viernes, mayo 23, 2025
31.1 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

Los Alacranes de Mandela y Aylwin

(Por: Rubén Limas Telles)

.- Este artículo está inspirado en uno de los tantos e interesantes micro análisis que un buen amigo analista político difundió en estos días por las redes, se trata de Jesús Seguías.

En una parte de su «micro análisis» como el mismo lo escribe, decía «Los Alacranes de Nelson Mandela y Patricio Aylwin fueron lo que hicieron historia en Sudáfrica y Chile».
Y es precisamente eso lo que nos ha faltado a los venezolanos, nuestro propio Mandela y Aylwin. Dos figuras importantes de la historia de estos pueblos, que hicieron a un lado la lucha armada, el odio y resentimiento, el pase de factura, para caminar por el sendero de la reconciliación y pacificación de sus países.

Los dos personajes históricos tiene unas historias interesantes que deberían de servir de modelo a la oposición venezolana para transitar una verdadera etapa de cambios en paz y democracia.

Nelson Mandela quien estuvo preso por el Apartheid durante 28 largos años, salió de la cárcel para convertirse en el Presidente de la Transición, la reconciliación y la paz de Sudáfrica, lo que le ocasionó su divorcio con su Winnie Madikizela-Mandela; ya que era ella una activista al igual que Mandela contra el Apartheid. Pero ella creía que Mandela al llegar al poder debía hacerle firmar el acta de rendición al Apartheid y eso no sucedió, gracias a la inteligencia emocional y compresión del momento histórico que Mandela mantuvo, con el objetivo primordial de poner fin a la confrontación. Y como dice acertadamente Jesús Seguías «Winnie quedo en la nada, y Mandela hizo historia».
Finalmente se divorciaron en 1996 debido a razones personales, públicas y políticas, por dos visiones encontradas: radicalismo vs moderación.

La otra historia interesante es la del político y abogado chileno Patricio Aylwin. Para el momento de las elecciones en Chile, él no era el líder más importante de los chilenos, era Ricardo Lagos y le seguía Eduardo Frei, pero ambos no eran reconocidos por el gobierno del dictador Pinochet (algo así como una especie de inhabilitación politica). En cambio, Patricio era el candidato «potable»
(como ahora decimos por estos lados) para la dictadura; el candidato que representaba poco riesgo de perder el poder o en su defecto alguien con quien transitar un cambio de gobierno en paz ¿Y que ocurrió entonces? Ricardo Lagos y Eduardo Frei en un gesto magnanimo de compresión de las circunstancias, decidieron ponerse a un lado y apoyar a Patricio Aylwin con el que le propinaron una derrota al dictador y Chile pudo transitar una camino en paz y en democracia.

En ambos casos no se llamó a la abstención, se llamó a votar y las estrategias políticas y decisiones tomadas fueron las correctas. Si aquí en Venezuela no vencemos al radicalismo y sus «soluciones finales» con la moderación, el llamado al diálogo y al entendimiento, estamos condenados a seguir perdidos. Yo voy a votar y hago un llamado a votar, el voto es el poderoso instrumento de cambio. Si hay algo que defender de las pasadas elecciones del 28 de Julio, entonces hay que ratificarlo este 25 de Mayo. Corro el riesgo que me llamen otra vez «Alacran»  -descalificación tan despreciable como la de «Escuálidos»-  pero asumo ese riesgo, porque tengo la firme convicción que vamos a lograr el cambio que anhelamos la inmensa mayoría de los venezolanos. Pido a Dios, nos de la sabiduría necesaria para enfrentar este nuevo reto.

Instagram: @ruben_limas
Facebook y X : @rubenlimas
TikToK: @rubenlimast

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas