las cifras propuestas por Callahan y Mankin probablemente subestiman en gran medida el daño que las empresas han causado realmente.
___
Sigue a Seth Borenstein en X en @borenbears. La cobertura climática y ambiental de The Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido. Encuentra los estándares de la AP para trabajar con organizaciones filantrópicas, una lista de las fundaciones y las áreas de cobertura que financian en AP.org.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Las mayores empresas del mundo han causado 28 BDD en daños climáticos, según estudio
