El papa Francisco recorre la plaza de San Pedro en su papamóvil tras ofrecer la bendición Urbi et Orbi ("a la ciudad y al mundo" en latín) tras una misa de Pascua oficiada por el cardenal Angelo Comastri en la plaza de San Pedro del Vaticano, el domingo 20 de abril de 2025.(AP Foto/Gregorio Borgia)
Por NICOLE WINFIELD Associated Press
CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia que atrajo a muchos en el mundo con su humildad y preocupación por los pobres, pero que alienó a los conservadores por su mensaje sobre el cambio climático y sus críticas al capitalismo, falleció el lunes. Tenía 88 años.
Las campanas repicaron en las torres de las iglesias de toda Roma tras el anuncio, que fue leído por el cardenal Kevin Ferrell, el camarlengo del Vaticano, desde la capilla de la Domus Santa Marta, donde vivía Francisco.
«A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia», expresó Ferrell.
Francisco ingresó al hospital Gemelli el 14 de febrero de 2025 por una crisis respiratoria que se convirtió en una neumonía doble y, a los 38 días, se convirtió en la hospitalización más larga de su papado. Parte de su pulmón derecho fue removido a finales de la década de 1950 tras un episodio de neumonía, y sufría de una enfermedad pulmonar crónica.
El argentino Jorge Mario Bergoglio trajo un soplo de aire fresco a una institución de 2.000 años de antigüedad que había visto decaer su influencia durante el pontificado de Benedicto XVI, cuya sorpresiva renuncia llevó a la elección de Francisco el 13 de marzo de 2013.
A los conservadores les molestó su tendencia progresista, su acercamiento a los católicos de la comunidad LGBTQ+ y su represión contra los tradicionalistas. Su mayor reto llegó en 2018, tras el mal manejo de un polémico caso de abuso sexual clerical en Chile.
Luego, el papa trotamundos a quien las multitudes amaban, tuvo que navegar una realidad sin precedentes, al liderar una religión universal durante la pandemia de coronavirus. Su respuesta fue implorar al mundo que usara el COVID-19 como una oportunidad para repensar el marco económico y político global que, dijo, había puesto a los ricos en contra de los pobres.
Aunque generalmente gozó de buena salud, a partir de 2022, debido a problemas en las rodillas, tuvo que usar bastón o silla de ruedas con frecuencia y atravesó por varios ataques de bronquitis. Parte de su colon fue removido en 2021 y necesitó otra cirugía en 2023 para reparar una hernia abdominal y retirar tejido intestinal cicatrizado.
El mandato de reformar
Francisco fue elegido con el mandato de reformar la burocracia del Vaticano y sus finanzas, pero fue más allá de eso y sacudió a la Iglesia misma sin cambiar su doctrina central.
«¿Quién soy yo para juzgar?», respondió cuando se le preguntó acerca de un sacerdote presuntamente gay.
El comentario envió un mensaje de acogida a la comunidad LGBTQ+ y a quienes se sentían rechazados por una Iglesia que había enfatizado ciertas condiciones y reglas del comportamiento sexual por encima del amor incondicional bajo los dos papados previos.
Con el mismo tono misericordioso, Francisco cambió la posición de la Iglesia sobre la pena de muerte, declarándola inadmisible en cualquier circunstancia. También modificó la posición de la Iglesia al declarar que la mera posesión de armas nucleares —y no sólo su uso— era «inmoral».
En otros hitos, aprobó un controversial acuerdo con China sobre los nombramientos de obispos, se convirtió en el primer papa en reunirse con un patriarca ruso y trazó nuevas relaciones con el mundo musulmán al convertirse en el primer papa en visitar la península arábiga e Irak.
Su cambio más revolucionario enfatizó que la iglesia Católica debería ser un refugio para aquellos al margen de la sociedad. Migrantes, pobres, prisioneros y marginados fueron invitados a su mesa, incluso más que presidentes o empresarios poderosos.
«Siempre nos han marginado pero el papa Francisco siempre nos ayudó», dijo Coqui Vargas, una mujer transgénero cuya comunidad forjó una relación única con Francisco.
Usando el modelo de San Francisco de Asís
Francisco vivió en el hotel del Vaticano en lugar del Palacio Apostólico, usó sus viejos zapatos ortopédicos en lugar de los mocasines rojos del papado y fue un ejemplo para las clases clericales al usar autos compactos en lugar de sedanes de lujo.
Como si convertirse en el primer papa jesuita y latinoamericano de la historia no hubiera sido suficiente, también fue el primer papa en nombrarse a sí mismo en honor a San Francisco de Asís, el fraile del siglo XIII conocido por su sencillez, su mensaje de paz y su preocupación por los marginados y la naturaleza.
Su primer viaje como papa fue a la isla de Lampedusa, epicentro de la crisis migratoria de Europa por aquel entonces. Consistentemente, eligió visitar países pobres donde los cristianos a menudo eran minorías perseguidas en lugar de centros del catolicismo global.
Pasos en falso en el escándalo de abuso sexual clerical
Pasó más de un año antes de que Francisco se reuniera con sobrevivientes de abusos sexuales cometidos por sacerdotes. Grupos de víctimas inicialmente cuestionaron si realmente entendió el alcance del problema.
La mayor crisis de su papado llegó en 2018, cuando desacreditó a las víctimas chilenas de abuso sexual clerical y apoyó a un controvertido obispo vinculado al pedófilo más notorio de Chile. Al darse cuenta de su error, Francisco invitó a las víctimas al Vaticano para un mea culpa personal y convocó a los líderes de la Iglesia chilena para que renunciaran en masa.
Luego estalló una nueva crisis en Estados Unidos en torno al excardenal Theodore McCarrick, el arzobispo retirado de Washington y consejero de tres papas.
Francisco se había movido ágilmente para dejar de lado a McCarrick después de que la Iglesia recibiera una acusación de que había abusado de un monaguillo adolescente en la década de 1970, pero el pontífice fue acusado por el exembajador del Vaticano en Estados Unidos de haber rehabilitado a McCarrick al principio de su papado.
Eventualmente, expulsó del sacerdocio a McCarrick después de que una investigación del Vaticano determinara que abusó sexualmente de adultos además de menores.
Dos papas en el Vaticano
Francisco fue electo tras la decisión del papa Benedicto XVI de renunciar y jubilarse —el primero en 600 años— y creó la realidad sin precedentes de tener dos papas viviendo en el Vaticano hasta la muerte de Benedicto el 31 de diciembre de 2022.
Francisco no rehuyó la sombra potencialmente incómoda de su predecesor, sino que lo acogió como un sabio anciano estadista a quien recurrió en busca de consejo.
No siguió la agenda antiaborto de Benedicto ni de San Juan Pablo II, aunque se refirió al procedimiento en términos crudos, diciendo que era el equivalente a «contratar a un sicario para resolver un problema».
En una de sus medidas más controvertidas, revirtió el legado litúrgico característico de Benedicto al volver a imponer restricciones a la celebración de la antigua misa en latín. Dijo que actuó para sanar las divisiones, aunque los conservadores y tradicionalistas criticaron la medida como un ataque contra ellos y la antigua liturgia.
Lentamente, Francisco llevó el balance de poder de los líderes doctrinales a aquellos más pastorales, nombramientos que también se reflejaron en la elección de los cardenales que decidirán a su sucesor.
Años después de iniciado su papado, Francisco tomó audaces medidas anticorrupción para obligar a los burócratas del Vaticano a alinearse financieramente, limitando su compensación y capacidad para recibir obsequios y eliminando obstáculos para procesar penalmente a los cardenales. También autorizó una redada policial sin precedentes en las oficinas del Vaticano que condujo a un juicio penal por una fallida empresa inmobiliaria en Londres.
La justicia económica fue uno de sus temas más importantes y dijo que quería una «iglesia pobre que sea para los pobres».
En su ecoencíclica «Alabado seas», denunció el sistema económico global «estructuralmente perverso» que, dijo, explotaba a los pobres y corría el riesgo de convertir a la Tierra en «una inmensa pila de inmundicia».
Un llamado religioso a los 17 años
Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio fue el mayor de cinco hijos de inmigrantes italianos. Le atribuyó a su abuela Rosa haberle enseñado a orar.
Dijo que recibió su llamado religioso cuando tenía 17 años. Ingresó al seminario diocesano cuatro años después y en 1958 se transfirió al seminario jesuita.
El 13 de diciembre de 1969 fue ordenado sacerdote y en 1973 fue nombrado jefe de los jesuitas en Argentina, cuando tenía 36 años.
Su mandato de seis años como provincial jesuita coincidió con el comienzo de la dictadura de Argentina, que duró de 1976 a 1983, cuando los militares lanzaron una campaña brutal contra las guerrillas de izquierda y otros opositores al régimen.
Como muchos argentinos, Bergoglio no confrontó públicamente a la junta y fue acusado de permitir que dos sacerdotes de barrios marginales fueran secuestrados y torturados por no respaldar públicamente su trabajo.
Bergoglio se negó durante décadas a contrarrestar esa versión de los hechos. No fue sino hasta 2010 que, para una biografía autorizada, contó los esfuerzos que hizo tras bambalinas para salvarlos, como persuadir al sacerdote de la familia del temido dictador Jorge Videla para que se reportara enfermo y él pudiera dar misa en su lugar. Ambos sacerdotes finalmente fueron liberados.
___
La escritora de Associated Press Colleen Barry contribuyó desde Milán. La cobertura religiosa de Associated Press recibe apoyo a través de la colaboración de AP con The Conversation US, con financiamiento de Lilly Endowment Inc. AP es la única responsable de este contenido.
ARCHIVO – El papa Francisco sale al final de la audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el miércoles 15 de mayo de 2019. (AP Foto/Andrew Medichini, Archivo)
ARCHIVO – El cardenal argentino Jorge Bergoglio, quien eligió el nombre de Francisco para su papado, saluda a la multitud desde el balcón central de la Basílica de San Pedro después de ser elegido como el 266to papa de la Iglesia católica en el Vaticano el miércoles 13 de marzo de 2013. (AP Foto/Gregorio Borgia, Archivo)
ARCHIVO – El cardenal argentino Jorge Bergoglio oficia una misa afuera de la iglesia de San Cayetano con una bandera de Argentina detrás, en Buenos Aires, Argentina, el viernes 7 de agosto de 2009. (AP Foto/Natacha Pisarenko, Archivo)
ARCHIVO – Esta fotografía sin fechar proporcionada por María Helena Bergoglio muestra a Jorge Mario Bergoglio como adolescente en Buenos Aires, Argentina. (Foto de la familia Bergoglio vía AP, Archivo)
ARCHIVO – En esta fotografía de 1966 difundida por la Escuela El Salvador, el seminarista argentino Jorge Mario Bergoglio sonríe en la Escuela El Salvador, en Buenos Aires, Argentina, donde impartía clases de literatura y psicología. (Escuela El Salvador vía AP, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco hace una pausa durante una entrevista con The Associated Press en el Vaticano, el martes 24 de enero de 2023. (AP Foto/Domenico Stinellis, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco sonríe tras celebrar la misa de Pascua en la Plaza de San Pedro del Vaticano el domingo 31 de marzo de 2024. (AP Foto/Andrew Medichini, Archivo)
ARCHIVO – Este duplicado de una foto sin fecha facilitado por María Elena Bergoglio muestra a Jorge Mario Bergoglio, a la izquierda, y a su hermano Óscar, posando para una foto en Buenos Aires, Argentina. (Foto de la familia Bergoglio vía AP, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco, con una mascarilla para ayudar a prevenir la propagación del COVID-19, sale al final de su audiencia general semanal al aire libre en el patio de San Dámaso en el Vaticano, el miércoles 16 de junio de 2021. (AP Foto/Domenico Stinellis, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco llega para su visita anual de Navidad para venerar una estatua de la Virgen María cerca de la Plaza de España en Roma, el viernes, 8 de diciembre de 2023. (AP Foto/Gregorio Borgia, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco pasa por la puerta del antiguo campo de exterminio nazi de Auschwitz, en Oswiecim, Polonia, el viernes 29 de julio de 2016. (AP Foto/Gregorio Borgia, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco reza ante la barrera de separación de Israel de camino a una misa en la Plaza del Pesebre, junto a la Iglesia de la Natividad, en la ciudad cisjordana de Belén, el domingo 25 de mayo de 2014. (AP Foto/Ariel Schalit, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco reza frente al Muro de las Lamentaciones, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, el lunes 26 de mayo de 2014. (AP Foto/Oded Balilty, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco saluda desde el papamóvil mientras recorre el paseo marítimo de Copacabana de camino a celebrar la misa de la Jornada Mundial de la Juventud, en Río de Janeiro, Brasil, el domingo 28 de julio de 2013. (AP Foto/Silvia Izquierdo, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco se prepara para pronunciar un discurso durante una reunión en el Parque Conmemorativo de la Paz en Hiroshima, Japón, el domingo 24 de noviembre de 2019. (AP Foto/Gregorio Borgia, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco, rodeado de restos de iglesias destruidas, dirige una oración por las víctimas de la guerra en la plaza de la iglesia de Hosh al-Bieaa, en Mosul, Irak, la que fuera capital de facto del grupo