viernes, enero 27, 2023
  • Login
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
  • Contáctanos
  • Solicita tu anuncio
pubnc
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
Sin Resultados
View All Result

Refugio rehabilita a animales silvestres en Panamá

En un rincón de un bosque, cerca de la ribera del canal interoceánico panameño, dos monos araña colorados usan su cola para balancearse ágilmente en un amplio recinto

Por Carlos Tovar
29 de noviembre de 2022
en Mundo Insólito
Un ocelote recibe atención médica mientras se prepara para ser liberado de nuevo en la naturaleza en un centro de rehabilitación del Ministerio del Medio Ambiente en la Ciudad de Panamá, el miércoles 28 de septiembre de 2022. (AP Foto/Arnulfo Franco)

Un ocelote recibe atención médica mientras se prepara para ser liberado de nuevo en la naturaleza en un centro de rehabilitación del Ministerio del Medio Ambiente en la Ciudad de Panamá, el miércoles 28 de septiembre de 2022. (AP Foto/Arnulfo Franco)

Enviar a FacebookCompartir en TwitterEnviar a WhatsappCompartir en TelegramEnviar al Correo

Por KATHIA MARTÍNEZ Associated Press
ANCÓN, Panamá (AP) — En un rincón de un bosque, cerca de la ribera del canal interoceánico panameño, dos monos araña colorados usan su cola para balancearse ágilmente en un amplio recinto.
Estos primates -Ateles geoffroyi- están en un refugio de rehabilitación de fauna silvestre administrado por el Ministerio de Ambiente. En el sitio un grupo de biólogos y veterinarios se encargan de la atención médica, el cuidado y la rehabilitación de monos, felinos, tucanes y venados, entre otras especies de animales silvestres que han sido rescatados o decomisados.
Los animales son revisados para determinar su condición de salud y si requieren tratamiento. Una vez recuperados comienzan la ardua y compleja tarea de rehabilitación con la esperanza de que algún día puedan retornar a su hábitat natural.
Al albergue llegan animales decomisados por las autoridades a personas que los tenían como mascotas o para la venta sin autorización, rescatados tras quedar huérfanos o víctimas de atropello, electrocución, enfermedades, intoxicación y ataques de otros animales.
El Ministerio de Ambiente informó que durante la pandemia se intensificó la llegada de animales, lo que obligó a las autoridades a acondicionar la infraestructura para albergarlos.
«Las personas no entienden que no pueden estar comprando un animal de fauna silvestre a una persona que no tiene la autorización para comercializarlo», dijo a The Associated Press Felipe Cruz, asesor sobre delitos ambientales en el ministerio.
La legislación panameña plantea restricciones específicas a la tenencia de animales silvestres. El Ministerio de Ambiente sólo otorga permisos para la tenencia de fauna silvestre a zoológicos, criaderos comunitarios o para la elaboración y el consumo de proteínas de especies como el venado, el conejo pintado y las iguanas, siempre y cuando la especie no esté en peligro de extinción.
A la tenencia irresponsable se suman, como en muchas partes del planeta, la pérdida de hábitats naturales por el incremento de las fronteras agrícolas, los proyectos hidroeléctricos, la minería, el desarrollo urbano y el cambio climático. Aunque el tráfico de especies silvestres no es la principal causa de pérdida de ejemplares sí constituye una preocupación para las autoridades.
De acuerdo con estadísticas del Ministerio Público en 2019 se reportaron 34 casos de tráfico de especies silvestres, en 2021 fueron 18 casos y hasta septiembre de este año se han contabilizado 19. En cuanto al delito de extracción de recursos o especies de la vida silvestre protegidas o en peligro de extinción se reportaron 22 en el 2019, 17 el año pasado y 14 hasta septiembre de este año.
Los monos araña rojo que están en el albergue -y que antes de ser decomisados eran mascotas- llevan más de ocho meses en el recinto y todavía pasarán algún tiempo más en rehabilitación, explicó Erick Núñez, jefe nacional de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente.
«Son animales que están acostumbrados mucho a la presencia humana, aquí nosotros le colocamos el alimento a través de una ventana, el contacto con nosotros es muy escaso» a menos que haya que suministrarle un tratamiento médico, apuntó.
Agregó que «los primates una vez que están con las personas se adaptan muy bien a vivir en el entorno del hogar, pero luego rehabilitar un mono que ha sido mascota es un problema muy grande», subrayó Núñez. Cuando el animal se acostumbra al ser humano, es muy difícil eliminar ese aprendizaje.
Los primates están entre los animales que más recibe el ministerio y aunque hay varias especies en Panamá, los que más llegan son los monos araña, los monos cara blanca, los tití y, en menor porción, los aulladores.
Uno de los mayores problemas de salud que presentan los animales que fueron mantenidos como mascotas es que en general han recibido una dieta inadecuada. Ello les puede ocasionar malformaciones en los huesos y problemas metabólicos. El proceso de adaptación se le da una dieta similar a lo que consumen en el medio silvestre pero que puede variar por individuo.
A los monos araña colorados se les da una mezcla de frutas que se adquieren en los comercios frutas silvestres como jobos y hojas tiernas que los biólogos recolectan en el bosque. Cuando se acerca el momento de la liberación se van eliminando las frutas que ellos no podrán encontrar en el medio silvestre. En su hábitat natural los monos araña colorados también depredan nidos de aves y se comen los huevos.
Además de los primates, se reciben con frecuencia felinos como ocelotes, tigrillos y yaguarundíes. También animales de lento desplazamiento que han sido atropellados en las carreteras como osos hormigueros, zarigüeyas y perezosos. Entre las aves hay crías de búhos y lechuzas que caen de los nidos y rapaces como halcones y gavilanes.
El sitio alberga entre 15 y 20 animales a la vez, pero la cantidad varía ya que con frecuencia ingresan ejemplares que sólo tienen heridas leves y que son devueltos rápidamente a su hábitat.
En una galería utilizada para la atención médico veterinaria, hay tucanes lesionados que no pueden volar y que una vez que hayan sanado serán trasladados a otros recintos más grandes para su rehabilitación. Uno de los tucanes es una cría pequeña que pasará al menos dos meses recibiendo atención y probablemente un año más en proceso de rehabilitación. También hay monos tití, uno de los cuales tiene la cola fracturada.
En el recinto de rehabilitación hay un zorro cangrejero, una especie típica de Sudamérica que en las últimas décadas ha ido invadiendo territorios hacia el Norte. Una persona lo entregó a las autoridades por temor a que muriera tras hallarlo solo en el bosque. El animal tiene probablemente entre cinco y seis meses y los biólogos esperarán un par de meses más antes de liberarlo.
También hay una cría juvenil ocelote -al que en Panamá se lo conoce como manigordo-. «Desafortunadamente la gente lo tiene también como mascota, lo trajeron de Darién cuando tenía apenas 23 semanas de nacido muy, muy pequeñito. Gracias a Dios logramos que comiera porque es crucial que se alimente a esa edad».

Noticias Anteriores

Apadrina un niño con Fundase esta Navidad

Siguientes Noticias

España: Polizones viajaron 11 días en el timón de un barco

Noticias Relacionadas

El residente del poblado de Svalbard Kirke, Lars-Olav Tunheim, desciende de la montaña Plataberget durante una caminata en Longyearbyen, Noruega, el miércoles 11 de enero de 2023. A medida que el cambio climático afecta al archipiélago de Svalbard más rápido y más profundo que el resto del mundo, su pastora está ayudando a la comunidad de mineros y ambientalistas a luchar contra la transformación en este desierto gélido implacable e imponente. (AP Foto/Daniel Cole)
Mundo Insólito

Comunidad minera evoluciona en un Ártico que se calienta

26 de enero de 2023
Cómo documentos secretos acabaron en manos de una estudiante
Mundo Insólito

Cómo documentos secretos acabaron en manos de una estudiante

26 de enero de 2023
Mundo Insólito

Un misterio que lleva 90 años: la desaparición de un pueblo y sus 1200 habitantes

25 de enero de 2023
Dos personas sacan el cuadro Ecce Homo para devolvérselo a Polonia, en el Museo de Pontevedra en España el 25 de enero de 2023.   (Gustavo de la Paz/Europa Press via AP)
Mundo Insólito

Museo de España devuelve a Polonia obras saqueadas por nazis

25 de enero de 2023
En una fotografía proporcionada por el Cuerpo de Infantería de la Marina de Estados Unidos, el sargento Federico Gomez, vestido como Santa Claus, entrega un regalo a un estudiante en Shungnak, Alaska, el 8 de diciembre de 2021. (Cabo Brendan Mullin/Cuerpo de Infantería de la Marina de Estados Unidos, vía AP )
Mundo Insólito

Prueba de ADN no confirma ni niega presencia de Santa Claus

24 de enero de 2023
Un hombre vestido como un Ekeko, el dios de la prosperidad, está cubierto de billetes falsos en la apertura de la fiesta anual de la Alasita Fair, en la que Ekeko es la figura central en El Alto, Bolivia, el martes 24 de enero de 2023. El público compra réplicas en miniatura de cosas que aspiran a tener durante el año, como casas, coches o salud. La palabra aymara "Alasita" significa "cómprame". (AP Foto/Juan Karita)
Mundo Insólito

Bolivia: fiesta de las miniaturas inicia con ritos al Ekeko

24 de enero de 2023
Siguientes Noticias
En esta imagen publicada por la agencia española Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima el martes 29 de noviembre de 2022, tres hombres son fotografiados en un petrolero anclado en un puerto en Islas Canarias, España. (Salvamento Marítimo via AP)

España: Polizones viajaron 11 días en el timón de un barco

Imagen de cortesía

Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá programa de recitales y conciertos navideños

Mas Leídas

  • Joven en situación de calle fue asesinado en Mañonguito

    3906 Compartidos
    Compartido 1562 Tweet 977
  • Exdiputado Leandro Domínguez se encuentra estable

    3879 Compartidos
    Compartido 1552 Tweet 970
  • Presos dos hombres por robar en bus de pasajeros en la Av. Bolivar

    3728 Compartidos
    Compartido 1491 Tweet 932
  • Matan a una mujer de una golpiza por apuesta de $15

    4431 Compartidos
    Compartido 1772 Tweet 1108
  • Detenido hombre en Valencia por abuso sexual contra una mujer discapacitada

    3771 Compartidos
    Compartido 1508 Tweet 943

DIARIO LA CALLE, comprometidos con Venezuela y Carabobo. Siendo el único periódico en la entidad con circulación diaria acompañada de informaciones con alto interés e impacto colectivo

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

Sin Resultados
View All Result
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Escribe a nuestro WhatsApp