viernes, enero 27, 2023
  • Login
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
  • Contáctanos
  • Solicita tu anuncio
pubnc
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
Sin Resultados
View All Result

Con ADN, sobrevivientes del Holocausto buscan a familiares

Durante décadas, Jackie Young había estado buscando. Huérfano desde bebé, pasó los primeros años de su vida en un campo nazi de concentración en lo que es ahora República Checa. Después de la Segunda Guerra Mundial fue llevado a Inglaterra, donde lo adoptaron y le dieron un nuevo nombre

Por Carlos Tovar
30 de noviembre de 2022
en Mundo Insólito
Lauren Gilbert, subdirectora de servicios públicos del Center for Jewish History (Centro de Historia Judía) sostiene un par de kits de prueba de ADN de la marca Ancestry que el centro ofrece gratuitamente a los sobrevivientes del Holocausto, el martes 29 de noviembre de 2022, en Nueva York. (AP Foto/Ted Shaffrey)

Lauren Gilbert, subdirectora de servicios públicos del Center for Jewish History (Centro de Historia Judía) sostiene un par de kits de prueba de ADN de la marca Ancestry que el centro ofrece gratuitamente a los sobrevivientes del Holocausto, el martes 29 de noviembre de 2022, en Nueva York. (AP Foto/Ted Shaffrey)

Enviar a FacebookCompartir en TwitterEnviar a WhatsappCompartir en TelegramEnviar al Correo

Por DEEPTI HAJELA undefined
NUEVA YORK (AP) — Durante décadas, Jackie Young había estado buscando.
Huérfano desde bebé, pasó los primeros años de su vida en un campo nazi de concentración en lo que es ahora República Checa. Después de la Segunda Guerra Mundial fue llevado a Inglaterra, donde lo adoptaron y le dieron un nuevo nombre.
Como adulto, tuvo dificultades para averiguar sus orígenes y saber de su familia. Tenía alguna información escasa sobre su madre biológica, quien murió en un campo de concentración, pero ¿sobre su padre? Nada. Sólo un espacio en blanco en un certificado de nacimiento.
Eso cambió a principios de este año, cuando las genealogistas pudieron usar una muestra de su ADN para ayudarlo a encontrar un nombre y algunos parientes que nunca supo que tenía.
Tener esa respuesta a una pregunta de toda la vida fue «sorprendente», afirmó Young, ahora de 80 años y quien vive en Londres. Eso «abrió la puerta que nunca pensé que se abriría».
Ahora hay un proyecto en marcha para llevar esa posibilidad a otros sobrevivientes del Holocausto y sus hijos.
El Center for Jewish History (Centro de Historia Judía), con sede en Nueva York, lanzó el Proyecto de Recolección de ADN, que ofrece kits gratuitos de prueba de ADN a través de una solicitud en su sitio web. Para quienes usan los kits, también brinda la oportunidad de obtener orientación sobre los siguientes pasos de las genealogistas que trabajaron con Young.
Esas genealogistas, Jennifer Mendelsohn y Adina Newman, han realizado este tipo de trabajo durante los últimos años y tienen un grupo en Facebook sobre el ADN judío y la genealogía genética.
La llegada de la tecnología de ADN ha abierto un mundo nuevo de posibilidades, además de los rastros de documentos y archivos que los sobrevivientes del Holocausto y sus descendientes han utilizado para encontrar las conexiones familiares rotas durante el genocidio, afirmó Newman.
«Hay momentos en que las personas quedan separadas y ni siquiera se dan cuenta de que han sido separadas. Tal vez ocurrió un cambio de nombre, así que no supieron buscar a la otra persona», agregó. «Hay casos que simplemente no se pueden resolver sin el ADN».
Aunque el interés en la genealogía y los árboles genealógicos está muy extendido, hay una desgarradora conmoción en particular al hacer este trabajo en una comunidad donde tantos lazos familiares fueron destrozados debido al Holocausto, expresó Mendelsohn.
Su primer intento en esta arena fue por la abuela de su esposo, quien perdió a su madre en un campo de concentración. Ese esfuerzo condujo a tías y primos de los que nadie sabía en la familia de su esposo.
El tío de su esposo, agregó, llamó después y comentó: «¿Sabes? Nunca he visto una fotografía de mi abuela. Es muy reconfortante para mí ver ahora fotografías de sus hermanas. Puedo imaginar cómo se veía ella».
«¿Cómo explicar por qué eso es tan poderoso? Simplemente lo es. La gente no tenía nada. Sus familias fueron borradas y ahora podemos traerlas de regreso un poco», agregó Mendelsohn.
Ella y Newman enfatizan que no hay garantías. Realizar la prueba o buscar en los archivos no significa que se podrán encontrar parientes vivos o información nueva, pero al menos ofrece una oportunidad.
Ellas y el Centro alientan a las personas a arriesgarse, especialmente a medida que pasa el tiempo y disminuye la cantidad de sobrevivientes vivos.
«Realmente es la última oportunidad para que a estos sobrevivientes se les pueda dar una pizca de justicia», aseveró Gavriel Rosenfeld, presidente del Centro.
«Sentimos la urgencia de esto», expresó Newman. «Quería comenzar desde ayer, y por eso es que no hay tiempo como el presente».
Rosenfeld informó que el Centro asignó 15.000 dólares iniciales para los kits de ADN en este esfuerzo piloto inicial, que cubriría alrededor de 500 de ellos. Dijo que buscarán aumentarlo si ven suficiente interés.
Ken Engel cree que lo habrá. Dirige un grupo en Minnesota para los hijos de sobrevivientes del Holocausto y ya le ha contado a sus miembros sobre el programa.
«Este es un esfuerzo importante», afirmó Engel. «Puede revelar y exponer información maravillosa para ellos de la que nunca supieron. Puede hacerlos sentir más ubicados o más conectados con el pasado».
Young definitivamente se siente así.
«He querido saber toda mi vida», afirmó. «Si no hubiera sabido lo que ahora sé, creo que todavía sentiría que mi brazo izquierdo o mi brazo derecho no estaban formados completamente. La familia lo es todo, es el pilar principal de la vida en la humanidad».

Noticias Anteriores

Guatemala: deja de imprimirse diario que denunció corrupción

Siguientes Noticias

BM: Aumentan las remesas a Latinoamérica en 2022

Noticias Relacionadas

El residente del poblado de Svalbard Kirke, Lars-Olav Tunheim, desciende de la montaña Plataberget durante una caminata en Longyearbyen, Noruega, el miércoles 11 de enero de 2023. A medida que el cambio climático afecta al archipiélago de Svalbard más rápido y más profundo que el resto del mundo, su pastora está ayudando a la comunidad de mineros y ambientalistas a luchar contra la transformación en este desierto gélido implacable e imponente. (AP Foto/Daniel Cole)
Mundo Insólito

Comunidad minera evoluciona en un Ártico que se calienta

26 de enero de 2023
Cómo documentos secretos acabaron en manos de una estudiante
Mundo Insólito

Cómo documentos secretos acabaron en manos de una estudiante

26 de enero de 2023
Mundo Insólito

Un misterio que lleva 90 años: la desaparición de un pueblo y sus 1200 habitantes

25 de enero de 2023
Dos personas sacan el cuadro Ecce Homo para devolvérselo a Polonia, en el Museo de Pontevedra en España el 25 de enero de 2023.   (Gustavo de la Paz/Europa Press via AP)
Mundo Insólito

Museo de España devuelve a Polonia obras saqueadas por nazis

25 de enero de 2023
En una fotografía proporcionada por el Cuerpo de Infantería de la Marina de Estados Unidos, el sargento Federico Gomez, vestido como Santa Claus, entrega un regalo a un estudiante en Shungnak, Alaska, el 8 de diciembre de 2021. (Cabo Brendan Mullin/Cuerpo de Infantería de la Marina de Estados Unidos, vía AP )
Mundo Insólito

Prueba de ADN no confirma ni niega presencia de Santa Claus

24 de enero de 2023
Un hombre vestido como un Ekeko, el dios de la prosperidad, está cubierto de billetes falsos en la apertura de la fiesta anual de la Alasita Fair, en la que Ekeko es la figura central en El Alto, Bolivia, el martes 24 de enero de 2023. El público compra réplicas en miniatura de cosas que aspiran a tener durante el año, como casas, coches o salud. La palabra aymara "Alasita" significa "cómprame". (AP Foto/Juan Karita)
Mundo Insólito

Bolivia: fiesta de las miniaturas inicia con ritos al Ekeko

24 de enero de 2023
Siguientes Noticias
ARCHIVO - Un cliente sale de un banco donde la gente recibe transferencias internacionales de dinero en Acatlán de Osorio, México, el 27 de junio de 2020. (AP Foto/Fernando Llano, Archivo)

BM: Aumentan las remesas a Latinoamérica en 2022

En esta imagen publicada por la agencia española Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima el martes 29 de noviembre de 2022, tres hombres son fotografiados en un petrolero anclado en un puerto en Islas Canarias, España. (Salvamento Marítimo via AP)

Polizones encontrados en timón solicitan asilo en España

Mas Leídas

  • Joven en situación de calle fue asesinado en Mañonguito

    3906 Compartidos
    Compartido 1562 Tweet 977
  • Exdiputado Leandro Domínguez se encuentra estable

    3879 Compartidos
    Compartido 1552 Tweet 970
  • Presos dos hombres por robar en bus de pasajeros en la Av. Bolivar

    3728 Compartidos
    Compartido 1491 Tweet 932
  • Matan a una mujer de una golpiza por apuesta de $15

    4431 Compartidos
    Compartido 1772 Tweet 1108
  • Detenido hombre en Valencia por abuso sexual contra una mujer discapacitada

    3771 Compartidos
    Compartido 1508 Tweet 943

DIARIO LA CALLE, comprometidos con Venezuela y Carabobo. Siendo el único periódico en la entidad con circulación diaria acompañada de informaciones con alto interés e impacto colectivo

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

Sin Resultados
View All Result
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Escribe a nuestro WhatsApp