d
Por BERT WILKINSON Associated Press
GEORGETOWN, Guyana (AP) — El máximo tribunal de Naciones Unidas ordenó el jueves a Venezuela que se abstenga de realizar comicios para elegir funcionarios que supuestamente estarían a cargo de supervisar la región de Esequibo ..una zona rica en recursos ubicada en la vecina Guyana— que ambos países reclaman como propia.
El fallo de la Corte Internacional de Justicia en los Países Bajos se produce a solicitud de Guyana, que acusó a Venezuela de violar un fallo anterior del tribunal al elaborar planes para celebrar elecciones el próximo 25 de mayo para elegir a un gobernador y otros funcionarios para administrar la región de Esequibo.
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, aplaudió el fallo.
«Una vez más, ha prevalecido la posición de Guyana», expresó.
La oficina de prensa del gobierno de Venezuela no respondió de inmediato a un mensaje en busca de comentarios.
La región de Esequibo representa dos terceras partes del territorio de Guyana y cuenta con una vasta riqueza de oro, diamantes, madera y otros recursos naturales. También se ubica cerca de enormes yacimientos de petróleo en alta mar, con una producción actual de unos 650.000 barriles diarios.
La disputa entre los vecinos sudamericanos en torno a Esequibo comenzó hace más de un siglo, cuando un tribunal internacional trazó las fronteras entre ambas naciones en 1899.
Guyana acudió a la Corte Internacional de Justicia en 2018 para solicitar que los jueces ratificaran el fallo de 1899.
El caso sigue pendiente en el tribunal mientras se intensifican las tensiones entre los dos países.
A finales de 2023, el presidente venezolano Nicolás Maduro amenazó con emplear la fuerza para anexar la región, después de llevar a cabo un referéndum para consultar a la población si Esequibo debería convertirse en un estado venezolano.
Días después, gobernantes del Caribe, junto con Brasil y la ONU, celebraron una cumbre de emergencia en la que Guyana y Venezuela acordaron abstenerse de usar la fuerza.
Pero la disputa territorial permaneció sin resolverse, y las tensiones han ido en aumento desde entonces.
En marzo, el presidente de Guyana denunció la incursión de un buque de la Marina de Venezuela en aguas disputadas que cuentan con un importante yacimiento petrolero desarrollado por ExxonMobil.
La vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez rechazó las afirmaciones de Ali y calificó de «ilegales» las instalaciones de ExxonMobil.
____
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Máximo tribunal de la ONU ordena a Venezuela detener planes electorales en zona disputada con Guyana
