Eudiven Villaareal /@eudivenv
El día de hoy la asesora financiera de Estados Unidos, Bloomberg , informó que las exportaciones de petróleo de Venezuela cayeron en febrero después de que Estados Unidos sancionara a empresas comerciales clave e individuos que habían estado apuntalando las exportaciones de la materia prima del gobierno de Nicolás Maduro.
Mediante un informe destacaron que los envíos de crudo cayeron a 418,857 barriles por día en el mes de febrero, una caída del 13% con respecto a enero,
Según reportes de envío y datos de seguimiento de buques compilados por Bloomberg. A mediados de enero, Estados Unidos incluyó en la lista negra a la empresa comercial maltesa Elemento Limited y Swissoil Trading SA, con sede en Ginebra, por facilitar los intentos de Maduro de eludir las sanciones estadounidenses.
Elemento Ltd. y Swissoil habían estado ayudando al país a seguir vendiendo petróleo embargado por Estados Unidos. En violación de las sanciones, Elemento compró petróleo de Petróleos de Venezuela SA y lo revende en el mercado. Swissoil Trading SA ayudó a PDVSA a disfrazar el origen del crudo al “doparlo” con aditivos químicos y venderlo como algo diferente al petróleo venezolano, según documentos obtenidos por Bloomberg. Alessandro Bazzoni, con Elemento, y Philipp Apikian, con Swissoil, también fueron incluidos en la lista negra.
El miembro fundador de la OPEP, Venezuela, que tiene más petróleo que Arabia Saudita, ha recurrido a una miríada de empresas poco conocidas, como Hangzhou Energy y Ariastone Group Pty Ltd, para ayudar a vender su petróleo desde que Estados Unidos lo sancionó hace dos años.