domingo, abril 20, 2025
31 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

Mortalidad materna entre temas centrales en Congreso de Sociedad de Obstetricia en Venezuela

Marlene Piña Acosta.– El tema de la mortalidad materna es uno de los ejes centrales durante el Congreso 38° de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología en Venezuela (SOGV), instancia que reconoce que se tiene un problema muy grave con esta condición.
El evento anual se desarrolla desde el jueves y culmina este sábado 5 de abril, en el Hotel Hesperia Valencia, con una masiva presencia de estudiantes y médicos especialistas, estimada en más de mil 700 participantes. Ademas contempla un área expositiva con diversas marcas y equipos de última tecnología.

Este viernes se ofreció una rueda de prensa en el Salón VIP del hotel, presidida por Juan Pérez Wulff, presidente electo de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, acompañado de Alfonso Arias, presidente electo de la Federación Latinoamericana de Ginecología y Obstetricia, y miembro del consejo consultivo; Henry Curiel, gineobstetra de amplia trayectoria académica y asistencial; Daniel Márquez, secretario y demás miembros.
El Dr. Juan Pérez Wulff precisó que se realiza un evento de una gran calidad académica con invitados nacionales e internacionales de indiscutible trayectoria. «Este tipo de encuentros habla del compromiso que tiene la Sociedad de Obstetricia con la educación médica continúa, de sus afiliados, miembros titulares y de los futuros médicos especialistas».

«La gran participación que tenemos es parte del éxito, lo cual habla muy bien del compromiso que tiene cada uno de los médicos venezolanos con la mejoría en la calidad de atención para nuestras pacientes y todas las mujeres en todas las etapas de su vida».
El Dr. Daniel Márquez, secretario de la SOGV , agregó que se trata de cuatro días de actividad académica y docente, durante los cuales han conformado veinte simposios que concentran 64 conferencias, cinco de ellas magistrales, que serán impartidas por los cinco invitados internacionales, y adicionalmente 129 trabajos científicos y de investigación, presentados por estudiantes de medicina, residentes de postgrados, médicos especialistas, afiliados, titulados y asociados.

Explicó que el congreso reúne a todas las especialidades y subespecialidades vinculados a la ginecología y obstetricia, entre los cuales están medicina materno fetal, patología perinatal, malformaciones fetales, alteraciones y patologías médicas, mortalidad materna, menopausia.

Otros tópicos están relacionados a la anticoncepción, sangrado uterino anormal, ginecología estética y funcional, ginecología infantil y juvenil, piso pelvico, uroginecología, ginecología de mínima invasión y robótica, y fertilidad.
A una pregunta sobre los principales temas que están preocupando a la Sociedad de Obstetricia y Ginecología en Venezuela y que desean visibilizar, el Dr. Daniel Márquez refirió que hay dos tópicos; uno de ellos es la mortalidad materna. «Tenemos un problema muy grave en la condición de mortalidad materna en el país y que tratamos lógicamente a través de programas de entrenamiento. Se tuvo un precongreso donde participaron integrantes del Hospital Prince Lara de Puerto Cabello, de la Maternidad del Sur y de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enríque Tejera con la intención de impactar positivamente en mortalidad»

 

Hizo referencia al proyecto que lidera el Dr. Juan Pérez Wulff a través de un programa de capacitación en estrategias para la reducción de la mortalidad materna, el cual cuenta con 2 mil 500 médicos durante 11 años entrenados a nivel nacional.

Además, refirió la Red Nacional de Terapia y Cirugía Fetal que también encabeza la Sociedad Obstetricia como institución académica y gremial con un programa gratuito de cirugía fetal que se lleva a cabo en Caracas con el apoyo del Hospital Domingo Luciani, lo que ha permitido hasta la fecha, superar la treintena de casos de cirugía fetal intrauterina.
Consultado sobre la tasa por cáncer de cuello uterino en Venezuela, precisó que sigue siendo significativamente alta. Citó que es la primera causa de mortalidad patología oncológica en pacientes jóvenes, por encima de otras patologías de alta incidencia como cáncer de mama o de ovarios.

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas