viernes, enero 24, 2025
32.6 C
Carabobo
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX

Legislador Alexander Suárez destacó en Agenda 2024 del CLEC Ley para Aprovechamiento de Residuos Sólidos no Peligrosos

- Google Ads -
(Marlene Piña Acosta).- El legislador Alexander Suárez, presidente del Consejo Legislativo regional (CLEC), destaca en la agenda parlamentaria de este año, la aprobación del proyecto de Ley para el Aprovechamiento Sostenible y Sustentable de los Residuos Sólidos no Peligrosos del estado Carabobo.
El parlamento carabobeño, uno de los principales poderes en la región, trabajó en un conjunto de instrumentos legales, varios de ellos aprobados como la Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2025, y la Ley de Creación de la Condecoración Toma de Puerto Cabello. Además, queda en agenda otros instrumentos para el próximo año, entre los cuales están la segunda discusion de la reforma a la Constitución del estado Carabobo, y trabajar en nuevas leyes referentes a las personas con alguna discapacidad, y de protección a niños, niñas y adolescentes.
El legislador Alexander Suárez, quien es presidente de la Comisión Permanente de Legislación, Presupuesto, Contraloría y Finanzas del parlamento regional, reconoce que están satisfechos, pero no conformes. “Cumplimos casi a cabalidad las metas que nos planteamos, tanto en lo político como en lo administrativo, social y en lo técnico. Pudimos avanzar”, recalcó.
El día de la entrevista, realizada en su despacho, había  presidido en el salón de sesiones la Consulta Pública del proyecto de Ley para el Aprovechamiento de Residuos Sólidos no Peligrosos del estado Carabobo, con la presencia de diferentes sectores de la región.
Entre las materias importantes trabajadas en el parlamento regional,  hizo referencia a la función de controlar y acompañar la ejecución de la Ley de Presupuesto de 2024, aprobada el año pasado, y que por disposicion del Reglamento e investidura, deben controlar lo que está contemplado y que se cumpla.
“Cada una de las distintas comisiones y subcomisiones se han desplegado para que cada presupuesto establecido se haya invertido socialmente, y todos los informes trimestrales han tenido un balance positivo”.
Considera que ha sido una ejecución presupuestaria importante en el año 2024, en la cual se resaltaron materias como salud. Citó el programa 0800 Bigotes, una ley debatida en el Consejo Legislativo en el año 2023 y que entró en funciones en 2024, se continuó con la inversión a través de Insalud,  en el área educativa, vialidad, iluminación y deportiva. Recordó el lugar destacado del estado Carabobo en los Juegos Nacionales Deportivos,  gracias a una inversión importante a través del presupuesto participativo.
“Se debatió en Consulta Pública luego de su aprobación en primera discusión el proyecto de Ley para el Aprovechamiento Sostenible y Sustentable de los Residuos Sólidos no Peligrosos del estado Carabobo, la cual quedó aprobada en segunda discusión y sanción definitiva este miércoles 18 de diciembre”.
“Es una ley que viene a regular, concatenar y engranar las distintas competencias y concurrencias en materia ambiental y disposición de desechos sólidos. Tenemos una ley nacional, una ley regional y una municipal, las cuales no habíamos articulado para promover cultural y educativamente el tema del reciclaje”, explicó en la entrevista para el Diario La Calle.
“Desde que se aprobó en primera discusión fue enviada a los distintos concejos municipales, direcciones e institutos de ambiente, direcciones de ambiente de cada uno de los concejos municipales, dependencias nacionales, movimientos que tienen  que ver con el tema del reciclaje y sustentabilidad. Ha sido muy participativa la discusión de esta ley”.
“En estas nuevas economías circulantes queremos reusar, reactivar y reutilizar todos los residuos, ya sean plásticos, vidrio o cartón”.
También se tuvo como materia legislativa la aprobación de la Ley de Creación de la Condecoración Toma de Puerto Cabello, referente a condecoraciones especiales. Citó que aunque el Consejo Legislativo regional tiene la Ley Bicentenaria de Condecoraciones, también cuenta con la Ley de Condecoración Toma de Puerto Cabello, en conmemoración a este acontecimiento histórico.
Recordó que con motivo de la celebración de los 200 años de la Toma de Puerto Cabello, se realizó un majestuoso acto en la ciudad de Puerto Cabello, la cual fue declarada capital de Venezuela por un día, con la presencia del presidente de la República, Nicolás Maduro. “La Ley de Creación de la Condecoración Toma de Puerto Cabello tiene como finalidad reconocer a hombres y mujeres que siguen luchando, siendo antiimperialistas, republicanos y nacionalistas que velan por el mejoramiento del estado en cada una de sus facetas.  Hay que recordar que esta gesta histórica de la Toma de Puerto Cabello fue donde se expulsó el último reducto del bastión español”.
Además, hizo referencia que en 2024 se analizó el proyecto de Ley de Presupuesto correspondiente al año 2025,  aprobado en primera y segunda discusión,  para el cual también se realizó Consulta Publica, y ya publicada en Gaceta Oficial. Informó  que el presupuesto del próximo año está orientado en más del 70% a la inversión social para satisfacer las necesidades del pueblo de Carabobo.
Sostuvo que queda pendiente para su segunda discusión la reforma total de la Constitución del estado Carabobo, la cual está en Consulta Pública, pues quieren recaudar la mayor información y participación de los carabobeños.
“La segunda discusión de la reforma a la Constitución del estado está prevista para el primer semestre de 2025, y entraría en vigencia una vez sea promulgada por parte del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava”.
En cuanto a las nuevas leyes para el próximo año,  adelantó que se encuentra la ley de armonizacion tributaria, y la ley relacionada a la convivencia ciudadana que en materia de la elección de los jueces de paz sería un instrumento regional para que sea ejercido a través de esta instancia para el respeto entre las familias, sociedades, barrios, y urbanizaciones. “Que exista una ley para coadyuvar o coadvivir con el vecino o el prójimo”.
Además mencionó la ley referente a las personas con alguna discapacidad, en virtud de que ya existe la ley nacional, pero complementarían con una ley regional.Además, la ley de protección de niños, niñas y adolescentes y protección de la mujer.
“Tenemos una propuesta para el próximo año enfocado en el hombre, en la mujer y en el tema humano”, recalco el presidente del Consejo Legislativo de Carabobo, Alexander Suárez.
TUFLASHNEWS
- Google Ads -

Otras Noticias

Más Leídas