Estado Islámico, el domingo 7 de marzo de 2021. (AP Foto/Andrew Medichini, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco saluda a los fieles mientras pasa entre la multitud durante su visita a la isla de Lampedusa, en el sur de Italia, el lunes 8 de julio de 2013. (AP Foto/Alessandra Tarantino, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco saluda a los residentes locales mientras se dirige a la iglesia católica de San José Obrero en el barrio de Kangemi, en Nairobi, Kenia, el viernes 27 de noviembre de 2015. (AP Foto/Ben Curtis, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco bendice a los fieles a su llegada al estadio de la Copa del Mundo de Daejeon, Corea del Sur, el viernes 15 de agosto de 2014, para celebrar la Misa de la Asunción de María. (AP Foto/Gregorio Borgia, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco saluda desde el papamóvil tras llegar al aeropuerto internacional de El Alto, en El Alto, Bolivia, el miércoles 8 de julio de 2015. (AP Foto/Eduardo Verdugo, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco saluda a los presentes tras salir de una reunión en la Catedral de la Inmaculada Concepción en Maputo, Mozambique, el jueves 5 de septiembre de 2019. (AP Foto/Ben Curtis, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco es recibido por niñas vestidas con trajes tradicionales a su llegada al aeropuerto de Rangún, Myanmar, el lunes 27 de noviembre de 2017. (AP Foto/Andrew Medichini, Archivo)
ARCHIVO – El vicepresidente de EEUU, Joe Biden, segundo de la derecha en la parte superior, el presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, John Boehner, y otros aplauden al papa Francisco a su llegada para hablar ante una sesión conjunta del Congreso en el Capitolio en Washington, haciendo historia como el primer pontífice en hacerlo, el jueves 24 de septiembre de 2015. (AP Foto/Carolyn Kaster, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco deposita una corona de flores mientras el presidente de Israel, Shimon Peres, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, observan en el Museo de la Memoria del Holocausto Yad Vashem en Jerusalén, Israel, lunes 26 de mayo de 2014. (AP Foto/Dan Balilty, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco se pone un sombrero de charro en la plaza principal de Ciudad de México, el Zócalo, el sábado 13 de febrero de 2016. (AP Foto/Christian Palma, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco se pone un tocado indígena durante una reunión con las comunidades indígenas en la iglesia católica de Nuestra Señora de los Siete Dolores en Maskwacis, cerca de Edmonton, Canadá, el lunes 25 de julio de 2022. (AP Foto/Gregorio Borgia, Archivo)
ARCHIVO – El presidente de Mongolia, Ukhnaagiin Khurelsukh, izquierda, y el papa Francisco se reúnen frente a una gigantesca estatua del antiguo Gran Kan del Imperio Mongol Genghis Khan en la Plaza Sukhbaatar en Ulaanbaatar, el sábado 2 de septiembre de 2023. (AP Foto/Ng Han Guan, Archivo)
ARCHIVO – El presidente de EEUU, Barack Obama (izquierda), se reúne con el papa Francisco en el Vaticano, el jueves 27 de marzo de 2014. (AP Foto/Pablo Martinez Monsivais, Archivo)
ARCHIVO – El presidente francés Emmanuel Macron, a la derecha, estrecha la mano antes de abrazar al papa Francisco al final de su audiencia privada, en el Vaticano, el martes 26 de junio de 2018. (Alessandra Tarantino/Pool Foto vía AP, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco camina junto al presidente ruso, Vladímir Putin, con motivo de su audiencia privada en el Vaticano, el miércoles 10 de junio de 2015. (AP Foto/Gregorio Borgia, Pool, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco y la líder de Myanmar, Aung San Suu Kyi, se reúnen en el Centro Internacional de Convenciones de Naypyitaw, Myanmar, el martes 28 de noviembre de 2017. (AP Foto/Andrew Medichini, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco saluda a la gente mientras llega a un almuerzo para los pobres, los sin techo, los migrantes y los desempleados, en el Vaticano, el domingo 18 de noviembre de 2018. (AP Foto/Andrew Medichini, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco bebe mate en una taza tradicional sudamericana al final de su audiencia general semanal, en la plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 6 de abril de 2016. (AP Foto/Andrew Medichini, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco consuela a Serena Subania, quien perdió a su hija Angélica de 5 años el día anterior, mientras el pontífice sale del Hospital Universitario Agostino Gemelli de Roma, el sábado 1 de abril de 2023, tras recibir tratamiento para una bronquitis. (AP Foto/Gregorio Borgia, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco con el ojo izquierdo amoratado y un corte en la ceja mientras habla con los periodistas durante una rueda de prensa a bordo del vuelo a Roma, al final de una visita de cinco días a Colombia, donde se golpeó la cabeza con su papamóvil cuando se detuvo en seco en medio de una multitud simpatizantes y perdió el equilibrio, el lunes 11 de septiembre de 2017. (AP Foto/Andrew Medichini, Pool, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco llega a su audiencia general semanal con un número limitado de fieles en el Patio de San Dámaso del Vaticano el miércoles 2 de junio de 2021. (AP Foto/Andrew Medichini, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco, a la derecha, conversa con el presidente israelí, Shimon Peres, durante una ceremonia oficial de llegada al aeropuerto Ben Gurion, cerca de Tel Aviv, Israel, el domingo 25 de mayo de 2014. (AP Foto/Oded Balilty, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco hace girar un balón de fútbol que le regaló un miembro del Circo de Cuba, durante su audiencia general semanal en el aula Papa Pablo VI, en el Vaticano, el miércoles 2 de enero de 2019. (AP Foto/Andrew Medichini, Archivo)
ARCHIVO – La leyenda del fútbol argentino Diego Maradona, a la izquierda, saluda al papa Francisco en el aula Pablo VI del Vaticano, el lunes 1 de septiembre de 2014. (AP Foto/Gregorio Borgia, archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco se encuentra con un hombre disfrazado de Spiderman, que le regaló su máscara, al final de su audiencia general semanal en el Patio de San Dámaso del Vaticano, el miércoles 23 de junio de 2021. (AP Foto/Andrew Medichini, Archivo)
ARCHIVO – El Papa Francisco gesticula durante una reunión anual de organizaciones profamilia en el Auditorium della Conciliazione, en Roma, el viernes 10 de mayo de 2024. (AP Foto/Alessandra Tarantino, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco sopla una vela en un pastel mientras celebra su 87mo cumpleaños con niños que reciben asistencia del dispensario Santa Marta durante una audiencia en el Aula Pablo VI, en el Vaticano, el domingo 17 de diciembre de 2023. (AP Foto/Alessandra Tarantino, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco, en el centro, observa mientras el féretro del difunto papa emérito Benedicto XVI es llevado a la Plaza de San Pedro para su funeral, en el Vaticano, el jueves 5 de enero de 2023. (AP Foto/Alessandra Tarantino, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco besa a un bebé mientras llega a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el miércoles 23 de octubre de 2019. (AP Foto/Andrew Medichini, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco saluda a los fieles tras celebrar la misa de Pascua en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el domingo 31 de marzo de 2024. (AP Foto/Alessandra Tarantino, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco se cambia su solideo por uno regalado por un participante en la audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el miércoles 19 de abril de 2023. (AP Foto/Alessandra Tarantino, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco es ayudado por el maestro de ceremonias del Vaticano, el obispo Diego Giovanni Ravelli, a la izquierda, al llegar a una misa en la Basílica de San Pedro en el Vaticano el día de Año Nuevo, miércoles, 1 de enero de 2025. (AP Foto/Andrew Medichini, Archivo)
ARCHIVO – El Papa Francisco da su bendición mientras recita la oración del Ángelus del mediodía desde la ventana de su estudio con vista a la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el domingo 19 de enero de 2025. (AP Foto/Andrew Medichini, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco asiste a un encuentro interreligioso con jóvenes en el Catholic Junior College de Singapur, el viernes 13 de septiembre de 2024. (AP Foto/Gregorio Borgia, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco hace una señal con el pulgar hacia arriba desde una ventana del Policlínico Agostino Gemelli en Roma, el domingo 23 de marzo de 2025, donde ha sido tratado de bronquitis y neumonía bilateral desde el 14 de febrero. (AP Foto/Domenico Stinellis, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco habla a los fieles al final de una misa en la Plaza de San Pedro del Vaticano el domingo 6 de abril de 2025, en el marco del jubileo de los enfermos y los trabajadores de la salud. (AP Foto/Andrew Medichini, Archivo)
ARCHIVO – El papa Francisco preside la procesión de antorchas del Vía Crucis celebrada frente al Coliseo de Roma el viernes 29 de marzo de 2013. (AP Foto/Andrew Medichini, Archivo)