lunes, julio 7, 2025
29.1 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

México se posiciona tras protestas: no a la gentrificación y la xenofobia, sí a los visitantes

Associated Press undefined
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — México quiere luchar contra la gentrificación pero también contra la xenofobia hacia el extranjero que se vio en una reciente protesta contra el turismo masivo en la capital, que acabó con actos vandálicos y gritos racistas.
Así lo subrayó el lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum al asegurar que su gobierno colaborará con las autoridades locales para buscar vías que eviten el encarecimiento de los servicios a la vez que se mantiene el espíritu incluyente del país.
«México es un país abierto al mundo y no es discriminatorio; entonces no pueden justificarse las actitudes xenofóbicas», dijo la mandataria que, además, condenó como expresiones de «racismo aberrante» algunas de las proclamas que se dieron el pasado viernes en las protestas. Acabaron con un pequeño grupo de manifestantes rompiendo ventanales, saqueando algunos negocios y gritando a turistas con lemas como «gringos, dejen de robarnos la casa».
El origen de la tensión y del incremento de precios se atribuye a la llegada de «nómadas digitales» estadounidenses que empezaron a llegar a Ciudad de México en 2020, muchos para escapar del confinamiento provocado por la pandemia en Estados Unidos o para aprovechar los bajos alquileres de la ciudad.
En los últimos años, los precios de la viviendas en renta se dispararon y las personas locales se han visto desplazadas cada vez más de sus barrios, particularmente en áreas como Condesa y Roma, zonas arboladas llenas de cafeterías y restaurantes.
«Vamos a apoyar en lo que haga falta… buscar los mecanismos de regulación para que no se encarezca la vida en estos lugares porque, particularmente la Condesa, la Roma, ya hay mucha especulación inmobiliaria», admitió la presidenta. A la vez, agregó, los extranjeros que lleguen al país deben respetar las leyes mexicanas.
El gobierno de Ciudad de México, dirigido por Clara Brugada, antigua colaboradora de Sheinbaum, indicó el viernes en un comunicado que la capital está impulsando políticas para que los jóvenes puedan acceder a viviendas a costes asequibles como nunca se había hecho antes.
«La lucha contra la gentrificación no puede convertirse en una excusa para promover discursos de odio o prácticas discriminatorias» contra quienes llegan a una ciudad que es «incluyente», agregó la nota de prensa del día de las protestas.
Para algunos analistas, el problema de la vivienda no es la llegada de extranjeros en la pandemia sino la falta de viviendas a precios bajos porque se está priorizando la construcción de casas de altos costes.
En medio de esta polémica, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos emitió un irónico mensaje en X, antes Twitter, junto a fotos de las manifestaciones del viernes, animando a los migrantes en territorio estadounidense a que se autodeporten mediante el programa oficial que lanzaron con este fin.
«Si estás en los Estados Unidos ilegalmente y deseas unirte en la próxima protesta en Ciudad de México, usa la aplicación CBP Home para facilitar tu salida», señaló el domingo.

 

 

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas